¡PONTE EN SUS ZAPATOS! Morelos Lanza Mega-Capacitación para Transformar la Política Social: Así Busca el Gobierno Darte una Atención DIGNA

El Gobierno de Morelos ha reconocido un hecho ineludible: para que la política social funcione, no basta con tener dinero; se necesita eficiencia y humanidad. Por ello, ha puesto en marcha un ambicioso programa de formación destinado a sus servidores públicos, con la meta de erradicar la burocracia y mejorar la calidad de la atención que reciben las familias morelenses.

La iniciativa, impulsada por la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (COEVAL), se materializa en el Taller de Implementación de la Política Social en Morelos, y ya reúne a más de 120 mandos medios responsables de la gestión de los programas.

 

 La Clave: Un Servicio Público “Digno y de Iguales”

 

El corazón de esta capacitación reside en el mensaje que dio la titular de la Secretaría de Bienestar, Silvia Salazar Hernández: la necesidad de un cambio de mentalidad en la administración.

“Nos tenemos que poner en los zapatos de quien está pidiendo y exigiendo una atención de calidad; atención de calidad es atención digna, de iguales”, afirmó.

Esto marca un giro en la filosofía del servicio público, priorizando el respeto y la empatía en la ventanilla, un punto que los beneficiarios a menudo señalan como el principal cuello de botella de los programas sociales.

 

 De la Intención a los Resultados: La Matriz MIR

 

El taller, que se lleva a cabo del 30 de octubre al 13 de noviembre, no es solo teórico. Se enfoca en herramientas técnicas para asegurar que cada peso invertido genere un impacto medible. Los funcionarios están aprendiendo a:

  1. Elaborar la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR): Esta es una herramienta esencial para planificar, monitorear y evaluar el desempeño de cada programa social con datos concretos.
  2. Generar Información Útil: Asegurando que la toma de decisiones futura se base en la evidencia y no en la simple percepción, garantizando la eficacia y sostenibilidad de los apoyos.

La meta final de la COEVAL es clara: Fortalecer la capacidad de respuesta institucional, hacer una gestión pública más profesional y eficiente, y asegurar que, en “La Tierra que Nos Une”, el servicio público se traduzca directamente en bienestar para todos.

— Si eres beneficiario en Morelos, ¿Qué cambio en el trato has notado recientemente? ¡Comenta qué tan importante es para ti que los servidores públicos reciban esta capacitación!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El titular del sitio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad