Ley 73 del IMSS: todo lo que debes saber sobre este régimen de pensiones
Pensión ISSSTE E IMSS NOVIEMBRE 2025: Fecha Exacta de Depósito y Primera Parte del Aguinaldo.
Si alguna vez has escuchado eso de “tú estás en la Ley 73” pero no tienes muy claro qué significa… ¡no te preocupes! Aquí te lo explicamos de manera sencilla.
La Ley 73 del IMSS es el sistema de pensiones que aplica para las personas que comenzaron a cotizar antes del 1° de julio de 1997. Es una de las leyes más conocidas —y también una de las más complejas— dentro del sistema de pensiones en México. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber.
¿De qué trata la Ley 73 del IMSS?
La Ley 73 forma parte de los regímenes de pensiones que se aplican a los trabajadores que iniciaron su cotización ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) antes del 1° de julio de 1997.
👉 Importante: esta ley aplica únicamente para trabajadores, no para otros tipos de asegurados.
Por otro lado, quienes se afiliaron por primera vez al IMSS a partir del 1° de julio de 1997 están bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1997, conocida como Ley 97.
Ventajas de la Ley 73
Este régimen es considerado más beneficioso en varios aspectos. Por ejemplo:
-
Permite acceder a una pensión vitalicia.
-
El cálculo de la pensión se basa en el salario promedio de los últimos años trabajados, lo que suele resultar en montos más altos.
Por estas razones, la Ley 73 se percibe como una opción más favorable para garantizar una mejor pensión.
Requisitos para pensionarte bajo la Ley 73
Las personas que pertenecen a este régimen son aquellas que se dieron de alta antes del 1° de julio de 1997. Si no estás seguro de tu situación, puedes solicitar una constancia de semanas cotizadas en el IMSS y verificar tu fecha de alta.
Los requisitos principales para obtener una pensión bajo la Ley 73 son los siguientes:
-
Tener mínimo 500 semanas cotizadas.
-
Comprobar que te encuentras dentro del periodo aplicable (alta antes del 1° de julio de 1997).
-
Haber causado baja como trabajador activo al momento de solicitar la pensión.
-
Edad mínima:
-
65 años para pensión por vejez.
-
Entre 60 y 64 años para pensión por cesantía en edad avanzada.
-
Beneficios y Leyes que rigen la Ley 73

Si estás próximo a pensionarte, es fundamental que te documentes a fondo sobre las condiciones de la Ley 73. Los montos varían dependiendo de factores como la edad, las semanas cotizadas y el salario promedio.
No te dejes llevar por comentarios negativos o información errónea. Dedica tiempo a informarte, compara las opciones disponibles y elige la que te brinde una vejez digna, tranquila y bien planificada.
ALERTA FINANCIERA: La Fecha Clave del Último Pago Bienestar de 2025

