Si eres adolescente en la CDMX y no estudias ni trabajas, el programa Aldea Juvenil CDMX ofrece $4,500 mensuales más acompañamiento psicoemocional. Conoce cómo postularte en noviembre.


🛡️ ¿Qué es y a Quién Beneficia el Programa Aldea Juvenil CDMX?

 

El programa Aldea Juvenil CDMX 2025 es una iniciativa de desarrollo social impulsada por el Instituto de la Juventud (INJUVE) capitalino. Está diseñado como un mecanismo de prevención, buscando reintegrar a la sociedad y al sistema educativo o laboral a adolescentes que se encuentran en una situación de riesgo o vulnerabilidad.

El enfoque central de la Aldea Juvenil CDMX es atender a aquellos jóvenes que cumplen con la condición de no estudiar ni contar con un empleo formal. Al ofrecer una alternativa estructurada y remunerada, el programa busca activamente alejarlos de contextos de violencia, exclusión o abandono escolar.

💰 Apoyo Económico y Formación: Componentes Clave

 

El atractivo principal de la Aldea Juvenil CDMX reside en su paquete de beneficios, el cual es integral y busca mitigar la presión económica que suele forzar a los jóvenes a buscar trabajos informales:

  • Apoyo Mensual: Los participantes reciben una beca de $4,500 pesos al mes. Este estipendio es vital para cubrir necesidades básicas y permitir que el joven se concentre en su formación.

  • Soporte Psicoemocional: Se ofrece acompañamiento especializado para ayudar a los adolescentes a construir un proyecto de vida y a manejar los desafíos derivados de sus contextos de vulnerabilidad.

  • Talleres Gratuitos: Los jóvenes acceden a talleres y actividades recreativas, deportivas y culturales que fomentan la creatividad, la convivencia y el desarrollo de habilidades sociales.

✅ Requisitos y Proceso de Registro

 

El registro para la Aldea Juvenil CDMX está abierto durante noviembre de 2025. Es crucial que los interesados, acompañados de su tutor, realicen el trámite siguiendo las indicaciones del INJUVE:

 Requisitos de Elegibilidad:

 

  1. Edad: Tener entre 15 y 17 años cumplidos.

  2. Estatus: No estar inscrito en ninguna institución educativa y no contar con empleo formal.

  3. Residencia: Residir en la Ciudad de México.

 Pasos para la Inscripción:

 

  1. Registro en Línea: Acceder al portal oficial del INJUVE CDMX para completar la solicitud preliminar.

  2. Asistencia Presencial: El sistema asignará una sede de Aldea Juvenil para que el aspirante y su madre, padre o tutor acudan a completar la inscripción y la entrevista.

  3. Documentación: Presentar el CURP certificada, acta de nacimiento y comprobante de domicilio del joven, además de la identificación oficial vigente del tutor.

La Aldea Juvenil CDMX es una inversión directa en el futuro de los adolescentes capitalinos. Al ofrecer esta oportunidad, el Gobierno busca fortalecer la inclusión social y la autonomía de la juventud.


¡Tu opinión es vital! ¿Crees que el soporte psicoemocional incluido en la Aldea Juvenil CDMX es tan importante como el apoyo económico para sacar a los jóvenes de contextos de violencia? ¡Comenta y comparte esta oportunidad de beca!

El IMSS confirmó cambios en la Modalidad 40 que hacen más estricto el ingreso, suben las cuotas y limitan la ventana de oportunidad para los trabajadores Ley 73. Conoce las nuevas reglas antes de planificar tu retiro.


La Ley 73 en Jaque: Ya No Todos Podrán Acceder a la Modalidad 40

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado modificaciones significativas en la Modalidad 40, el esquema más popular entre los trabajadores de la Ley 73 que buscan optimizar su pensión. Estos ajustes no solo incrementan el costo mensual de la aportación voluntaria, sino que también establecen nuevos requisitos de ingreso que cierran la puerta a quienes tenían mucho tiempo sin cotizar.

La Modalidad 40 permite seguir cotizando con un salario superior al último registrado para elevar el promedio de las últimas 250 semanas, pero ahora exige un cumplimiento más estricto para garantizar la sostenibilidad y transparencia del programa.

Cambios en la Cuota: La Modalidad 40 es Más Costosa

 

El costo de la inversión mensual para los afiliados a la Modalidad 40 se ha elevado. El IMSS busca que las aportaciones reflejen mejor el costo real de asegurar un salario alto para la pensión final.

  • Nuevo Porcentaje: La cuota de la Modalidad 40 ahora será del 13.347% del salario que el trabajador decida registrar.

  • Implicación: Este incremento directo en el porcentaje de la cuota significa que el costo de inversión mensual será mayor, haciendo que el acceso al régimen sea más caro para los trabajadores.

Requisitos de Ingreso: La Ventana de Oportunidad se Cierra

 

El IMSS endureció las condiciones para ingresar, dejando fuera a quienes no demuestren una cotización reciente. Los nuevos requisitos son fundamentales para la viabilidad de la Modalidad 40:

1. Límite Estricto de 5 Años

 

El trabajador no debe haber dejado pasar más de cinco años entre la fecha de su baja laboral y el momento de solicitar su inscripción a la Modalidad 40.

  • Si tu baja ocurrió hace más de cinco años, pierdes permanentemente el derecho a ingresar a este programa.

2. Vigencia de Derechos Comprobable (52 Semanas)

 

Se estableció un requisito de vigencia mucho más estricto para la Modalidad 40.

  • El trabajador debe haber cotizado al menos 52 semanas (un año) en los cinco años previos a la fecha de su baja laboral.

3. Exclusión de Trabajadores Activos

 

  • Regla: Es indispensable no estar asegurado como trabajador subordinado al momento de iniciar el trámite de la Modalidad 40.

Estos cambios marcan un antes y un después. Si bien la Modalidad 40 sigue siendo una herramienta poderosa para la Ley 73, el IMSS exige ahora una planeación financiera urgente y un historial reciente de cotizaciones.


¡Asegura tu Inversión!

Si eres trabajador de la Ley 73 y planeas usar la Modalidad 40, revisa inmediatamente tu historial: ¿Tienes las 52 semanas recientes? ¿Tu baja tiene menos de cinco años?

Estos cambios en la Modalidad 40 exigen acción inmediata. ¿Crees que el IMSS debería haber avisado con más antelación sobre el aumento de la cuota? ¿Te afecta la nueva regla de los cinco años? Déjanos tu comentario y comparte este artículo con otros trabajadores de la Ley 73.

Si tienes entre 18 y 29 años y buscas una beca de $8,480 pesos y capacitación laboral, tu espera es corta. Te explicamos cuándo se abre la plataforma y los beneficios clave.


La oportunidad de integrarse a Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) está por regresar. Este programa, impulsado por el Gobierno de México, es una de las iniciativas de capacitación laboral más grandes del país, con más de 2.9 millones de beneficiarios hasta la fecha. Si no estudias ni trabajas y buscas una beca mensual de $8,480 pesos, este aviso es para ti.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ofrece una capacitación de 12 meses en centros de trabajo registrados, proporcionando experiencia valiosa, seguro médico y un certificado oficial.

Estatus Actual: El Cierre por Alta Demanda

 

Es importante notar que el registro al programa se mantiene abierto de forma permanente en el sistema, pero los periodos de inscripción activa se cierran cuando se agotan las vacantes disponibles.

  • Cierre Reciente: El periodo que inició el pasado 1 de octubre ya finalizó debido a la alta demanda de solicitantes que buscaron inscribirse. Esto subraya la necesidad que existe entre la juventud por la capacitación y el apoyo económico.

La Próxima Convocatoria: Inicios de Diciembre

 

Si te quedaste fuera de la última ronda, la buena noticia es que la espera será breve.

La próxima convocatoria para realizar el registro a este programa gubernamental se abrirá a inicios de diciembre. Esto ofrece una nueva oportunidad para que miles de jóvenes aseguren su beca y su capacitación profesional.

¡Es fundamental estar atento! Las vacantes en los centros de trabajo suelen agotarse con rapidez. Se recomienda a los aspirantes que sigan las redes sociales oficiales de Jóvenes Construyendo el Futuro para realizar su registro lo antes posible una vez que la plataforma se reactive.

Los Tres Pilares de la Beca JCF

 

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro va más allá de un simple pago mensual. Equipa a los aprendices con herramientas vitales para su inclusión económica y social:

  1. Beca Mensual Sustancial: Otorga una beca mensual de $8,480 pesos. Este monto permite a los jóvenes cubrir sus gastos básicos mientras se capacitan activamente.

  2. Seguro Médico IMSS: Los aprendices reciben seguro médico en el IMSS durante todo el año de capacitación, lo cual es un beneficio de seguridad social invaluable.

  3. Certificación Oficial: Al finalizar el año, se otorga un certificado emitido por CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales). Este documento valida la capacitación y fortalece el currículum del joven.

¡Prepara tu perfil! Si cumples con los requisitos de edad (18 a 29 años) y no estudias ni trabajas, tu oportunidad para recibir esta beca y capacitación profesional está a la vuelta de la esquina.


Llamado a la Acción:

¿Ya fuiste beneficiario de JCF, o te registrarás en diciembre?

  1. Si ya fuiste beneficiario, ¿cuál fue el mayor beneficio que obtuviste (la beca, el certificado, o el seguro médico)?

  2. Si vas a registrarte en diciembre, ¿qué tipo de centro de trabajo (oficina, taller, tecnología) te gustaría elegir para tu capacitación?

  3. ¿Crees que el monto de la beca de $8,480 pesos es suficiente para cubrir los gastos de manutención durante el año de capacitación?

Déjanos tu comentario y comparte tu experiencia para ayudar a otros jóvenes. ¡Prepárate para la apertura de diciembre!

Si estudias Licenciatura, Maestría o Doctorado, el tiempo se acaba. La Beca Santander de Manutención cierra su primera fase el 23 de noviembre.


 

🔔 La Última Llamada: Cierre Inminente de la Beca Santander

 

La Beca Santander ‘Media Manutención 2025’ representa una de las oportunidades más buscadas para estudiantes de nivel superior en México. El tiempo es el enemigo, ya que la primera fase de registro y capacitación cerrará de forma urgente el próximo 23 de noviembre de 2025.

Esta convocatoria ofrece 100 becas con un apoyo económico de 4 mil 500 pesos que se entregará en una sola exhibición durante el año 2026. La Beca Santander está dirigida a alumnos mayores de 16 años, inscritos en cualquier institución de educación superior (pública o privada), incluyendo técnico superior, licenciatura, maestría o doctorado.

 

🥇 El Secreto para Ganar: Motivación y Tecnología

 

El proceso de selección para la Beca Santander es único, ya que no depende solo de las calificaciones, sino de tu visión y tu preparación tecnológica.

 

 Requisitos de la Fase 1 (Urgente):

 

  1. Registro: Completar la solicitud en el portal de Santander Open Academy.
  2. Capacitación Obligatoria: Realizar y acreditar uno de los dos cursos gratuitos de 8 horas ofrecidos: sobre Seguridad Digital o Reglas de la Inteligencia Artificial (IA).

 

 Criterios de Selección (80/20)

 

Para ganar una de las 100 becas, tu postulación será evaluada con la siguiente ponderación:

  • 80% Valoración de la Motivación: La calidad de tu Exposición de Motivos (carta de por qué necesitas y mereces la beca) es el factor principal y más determinante.
  • 20% Acreditación del Curso: La finalización exitosa del curso gratuito de IA o Seguridad Digital.

 

🗓️ ¿Qué Sigue Después del 23 de Noviembre?

 

Si completaste el registro y el curso antes de la fecha límite, pasarás a la siguiente fase:

  • Fase 2 (Documentos): Del 5 al 21 de diciembre de 2025, deberás subir tu Historial Académico y tu credencial vigente de estudiante (o una constancia de estudios).
  • Resultados Finales: Los 100 seleccionados serán anunciados el 5 de febrero de 2026.

Es fundamental que los aspirantes se enfoquen en la calidad de su carta de motivación, pues es la llave para acceder a esta valiosa Beca Santander.


¡No dejes tu educación al azar! Si cumples los requisitos, regístrate y toma el curso antes del 23 de noviembre. ¿Qué curso elegirías: el de IA o el de Seguridad Digital? ¡Comenta y comparte esta oportunidad con tus compañeros universitarios!

Un fallo histórico de la Suprema Corte obliga al IMSS a cambiar la referencia de actualización de la Pensión por Viudez, protegiendo miles de ingresos contra la inflación. Descubre cómo este ajuste garantiza el poder adquisitivo de tu pensión.


 

La Victoria Legal: El IMSS Obligado a Usar el INPC para Aumentos Anuales

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está implementando una medida crucial en beneficio de miles de hombres y mujeres: la actualización de la Pensión por Viudez ahora debe tomar como referencia el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y no el salario mínimo. Esta acción surge de un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2023, que busca blindar los ingresos de los cónyuges sobrevivientes frente al desgaste de la inflación.

La decisión, tomada por unanimidad, establece un precedente legal relevante. Al utilizar el INPC, el IMSS asegura que los pagos de la Pensión por Viudez mantengan su valor real a lo largo del tiempo, cumpliendo con el espíritu de ser una prestación de seguridad social y no una retribución laboral.

 

¿Por Qué el Salario Mínimo Era un Problema?

 

Durante años, la referencia del salario mínimo para actualizar la Pensión por Viudez resultó perjudicial para los beneficiarios.

  • Pérdida de Valor: El aumento del salario mínimo no siempre refleja el incremento real en el costo de vida (canasta básica, medicamentos, etc.).
  • Naturaleza del Apoyo: La SCJN determinó que la Pensión por Viudez es una prestación de seguridad social, no un ingreso laboral, por lo que su actualización debe reflejar el costo de vida real.
  • Erosión: El uso del salario mínimo provocaba que el poder adquisitivo de la pensión se erosionara gradualmente, contraviniendo el derecho a un bienestar económico digno.

 

El INPC: El Nuevo Escudo Contra la Inflación

 

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), calculado por el INEGI, es el indicador que mide la inflación. Su aplicación directa a la Pensión por Viudez trae beneficios concretos:

  • Protección Real: El ajuste anual reflejará de forma más precisa las variaciones en los precios de bienes y servicios esenciales.
  • Mantenimiento del Poder Adquisitivo: La pensión conservará su capacidad de compra a lo largo del tiempo, mitigando el impacto de la inflación.

El fallo aplica a todas las pensiones de viudez otorgadas bajo la Ley del Seguro Social de 1995, lo que abarca a millones de beneficiarios actuales y futuros del IMSS. Es una victoria que se traduce en mayor certeza financiera.


¡Tu Derecho está Blindado!

Si recibes la Pensión por Viudez del IMSS, es vital que revises que tus próximos ajustes anuales se realicen con base en el INPC y no con el salario mínimo.

¿Conocías que tu pensión por viudez se actualizaba con el salario mínimo? ¿Crees que este fallo del IMSS y la SCJN es suficiente para proteger tu ingreso contra la inflación? Déjanos tu comentario aquí abajo y comparte este artículo con otros beneficiarios para que todos conozcan sus derechos.

La CNBBBJ proyecta la fecha del último depósito del año. Si eres beneficiario, aquí tienes el calendario escalonado que te ayudará a planificar la primera quincena de diciembre.


La espera por el último apoyo del ciclo escolar 2025 está por concluir. La Beca Rita Cetina, que entrega $1,900 pesos bimestrales a estudiantes de secundaria, tiene programado su depósito final para el bimestre Noviembre–Diciembre. Para facilitar la planificación de las familias, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) ha proyectado un calendario tentativo que seguirá el orden alfabético.

 

La Fecha Oficial Proyectada: Del 1 al 12 de Diciembre

 

El esquema de pago de la Beca Rita Cetina se concentrará en los primeros días hábiles del mes. Es crucial recordar que la dispersión sigue un orden escalonado, tomando como referencia el apellido del tutor o responsable del estudiante.

  • Inicio Tentativo: Lunes 1 de diciembre (Apellidos A, B, C, etc.).
  • Plazo de Dispersión: El pago continuará a lo largo de los primeros 10 días hábiles, previendo concluir el 12 de diciembre.

Este adelanto permite a los padres saber en qué semana esperar su recurso para los gastos de fin de año.

 

Calendario Tentativo por Letra del Apellido

 

Aunque este calendario es una proyección basada en la logística oficial y no el anuncio final, sirve como una herramienta indispensable de planificación para los tutores.

Fecha Tentativa Letras del Apellido (Tutor)
Lunes 1 de diciembre Apellidos con letra A
Martes 2 de diciembre Apellidos con letra B
Miércoles 3 de diciembre Apellidos con letra C
Jueves 4 y Viernes 5 de diciembre Apellidos con letras D, E, F y G
Lunes 8 y Martes 9 de diciembre Apellidos con letras H, I, J y K
Miércoles 10 de diciembre Apellidos con letra L
Jueves 11 de diciembre Apellidos con letra M
Viernes 12 de diciembre Apellidos con letras N, Ñ y O
Lunes 15 y Martes 16 de diciembre Apellidos con letras P, Q y R
Miércoles 17 de diciembre en adelante Apellidos con letras S, T, U, V, W, X, Y y Z

 

Cómo Confirmar tu Fecha Exacta y Estatus

 

Para verificar el estado de tu beca, la CNBBBJ recomienda usar el Buscador de Estatus. Esta herramienta es la forma más efectiva de saber si tu beca está activa y la fecha precisa de tu depósito dentro del calendario oficial.

  1. Acceso: Ingresa al portal oficial del Buscador de Estatus.
  2. Consulta: Introduce el CURP del estudiante y revisa la sección de pagos para el periodo Noviembre–Diciembre.

La Beca Rita Cetina es un apoyo fundamental. El recurso de $1,900 pesos se deposita directamente a la Tarjeta del Banco del Bienestar, por lo que no es necesario acudir a oficinas. ¡Usa la aplicación móvil del Banco del Bienestar para confirmar tu saldo de forma segura!


¡Corre la voz! Es vital que las familias de secundaria conozcan el calendario para la última entrega del año.

Llamado a la Acción:

  1. ¿Tu apellido es de las primeras letras (A-E)? ¿Qué día de la primera semana de diciembre crees que te toque cobrar?
  2. Si tu apellido es de la S a la Z, ¿prefieres que el pago se concentre a principios de diciembre o cerca de Navidad?
  3. ¿Crees que el Buscador de Estatus es más útil para verificar la fecha de cobro que la aplicación móvil del banco?

Déjanos tu comentario y comparte tu experiencia. Encuentra más información y noticias oficiales en nuestra página web: www.puebloenconexiónmx.com.

Banamex reabre su negocio de Rentas Vitalicias, ofreciendo una alternativa segura y con competencia para los jubilados del esquema Afore. Conoce qué significa este regreso para tu pensión.


 

El Regreso de Pensiones Banamex: Más Opciones para la Seguridad Financiera

 

El panorama de las pensiones en México ha recibido una noticia de gran relevancia: Banamex ha reactivado su negocio de Rentas Vitalicias. Este movimiento amplía la competencia en el mercado de seguros de retiro y ofrece a los trabajadores que cotizan bajo la Ley 97 del IMSS o el esquema de Cuentas Individuales del ISSSTE una opción crucial para transformar sus ahorros de Afore en un ingreso mensual fijo garantizado de por vida.

La Renta Vitalicia es un producto de seguro que garantiza el pago de una pensión, sin importar los vaivenes del mercado, brindando tranquilidad a las personas en etapa de retiro. Este retorno de Pensiones Banamex llega en un contexto donde solo 4 de cada 10 mexicanos en edad productiva cuenta con una Afore, haciendo más valiosa cada alternativa para quienes sí han ahorrado.

 

¿Qué Ofrece la Renta Vitalicia de Banamex?

 

La Renta Vitalicia es una opción de pensión que busca eliminar la incertidumbre financiera en la vejez. Al elegirla, el jubilado transfiere el saldo acumulado de su cuenta Afore a una aseguradora autorizada (como lo es ahora Pensiones Banamex).

  • Ingreso Fijo: La aseguradora se compromete a pagar un monto mensual constante durante toda la vida del jubilado.
  • Protección contra el Riesgo: El pago es fijo y no depende de los rendimientos del mercado o de cuánto tiempo viva el pensionado. El riesgo de “agotar” los fondos es absorbido por la aseguradora.
  • Autorización Oficial: El servicio cuenta con la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

El regreso de Banamex es un factor positivo porque una mayor competencia entre aseguradoras puede resultar en mejores tasas y condiciones al momento de contratar la Renta Vitalicia.

 

El Proceso Correcto para Acceder a una Renta Vitalicia

 

Acceder a una Renta Vitalicia no es una simple inscripción en un banco, sino un trámite formal de pensión que requiere pasos específicos:

 

1. Obtener la Resolución de Pensión

 

Este es el requisito fundamental. El trabajador debe tramitar y obtener la Resolución de Pensión (o Negativa de Pensión) emitida por el IMSS o el ISSSTE.

  • Sin este documento, la Afore no puede iniciar el proceso de retiro y canalización de los fondos.

 

2. Contactar a Afore Citibanamex

 

Una vez que se tiene la Resolución, se debe contactar a Afore Citibanamex para generar una cita de retiro en un Centro de Atención para el Retiro (CARE).

  • La Afore actúa como intermediario para guiar al trabajador y canalizar sus fondos a la aseguradora elegida (que puede ser Pensiones Banamex u otra).

 

3. Elección y Firma del Contrato

 

En la cita, el ejecutivo presentará las opciones disponibles. El trabajador elige la Renta Vitalicia que más le convenga y firma un contrato con la aseguradora, estableciendo las condiciones de su pensión mensual fija.

  • Se requiere llevar la Resolución de Pensión e identificación oficial.

 

Importancia de la Educación Financiera

 

Pensiones Banamex ha prometido fortalecer la educación financiera para sus clientes. Esto es vital, pues el jubilado debe entender la diferencia entre:

  • Renta Vitalicia (Opción de Banamex): Ingreso fijo de por vida, sin riesgo de disminución.
  • Retiro Programado: El monto puede variar y disminuir con el tiempo si los rendimientos de la Afore son bajos o si el jubilado vive más de lo proyectado.

El regreso de Pensiones Banamex es un voto de confianza en el sistema y una oportunidad para que los jubilados de la Ley 97 aseguren su futuro con certidumbre.


¡Tu Pensión es la Decisión Más Importante!

¿Conocías el riesgo de que tu pensión disminuya con el Retiro Programado? ¿Qué tan importante es para ti tener un ingreso fijo de por vida? Déjanos tu comentario aquí abajo y cuéntanos si la Renta Vitalicia de Banamex es una opción que considerarías. ¡Comparte este artículo con quien esté cerca de jubilarse!

Si tienes entre 15 y 17 años y no estudias ni trabajas, el programa Aldea Juvenil CDMX ofrece $4,500 mensuales y apoyo psicoemocional. Conoce los requisitos y regístrate en noviembre.


 

🛡️ ¿Qué es el Programa Aldea Juvenil CDMX?

 

El programa Aldea Juvenil CDMX 2025 es una iniciativa crucial impulsada por el Instituto de la Juventud (INJUVE) del Gobierno capitalino. Su objetivo es brindar una alternativa de formación y desarrollo integral a adolescentes en situación vulnerable que, por diversas circunstancias, no están inscritos en el sistema educativo ni cuentan con un empleo formal.

La meta de la Aldea Juvenil CDMX es doble: prevenir que los jóvenes caigan en contextos de violencia o exclusión y, a la vez, empoderarlos para que construyan un proyecto de vida sólido y autónomo. El programa ofrece un espacio seguro, educativo y comunitario.

 

💰 El Apoyo Económico y los Beneficios Integrales

 

El incentivo principal de la Aldea Juvenil CDMX es su apoyo financiero, el cual busca mitigar la presión económica que lleva a muchos adolescentes a buscar trabajo informal:

  • Apoyo Mensual: Los beneficiarios reciben $4,500 pesos al mes para dedicarse a su formación.
  • Acompañamiento Psicológico: Los participantes tienen acceso a acompañamiento psicoemocional por parte de especialistas y orientación constante.
  • Actividades Formativas: Se ofrecen talleres, actividades recreativas, culturales y deportivas que fomentan el desarrollo de habilidades para la vida y la convivencia positiva.

 

✅ Requisitos Esenciales y Proceso de Inscripción

 

El registro para la Aldea Juvenil CDMX está abierto durante todo noviembre de 2025. Es vital cumplir rigurosamente con todos los requisitos, ya que el cupo es limitado:

 

 Requisitos Clave para los Aspirantes

 

  1. Edad: Tener entre 15 y 17 años cumplidos.
  2. Situación Actual: No estar inscritos en ninguna institución educativa y no contar con empleo formal.
  3. Residencia: Residir en la Ciudad de México.
  4. Acompañamiento: Acudir al registro acompañado de la madre, padre o tutor (quien deberá presentar identificación oficial vigente).

 

Pasos para Registrarse

 

  1. Registro en Línea: Ingresa al portal oficial del INJUVE CDMX para completar la solicitud en línea.
  2. Asignación de Sede: El sistema indicará la Aldea Juvenil más cercana a tu domicilio.
  3. Inscripción Presencial: Acude a la sede asignada con tu CURP certificada, acta de nacimiento y comprobante de domicilio para completar la entrevista y formalizar tu ingreso.

La Aldea Juvenil CDMX es una inversión en el futuro de la capital. Si conoces a un adolescente que necesita este apoyo, acompáñale a registrarse.


¡Tu opinión es vital! ¿Crees que un apoyo mensual de $4,500 MXN y el soporte emocional es lo más efectivo para alejar a los jóvenes de la violencia en este rango de edad? ¡Comenta y comparte esta oportunidad con la juventud de la CDMX!

Si te registraste en las últimas convocatorias, ¡tu tarjeta está cerca! Te presentamos la lista precisa de documentos que la CNBBBJ exige para la entrega del plástico. No pierdas tu apoyo por un papel faltante.


La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) ha emitido un aviso crucial para todos los aspirantes de nuevo ingreso a la Beca Rita Cetina (secundaria) y la Beca Benito Juárez (media superior). La fase de validación está culminando y la entrega de la Tarjeta del Bienestar es inminente.

El plástico es el único medio oficial para que los nuevos beneficiarios puedan cobrar el apoyo económico bimestral de $1,900 pesos (y, en el caso de la Beca Rita Cetina, el adicional de $700 por hijo extra). Por ello, es vital que los estudiantes y tutores tengan su documentación lista en original y copia.

 

¿Por Qué la Tarjeta del Bienestar es tu Única Llave?

 

La Tarjeta del Bienestar garantiza la transparencia y la seguridad del apoyo económico. Al ser el método de dispersión directa, elimina la necesidad de intermediarios y asegura que el saldo permanezca seguro en la cuenta bancaria del titular, donde pueden ser consultados mediante la aplicación móvil del Banco del Bienestar.

La CNBBBJ ha enfatizado que la entrega se realizará por bloques, y la notificación de fecha y sede se hará a través de los canales oficiales y de las escuelas. Estar preparado documentalmente es la única forma de asegurar el éxito de este trámite.

 

Documentación Requerida según el Nivel y la Edad

 

La lista de documentos varía ligeramente dependiendo de si el estudiante es mayor o menor de edad, ya que se requiere la acreditación de la tutela en el caso de los menores. Es obligatorio llevar original y copia de cada documento para su cotejo.

 

I. Estudiantes Menores de 18 Años (Rita Cetina y Benito Juárez)

 

Para este grupo, se debe presentar la documentación del menor y la del adulto responsable que funge como tutor legal.

A. Documentos de la o el Estudiante:

  • Acta de Nacimiento: Original y copia.
  • CURP (Clave Única de Registro de Población): Original y copia.
  • Comprobante de Domicilio: Original y copia (antigüedad máxima de tres meses).

B. Documentos del Padre, Madre o Tutor:

  • Identificación Oficial Vigente: Original y copia (INE, pasaporte, etc.).
  • Acta de Nacimiento: Original y copia.
  • CURP: Original y copia.

 

II. Estudiantes Mayores de 18 Años (Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro)

 

Si el estudiante ya alcanzó la mayoría de edad, la documentación es más sencilla, ya que el becario es el titular directo del apoyo:

  • Identificación Oficial Vigente: Original y copia.
  • Acta de Nacimiento: Original y copia.
  • CURP: Original y copia.
  • Comprobante de Domicilio: Original y copia (antigüedad máxima de tres meses).

 

Trámite Presencial y Único

 

La Coordinación ha subrayado un punto clave para evitar contratiempos en la entrega de la Tarjeta del Bienestar:

  • Trámite Personal: El aspirante y/o el tutor responsable debe acudir en persona al módulo asignado. No se aceptarán cartas poder ni terceros para recoger el plástico.
  • Próximas Fechas: Se espera que la CNBBBJ inicie las convocatorias de entrega durante noviembre y diciembre. La notificación de su cita será el aviso para llevar esta carpeta de documentos.

¡Corre la voz! Es vital que los nuevos beneficiarios tengan su papelería en orden para asegurar su beca. La Tarjeta del Bienestar está en camino.

Llamado a la Acción:

¿Ya tienes todos estos documentos listos en original y copia?

  1. ¿Qué documento de la lista te ha resultado más difícil de conseguir actualizado (INE, CURP, o Comprobante de Domicilio)?
  2. Si eres menor de edad, ¿crees que el requisito de llevar a tu padre/madre es una medida de seguridad necesaria?
  3. ¿Qué beca estás esperando (Rita Cetina o Benito Juárez)?

Déjanos tu comentario y comparte tu experiencia para ayudar a otros becarios. Encuentra más información y noticias oficiales en nuestra página web: www.puebloenconexiónmx.com.

¡Se acabó la espera! El programa Vivienda para el Bienestar (CONAVI) reabrió su registro con apoyos que alcanzan los $600,000 pesos. Conoce los requisitos si eres jefa de hogar, adulto mayor o persona con discapacidad.


 

📢 Requisitos Clave para Acceder al Apoyo CONAVI de $600,000

 

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), ha reabierto la convocatoria para el programa Vivienda para el Bienestar. Esta es una oportunidad fundamental para miles de familias mexicanas que buscan construir, ampliar o mejorar su patrimonio.

Este apoyo CONAVI de $600,000 pesos está diseñado para facilitar el acceso a una vivienda digna, con una focalización clara en los sectores más vulnerables de la población.

Para inscribirse y tener acceso a este apoyo, los interesados deben cumplir rigurosamente con los siguientes requisitos:

 

¿Quiénes Pueden Aplicar al Programa?

 

  1. Edad: Hombres y mujeres de 18 a 64 años.
  2. Ingreso: El ingreso familiar debe ser menor a 2 salarios mínimos vigentes.
  3. No Propiedad: No contar con una vivienda propia. Este requisito es indispensable para los apoyos de construcción.
  4. No Derechohabiencia: No ser derechohabiente activo de instituciones como Infonavit, Fovissste, Pemex, o ISSFAM.
  5. Historial de Apoyos: No haber recibido previamente algún apoyo de vivienda por parte de la CONAVI.

 

🎯 La Prioridad Social del Programa Vivienda para el Bienestar

 

Aunque el registro está abierto, la CONAVI ha establecido una clara política de priorización para garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan. La prioridad en el apoyo CONAVI de $600,000 pesos es para los siguientes grupos:

  • Jefas de Hogar: Madres solteras y mujeres que son las principales responsables del sustento familiar.
  • Adultos Mayores.
  • Personas con Discapacidad.
  • Población Indígena.
  • Personas que residan en Zonas de Atención Prioritaria (ZAP).

 

🛠️ ¿Cómo Se Realiza el Registro para Obtener el Apoyo?

 

Tras la suspensión temporal del mes pasado, el registro se reabrió este 10 de noviembre. Es crucial seguir los pasos oficiales para evitar fraudes, ya que el trámite es completamente gratuito y sin intermediarios:

 

Pasos para Inscribirse:

 

  1. Consulta en Línea: Ingresa al sitio web de la CONAVI para verificar si el registro está habilitado en tu entidad (debe aparecer en color verde).
  2. Localiza el Módulo: Selecciona el módulo más cercano a tu domicilio y revisa las fechas y horarios de atención.
  3. Acude con Documentación: Presenta tus documentos completos (original y copia) en el módulo y llena la Cédula de Diagnóstico (CD).

 

📄 Documentación Obligatoria

 

Asegúrate de tener a la mano los siguientes documentos para agilizar tu trámite y postularte al apoyo CONAVI de $600,000 pesos:

  • Identificación Oficial Vigente (INE).
  • CURP actualizada.
  • Comprobante de Domicilio (antigüedad no mayor a tres meses).
  • Comprobante de Ingresos (o carta de declaración de ingresos, si aplica).
  • Certificado de No Propiedad.
  • Carta de No Derechohabiencia (Infonavit, Fovissste, etc.).

La reapertura de este registro representa una de las oportunidades más significativas del año para miles de familias mexicanas. Asegurar una vivienda digna es un paso firme hacia la estabilidad económica y el bienestar social.


¡Tu opinión es vital! ¿Crees que un apoyo de $600,000 pesos no reembolsables es más efectivo para construir patrimonio que un crédito tradicional? ¡Comenta y comparte esta información con quienes necesitan un hogar!

Si cotizas o piensas ingresar a la Modalidad 40, el IMSS ha emitido una advertencia: cometer estos errores puede anular tu pensión. Asegura tu inversión conociendo las trampas más comunes.


 

La Clave para un Retiro Digno: Vigilancia Constante en la Modalidad 40

 

La Modalidad 40 (Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio) es la herramienta más poderosa para miles de trabajadores bajo la Ley 73 que buscan incrementar el monto de su futura pensión y sumar las semanas de cotización necesarias. Es una inversión financiera crucial que permite al trabajador cotizar con un salario superior al último registrado. Sin embargo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emitido una alerta severa: la operación de la Modalidad 40 está sujeta a reglas estrictas, y el incumplimiento o el fraude pueden llevar a la pérdida total de los derechos acumulados.

Conocer estos errores es el primer paso para proteger tu patrimonio. El IMSS es categórico: la responsabilidad de tu historial es siempre tuya.

 

Errores Fatales que Anulan los Derechos de la Modalidad 40

 

El IMSS ha identificado diez prácticas y descuidos comunes que ponen en riesgo la pensión de quienes utilizan este esquema de cotización voluntaria. Evita caer en estas trampas:

 

1. Simular una Relación Laboral Inexistente (El Fraude Más Grave)

 

Este es el error más peligroso y es considerado fraude. Consiste en crear empresas falsas o empleadores “fantasma” con el único fin de reportar salarios altos por un breve periodo.

  • Riesgo: Si el IMSS detecta esta simulación mediante auditorías, tiene la facultad de borrar ese periodo de cotización y revocar tu derecho a la pensión. No confíes en gestores que prometen “pensiones mágicas”.

 

2. Comprar Semanas Cotizadas de Manera Ilegal

 

Pagar a intermediarios para “añadir semanas” a tu historial sin haberlas trabajado o cotizado es un delito.

  • Riesgo: Además de las implicaciones legales, el IMSS cancelará esas semanas falsas y puede negar el trámite de pensión al descubrir el fraude. La única vía es la cotización legal.

 

3. No Dar Seguimiento a Tus Pagos Mensuales

 

En la Modalidad 40, tú eres el responsable de pagar tus cuotas voluntarias.

  • Riesgo: Un pago que no se refleja o un retraso puede interpretarse como una interrupción en la continuidad de derechos. Es vital guardar todos los comprobantes y verificar que el dinero se aplique correctamente al historial.

 

4. No Revisar tu Constancia de Semanas Cotizadas Periódicamente

 

Tu constancia de semanas cotizadas es tu única prueba. Muchos trabajadores se confían y solo la revisan al final.

  • Riesgo: Si existen fallas, datos omitidos o si tu patrón anterior te dio de baja incorrectamente, y lo dejas pasar, será casi imposible corregirlo. Se recomienda revisarla al menos cada tres meses.

 

5. Dejar Pasar Errores en tus Datos Personales

 

Errores en la identidad pueden anular periodos cotizados.

  • Riesgo: Un error en tu Clave Única de Registro de Población (CURP) o Número de Seguridad Social (NSS) puede provocar que lapsos de cotización no se sumen a tu cuenta. La comprobación y corrección de tus datos debe ser prioritaria.

 

6. Desconocer los Plazos de Recuperación de Derechos

 

Al dejar de trabajar, tienes un “periodo de conservación de derechos”.

  • Riesgo: Si te das de baja y tardas más de un año en reingresar a la cotización o a la Modalidad 40, puedes perder la oportunidad de rescatar las semanas cotizadas anteriormente.

 

7. Confiar Ciegamente en el Patrón o Gestor

 

Aunque tu intención sea buena, la gestión delegada conlleva un riesgo.

  • Riesgo: Si un gestor comete un error en el pago o el patrón te da de baja sin avisar, la responsabilidad final de la afectación recae en ti. Siempre verifica.

 

8. Cotizar Irregularmente Como Socio o Patrón

 

Si intentas cotizar bajo un régimen diferente sin cumplir los requisitos completos.

  • Riesgo: Esos lapsos de cotización podrían ser declarados inválidos para el cálculo de tu pensión, afectando el monto o las semanas.

 

9. No Acreditar el Salario Correctamente

 

Si pagas la cuota de la Modalidad 40 con la intención de cotizar con un salario alto, pero el IMSS no lo valida.

  • Riesgo: El esfuerzo de pago no se verá reflejado en tu promedio salarial de los últimos cinco años, lo que anulará el principal objetivo de la Modalidad 40: aumentar tu pensión.

 

10. No Asumir Responsabilidad sobre tu Propio Historial

 

El IMSS te provee de las herramientas para revisar tu historial en línea. Es tu deber usarlas.

  • Riesgo: El descuido total de tu expediente es el error suma. La Modalidad 40 requiere de un seguimiento activo para asegurar que el gran esfuerzo financiero se traduzca en una pensión garantizada.

 

Protege tu Inversión: Sé Vigilante

 

La Modalidad 40 es una excelente vía para que los trabajadores de la Ley 73 obtengan una pensión superior a la mínima garantizada. La clave para el éxito es la vigilancia constante, el pago puntual y la honestidad. No permitas que un error administrativo o un gestor fraudulento te cueste tu retiro.


¡Tu Pensión es tu Patrimonio!

¿Conocías todos estos riesgos de la Modalidad 40? ¿Alguna vez has revisado tu constancia de semanas cotizadas? Déjanos tu comentario aquí abajo y cuéntanos tu experiencia. ¡Y no olvides compartir esta alerta con otros trabajadores para que protejan su pensión!

El Estado de México transforma sus Becas por Aprovechamiento Académico con incrementos de hasta 150%, consolidándose como un apoyo atractivo. Sin embargo, los estudiantes de primaria y secundaria ahora enfrentan un reto académico mucho más estricto.

La Secretaría de Educación del Estado de México ha sacudido el panorama de los apoyos educativos al publicar las nuevas reglas de operación para el ciclo escolar 2025-2026. La intención es clara: recompensar la excelencia académica con montos que realmente hagan la diferencia.

 

📈 Aumentos de Doble y Triple Cifra

 

El gobierno mexiquense ha autorizado incrementos que aliviarán significativamente los gastos de las familias que tienen a estudiantes sobresalientes:

  • Nivel Básico y Media Superior: La beca sube de $800 a $1,200 pesos mensuales. ¡Un incremento del 37% para primaria, secundaria y bachillerato!
  • Nivel Superior (Universidades): El apoyo se dispara de $800 a $2,000 pesos mensuales. Este es un aumento masivo del 150%, convirtiendo la beca en un recurso sustancial para el estudiante universitario.

 

🛑 La Nueva Regla del 9.5: Adiós al 8.5

 

Si bien los montos son atractivos, el requisito de acceso ha sido endurecido drásticamente para niveles básicos y medios:

  • Nueva Exigencia: Para solicitar la beca, los alumnos de primaria, secundaria y media superior deberán haber obtenido un promedio general de entre 9.5 y 10 en el ciclo escolar anterior.
  • Contraste: Anteriormente, el rango de acceso iniciaba en 8.5. Esta medida enfoca el recurso exclusivamente en el tope de la excelencia académica.

 

🤝 El Dilema de la Compatibilidad

 

Otra norma vital es la incompatibilidad con los apoyos federales. Los estudiantes que cumplan con el promedio de 9.5 y sean seleccionados para la beca estatal deberán renunciar a cualquier beca federal con el mismo propósito (como la Beca Benito Juárez o la Beca Rita Cetina).

El mensaje es claro: El Estado de México está dispuesto a pagar más por la excelencia, pero pide compromiso exclusivo. La convocatoria oficial se publicará en los próximos días. ¡Es momento de revisar tu boleta y prepararte! 📚✨

Si tu apellido paterno empieza con la letra G, ¡felicidades! El Banco del Bienestar acaba de reactivar la dispersión de la Pensión y hoy, lunes 10 de noviembre de 2025, es tu día de pago.

Tras el fin de semana de pausa, el calendario de la Secretaría del Bienestar sigue su curso firme. La letra G (García, González, Gómez, Gutiérrez) es la encargada de abrir la segunda semana de depósitos del último pago del año.

 

✅ Tu Dinero en Cifras: ¡$6,200 Pesos ya Están Seguros!

 

  • Monto para Adultos Mayores: La Pensión Universal es de $6,200 pesos por el bimestre noviembre-diciembre.
  • Cobro Múltiple: Hoy también están cayendo los depósitos de la Pensión Mujeres Bienestar ($3,000) y la Pensión para Personas con Discapacidad ($3,200) para la misma letra.

 

📞 ¡Verifica, Es la Regla de Oro!

 

No te arriesgues a hacer filas innecesarias o, peor aún, a encontrar el cajero vacío. La regla número uno es: consulta tu saldo antes de salir de casa.

  • Línea Directa: Marca el 800 900 2000 (gratuito).
  • Tecnología: Usa la App del Banco del Bienestar.

Recuerda que, si bien el pago es hoy, puedes retirar el dinero cualquier día en el Banco del Bienestar sin comisiones.

— ¡Atención G! ¿Tu depósito de $6,200 MXN ya se reflejó en tu App o por teléfono? ¡Coméntanos tu reporte para que la comunidad sepa si el pago es puntual!

La lista oficial de la Beca para universitarios de transporte 2025 ya está disponible. Si te registraste, es hora de buscar tu folio: $1,500 pesos bimestrales te esperan para cubrir tus traslados y asegurar tu lugar en la universidad.

La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México ha culminado el proceso de selección y ha hecho pública la lista de los 100,000 estudiantes que recibirán un apoyo económico vital para su movilidad. Esta beca es un esfuerzo directo para combatir la deserción escolar, reconociendo que el costo del transporte es una barrera significativa para la educación superior.

 

🔍 ¿Cómo Saber si Eres uno de los 100 Mil?

 

La clave para los aspirantes es buscar el folio que se les asignó durante el registro en agosto.

  1. Consulta en Línea: Los resultados están disponibles en el portal oficial de la SECTEI. Simplemente debes buscar la sección de “Resultados” y descargar el listado.
  2. Localiza tu Folio: Si tu número de folio aparece, ¡felicidades! Eres beneficiario de los $1,500 pesos bimestrales que cubren el periodo de Septiembre a Diciembre de 2025.

 

📬 El Siguiente Paso: Espera tu Invitación a Domicilio

 

Si fuiste seleccionado, la SECTEI no te dejará esperando. El siguiente paso logístico es crucial:

  • Notificación Personalizada: Los beneficiarios recibirán una invitación personalizada a su domicilio. Este documento contendrá la fecha, hora y lugar específicos para recoger su medio de pago.
  • Documentación Requerida: Para asegurar la entrega, ten listos en original y copia tu INE vigente, el Comprobante de Inscripción de tu universidad y el Comprobante de Domicilio de la CDMX.

Esta beca representa un alivio directo para el bolsillo del estudiante y reafirma el compromiso de la CDMX con la inversión en el futuro profesional de su juventud. ¡Revisa tu folio ahora mismo! 🚌

Lunes 10 de Noviembre: El Día que Detona la Segunda Mitad del Calendario Bienestar 💰

 

El calendario de pagos de la Pensión Bienestar para el bimestre Noviembre-Diciembre 2025 entra en su fase más intensa esta semana. Hoy, lunes 10 de noviembre, la dispersión se reanuda oficialmente después del fin de semana, marcando el inicio del cobro para la letra G.

Si tu apellido paterno inicia con esta letra, tu apoyo de $6,200 pesos (Adultos Mayores) o el monto que te corresponda ya debe estar cayendo en tu Tarjeta del Bienestar.

 

El Miércoles 12: La Agrupación de Alto Riesgo ⚠️

 

La Secretaría del Bienestar ha compactado el calendario, pero esto genera puntos de alta concentración. El día de mayor riesgo de saturación es el miércoles 12 de noviembre, cuando CUATRO letras (H, I, J, K) están programadas para cobrar en una sola jornada.

Si tu apellido está en este grupo (H, I, J, K), tu estrategia debe ser clara:

  1. Evitar el Miércoles 12: Si es posible, no acudas a los cajeros del Banco del Bienestar ese día.
  2. Retira el Jueves o Viernes: Esperar 24 o 48 horas te asegura menos filas.

 

El Efecto ‘M’ y la Pausa Festiva 🛑

 

La semana cerrará con la letra M, pero con una alerta crucial.

  • Viernes 14: La letra M inicia el cobro.
  • Lunes 17: El proceso se detiene por ser día feriado.
  • Martes 18: La letra M y las letras siguientes (N, Ñ, O) reanudan la dispersión.

La recomendación: Si tu apellido es G (cobras hoy y mañana), aprovecha el martes 11 para retirar. Si eres de la agrupación H, I, J, K, espera al jueves 13. ¡Tu planificación es tu mejor aliada contra las filas!


Tu misión esta semana: Verifica el calendario oficial para tu letra y utiliza la App del Banco del Bienestar para confirmar el depósito antes de salir de casa.

La alegría del depósito de la Pensión del Bienestar se convierte rápidamente en frustración si olvidas tu NIP (Número de Identificación Personal). Justo ahora que la Secretaría del Bienestar está realizando la dispersión masiva del último pago del año, el problema de la clave olvidada es una alerta máxima para miles de beneficiarios.

¡No entres en pánico! Si no recuerdas los cuatro dígitos de tu Tarjeta del Bienestar, tu dinero está seguro, pero la solución requiere una acción inmediata.

 

🚫 El Error Fatal: No Insistas en el Cajero

 

El primer y más importante consejo de seguridad es: si olvidaste el NIP, NO intentes adivinarlo en el cajero. Intentar repetidamente un número erróneo puede bloquear tu tarjeta permanentemente, complicando aún más la recuperación de tus $6,200 pesos.

 

✅ La ÚNICA Solución Segura: Ventanilla del Banco

 

El único método seguro y autorizado para cambiar tu NIP olvidado es acudir directamente a una de las sucursales del Banco del Bienestar.

 

Pasos para Cambiar Tu Clave Hoy:

 

  1. Dirígete al Banco: Localiza la sucursal del Banco del Bienestar más cercana.
  2. Documentación Obligatoria: En ventanilla, presenta tu Tarjeta del Bienestar y una Identificación Oficial Vigente (INE, Pasaporte, etc.).
  3. Asistencia: El personal de la institución te ayudará a generar una nueva clave.

Recuerda el Horario: El Banco del Bienestar opera de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas. Si vas hoy, día de alta afluencia por los pagos (letra C), te recomendamos ir a media mañana o a media tarde para evitar las filas más largas.

 

💡 Lecciones de Seguridad: ¡No Dejes que Te Vuelva a Pasar!

 

Una vez que tengas tu nueva clave, protégela con estas reglas de oro:

  • Evita lo Obvio: Nunca uses fechas de cumpleaños o series como 1234, 0000 o 1111.
  • Memoriza y Oculta: Elige un número fácil de recordar para ti y jamás lo anotes en la propia tarjeta o en papeles que lleves contigo.
  • Renueva: La prevención es la mejor defensa. Se recomienda cambiar el NIP al menos cada seis meses.

— ¡Actúa rápido! Tu pensión de $6,200 pesos está lista. Si tienes que ir al banco, ¿qué hora crees que es la mejor para encontrar menos gente? ¡Comenta tu consejo de seguridad para la comunidad!

Si te registraste para recibir la Beca Benito Juárez o la nueva Beca Rita Cetina (Secundaria), ¡felicidades! Estás a un paso de recibir $1,900 pesos bimestrales directos para tu educación.

Pero, ¿ya tienes tu plástico? Para miles de nuevos beneficiarios, la Tarjeta del Bienestar sigue siendo una misión pendiente, ¡y es tu única forma de cobrar!

 

🏫 La Notificación Secreta: ¡Revisa tu Escuela!

 

La Coordinación Nacional de Becas (CNBBBJ) tiene una logística clara, y es crucial que tú, o tu tutor, estén atentos:

  1. La Escuela es el Mensajero: La CNBBBJ está usando tu plantel educativo como el principal punto para anunciar cuándo, dónde y a qué hora se entregarán las tarjetas en tu localidad. ¡Pregunta a tu director o revisa los comunicados del plantel!
  2. Canales Digitales: Mantente al tanto de los avisos en las redes sociales oficiales de la CNBBBJ y los canales de WhatsApp estatales.
  3. No Hay Fecha Única: La entrega se hace por bloques, así que no te desesperes, pero tampoco te duermas.

 

📝 ¡Papeles Listos! No Pierdas la Cita

 

Cuando te notifiquen, debes llevar tu documentación en original y copia para no perder el viaje.

  • Si Eres Mayor de 18: Lleva tu INE (vigente), CURP, Acta de Nacimiento y Comprobante de Domicilio.
  • Si Eres Menor: Necesitas lo mismo, pero debes ir obligatoriamente acompañado de tu madre, padre o tutor con su documentación completa.

⚠️ Advertencia Urgente: La falta de un solo documento puede hacer que pierdas la cita y tengas que esperar a una reprogramación incierta.

— ¡Tu beca es vital! ¿Crees que el sistema de notificación a través de las escuelas es el más eficiente para que todos los estudiantes reciban su tarjeta a tiempo? ¡Comenta y comparte esta guía con tus compañeros!

Llega la Letra ‘G’: El Calendario Bienestar se Recalienta con Agrupaciones Históricas 📅

 

La dispersión del último pago de la Pensión Bienestar de 2025 entra en su fase más intensa. Tras el cierre de la primera semana (A-F), todos los ojos están puestos en el lunes 10 de noviembre, cuando el calendario se reanude con la letra G.

Esta semana, del 10 al 14 de noviembre, será crucial por dos motivos: la agrupación masiva de apellidos y la pausa obligatoria del día festivo. Si tu apellido está en la primera mitad del alfabeto, esta es tu semana de cobro de los $6,200 pesos (Adultos Mayores) o el monto que te corresponda.

 

Desglose de la Semana Clave (10 al 14 de Noviembre)

 

El calendario oficial, publicado por la Secretaría del Bienestar, muestra una concentración de pagos para optimizar la logística:

 

La Alerta ‘M’: El Lunes Festivo que Cierra los Bancos 🛑

 

El viernes 14 de noviembre marca el inicio de un problema logístico para la letra ‘M’. La dispersión se detendrá el Lunes 17 de Noviembre por ser día festivo oficial.

  • Si tu apellido es M, tu pago se pausará y se reanudará hasta el Martes 18 de Noviembre.

Recomendación: Si cobras la letra ‘M’ el viernes 14, retira solo lo indispensable y espera al martes 18 para disponer del resto de tu apoyo, evitando la aglomeración. ¡El dinero no caduca y está seguro en tu Tarjeta del Bienestar!

El gobierno estatal de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, ataca la brecha digital con un programa focalizado. Te contamos por qué este apoyo es vital para la equidad educativa y el futuro de los jóvenes en comunidades alejadas.

En un paso crucial hacia la justicia social y la inclusión digital, el estado de Puebla ha lanzado y reforzado el programa de Becas de Conectividad. Esta iniciativa es una respuesta directa al desafío que enfrentan cientos de jóvenes en comunidades como La Ceiba, donde el acceso a internet es limitado y costoso.

 

🔌 Cero Barreras para el Conocimiento

 

El enfoque es claro: la beca garantiza a los estudiantes de bachillerato internet sin depender de la economía familiar. La reciente entrega de 150 becas de conectividad no solo es un acto de apoyo económico, sino una estrategia para:

  • Fortalecer el Rendimiento: El acceso constante a plataformas educativas y recursos digitales asegura que los alumnos puedan investigar, presentar tareas y participar activamente, lo que eleva su desempeño académico.
  • Garantizar la Continuidad: Tal como señaló la Secretaría de Educación, la conectividad es esencial para mantener la trayectoria educativa, especialmente en zonas rurales donde el traslado o las afectaciones naturales pueden interrumpir las clases presenciales.

 

✨ Bienestar y Visión Humanista

 

La secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, subrayó que este apoyo va más allá de la tecnología, afirmando que “el bienestar también es parte de la educación”. Al ofrecer internet gratuito, el gobierno de Puebla se alinea con una visión humanista que busca garantizar la igualdad de oportunidades desde la base.

La lección de Puebla es contundente: La inversión en este tipo de becas es la herramienta más efectiva para cerrar la brecha digital y asegurar que ninguna niña, niño o joven se quede atrás en su formación, sin importar su código postal.

El llamado es a los jóvenes: ¡Aprovechen esta herramienta para estudiar, crecer y consolidar un futuro prometedor! 🧑‍🎓

Si te levantaste con la mira puesta en el campo, ¡hoy es tu día de suerte! El Viernes 7 de noviembre de 2025 no es un día cualquiera: es la fecha clave marcada por el Gobierno de México para la dispersión del apoyo de Sembrando Vida.

La Secretaría del Bienestar acaba de confirmar que los $6,450 pesos mensuales ya están siendo depositados a los más de 400 mil productores en 24 estados del país.

 

💨 ¡Sin Esperas! El Pago es un Día Único

 

A diferencia de las pensiones que te hacen esperar por la letra de tu apellido, Sembrando Vida utiliza la modalidad de pago único. Esto significa que:

  • No hay orden alfabético.
  • El dinero llega el mismo día a TODOS los beneficiarios.

Esta es una inyección económica directa que impulsa la autosuficiencia alimentaria y permite a los campesinos cubrir sus necesidades mientras trabajan en sus proyectos agroforestales sostenibles (siembra de árboles frutales y maderables en sus 2.5 hectáreas).

 

📞 ¡Verifica ANTES de Salir de Casa!

 

Tu dinero está seguro en tu Tarjeta del Bienestar, pero la prudencia es vital. ¡No salgas a hacer filas sin confirmar!

  • Llama Gratis: Usa la Línea de Bienestar 800 639 4264 para checar tu saldo al instante.
  • Revisa la App: La aplicación Banco del Bienestar Móvil te dará la confirmación desde tu celular.

Sembrando Vida es más que un cheque; es capacitación técnica, viveros comunitarios y una apuesta por el desarrollo sostenible. ¡Tu esfuerzo por la tierra es el futuro del país!

— ¡Felicidades, Sembrador! ¿En qué actividad productiva usarás el apoyo de $6,450 pesos este mes? ¡Comenta y comparte esta información de pago urgente!

Cierre Épico de Semana: 3 Apellidos Cobran Juntos y la Guía para NO Pagar Comisiones 🚨

 

El operativo de la Pensión Bienestar para el bimestre Noviembre-Diciembre 2025 alcanza su punto máximo en la primera semana. Hoy, viernes 7 de noviembre, la Secretaría del Bienestar ha emitido la orden de pago para un grupo masivo de beneficiarios, cerrando el ciclo que inició con la letra ‘A’.

Si tu apellido paterno inicia con D, E, o F, ¡felicidades! Tu apoyo económico de $6,200 pesos (Adultos Mayores) o el monto que te corresponda ($3,200 Discapacidad, $3,000 Mujeres Bienestar) ya debe estar cayendo en tu Tarjeta del Bienestar.

 

¿Por Qué Cobran Juntos? La Estrategia Logística

 

La agrupación de las letras D, E, y F se debe a que, estadísticamente, el volumen de beneficiarios con estas iniciales es menor. Al pagar estas tres letras en un solo día, la Secretaría agiliza el calendario y se prepara para el gran volumen de apellidos que vienen la próxima semana (como la ‘G’).

 

El Calendario Pendiente: Alerta para la Próxima Semana 🗓️

 

Con el pago de hoy, la dispersión se pausa por el fin de semana. Es crucial que los siguientes grupos se preparen, ya que el calendario se retoma con intensidad:

 

¡Cobra tu Pensión Completa! (0% Comisión) 🚫

 

Si hoy te toca cobrar o si ya lo hiciste, recuerda la regla de oro:

  1. Consulta Segura: Usa la App del Banco del Bienestar o llama al 800 900 2000 para confirmar el saldo.
  2. Retiro Gratuito: El único lugar donde tu retiro es 100% libre de comisiones es en un cajero o ventanilla del Banco del Bienestar. Si utilizas un banco comercial, tu apoyo se verá reducido por el cobro del servicio.

Tu misión este fin de semana: Si tu apellido es D, E, o F, revisa tu saldo con tu celular y utiliza el Directorio de Sucursales oficial para ubicar tu cajero más cercano y retirar tu dinero completo.


El Banco del Bienestar avanza sin pausas. ¡No dejes tu dinero en la fila!

El calendario de dispersión ha sido revelado: el recurso de $1,900 pesos llegará a las cuentas de los estudiantes de secundaria justo antes de las vacaciones. Te decimos la fecha exacta de inicio y el plazo final para cobrar.

Para miles de familias mexicanas con hijos en secundaria, la incertidumbre sobre el último apoyo del año ha terminado. La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) ha confirmado el calendario oficial para la entrega de la Beca Rita Cetina, consolidando así el cierre financiero del ciclo 2025.

 

🗓️ ¡El Pago de Diciembre ya Tiene Días Asignados!

 

El depósito corresponde al bimestre Noviembre-Diciembre y representa la quinta y última entrega del año. El periodo de dispersión es el siguiente:

  • Inicio Oficial: La CNBBBJ comenzará a dispersar el apoyo a partir del lunes 1 de diciembre de 2025.
  • Fin del Plazo: La entrega escalonada se extenderá durante los primeros 10 días hábiles, concluyendo el 12 de diciembre.

La Clave del Cobro: La dispersión se realizará de forma escalonada y alfabética, basándose en la primera letra del apellido paterno del tutor. Esto asegura que el proceso sea ordenado y que los becarios puedan evitar saturaciones en el Banco del Bienestar.

 

💰 ¿Cuánto Recibirán las Familias?

 

Cada beneficiario de secundaria recibirá un monto de $1,900 pesos. Además, las familias con más de un hijo en el programa obtendrán un adicional de $700 pesos por cada estudiante extra. Este recurso llegará directamente a la Tarjeta del Banco del Bienestar, sin necesidad de trámites adicionales.

Recuerda la Pausa: Este anuncio ratifica que no hubo pago en noviembre, ya que el calendario bimestral movió el depósito completo hasta la primera quincena de diciembre.

El Mensaje: El dinero llegará justo a tiempo para cubrir los gastos de fin de año y asegurar que los estudiantes cuenten con todo lo necesario para iniciar el siguiente periodo escolar. ¡A planificar y a estar atentos a la notificación bancaria!

El Calendario OFICIAL de Noviembre Sigue su Curso: Hoy Jueves 6 es el Cierre para un Grupo Masivo

 

¡Atención, beneficiarios de la Pensión Bienestar! Hoy, jueves 6 de noviembre de 2025, marca el cierre de un ciclo importante en el calendario de pagos oficial: la dispersión de recursos para todos los apellidos que inician con la letra “C”.

La Secretaría del Bienestar continúa con su estricto cronograma alfabético para el último depósito del año ($6,200, $3,200, $3,000). Es crucial que quienes no vieron reflejado su apoyo ayer, miércoles 5, revisen su saldo de inmediato, ya que hoy es la última oportunidad de cobro para la “C” antes de que el calendario avance.

 

Mañana Viernes: Un Pago Triple de Letras

 

La semana concluye con una dispersión agrupada para las letras que estadísticamente manejan menor volumen. Si tu apellido inicia con alguna de estas iniciales, ¡prepárate para cobrar mañana!

 

Tu Estrategia de Cobro Inteligente 📲

 

  1. Consulta Segura (Letra C): Si tu apellido es “C”, no vayas al banco sin verificar. Llama al 800 900 2000 o usa la App del Banco del Bienestar para confirmar el depósito hoy mismo.
  2. Paciencia (D, E, F): Si cobras mañana, espera al sábado o al inicio de la próxima semana para retirar, para evitar la alta afluencia de gente de las letras C, D, E y F que se concentrarán el viernes.
  3. Lunes 17: Recuerda que el calendario se pausará el Lunes 17 de noviembre por día festivo.

El Banco del Bienestar sigue operando con el calendario oficial. ¡Asegura tu $6,200 pesos y planifica tu fin de semana!

Si te registraste en la convocatoria pasada, este aviso es crucial: la Coordinación Nacional de Becas ya publicó los requisitos esenciales para que los nuevos estudiantes de Media Superior reciban su plástico y aseguren el último pago del año.

La entrega de las Tarjetas del Bienestar para los nuevos becarios de la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez” es inminente. Para garantizar que el proceso sea rápido y exitoso, la Coordinación Nacional de Becas (CNBBBJ) ha insistido en que los estudiantes y sus tutores deben tener su documentación lista con original y copia.

Aquí está la lista de verificación oficial, según la edad del estudiante:

 

🎒 Estudiantes Menores de 18 Años (Doble Documentación)

 

En este caso, la presencia y la documentación tanto del estudiante como del adulto responsable son obligatorias.

Documentos del Estudiante (Menor) Documentos del Adulto (Madre, Padre o Tutor)
Acta de Nacimiento Identificación Oficial (INE, Pasaporte, etc.)
CURP Acta de Nacimiento
Comprobante de Domicilio (Máx. 3 meses) CURP

 

🧑‍🎓 Estudiantes Mayores de 18 Años (Titular Único)

 

Si el becario ya es mayor de edad, el trámite lo realiza de forma individual:

  • Identificación Oficial (Vigente).
  • Acta de Nacimiento.
  • CURP.
  • Comprobante de Domicilio (No mayor a 3 meses).

 

🔔 Próximos Pasos: Asegura tu Pago de Diciembre

 

Aunque la fecha exacta de la entrega de tarjetas aún no es pública, el anuncio de los requisitos indica que el calendario se revelará muy pronto.

  • Último Pago del Año: Una vez que el nuevo becario tenga su tarjeta, estará listo para recibir su primer depósito en diciembre, cubriendo el bimestre Noviembre-Diciembre.
  • Verificación: La mejor forma de saber la fecha y el módulo de entrega es consultando la plataforma oficial Buscador de Estatus con tu CURP.

¡No dejes que te falte un solo papel! Tener todo en orden asegura tu acceso a los $1,900 pesos bimestrales y ayuda a cumplir el objetivo de evitar la deserción escolar.

Si tu apellido es Camacho, Cruz o Cárdenas, ¡felicidades! Estás en el grupo que está cobrando la Pensión del Bienestar esta semana. Pero aquí viene la clave que debes saber para no caer en el caos de las filas: la Secretaría del Bienestar ha tomado una decisión estratégica, dividir tu pago en dos días.

Hoy, miércoles 5 de noviembre, y mañana, jueves 6 de noviembre, son los días designados para la dispersión del apoyo de $6,200 pesos para todos los adultos mayores cuyo primer apellido paterno comienza con la letra C.

 

💥 La Razón Detrás de la Doble Fecha

 

La medida de dividir la dispersión para la letra “C” no es casualidad; es una respuesta directa a la logística masiva:

  • Volumen Histórico: La “C” es, estadísticamente, una de las letras con la mayor cantidad de beneficiarios en México. Concentrar todos esos depósitos en un solo día saturaría los servidores del Banco del Bienestar y colapsaría los cajeros, poniendo en riesgo la seguridad de los adultos mayores.
  • Eficiencia: Al asignar dos días, el Gobierno busca garantizar que el dinero llegue de manera fluida y que los beneficiarios tengan más opciones para retirar su efectivo sin largas horas de espera.

 

🛑 ¡No Vayas al Cajero sin Verificar tu Saldo!

 

La Pensión de $6,200 pesos es un derecho constitucional, pero debes ser inteligente al retirarla.

Si tu apellido empieza con C, tienes el miércoles y jueves para que se refleje. ¡No te arriesgues!

  • Llama Primero: Utiliza la línea telefónica gratuita 800 900 2000 o la aplicación del Banco del Bienestar para confirmar tu saldo.
  • No Hay Prisa: Recuerda que tu dinero está seguro en tu Tarjeta del Bienestar. Si el cajero está lleno hoy, espera a mañana o al fin de semana, cuando la afluencia es menor.

— ¡Atención Letra C! ¿Crees que este sistema de doble pago por letra ayuda a reducir las filas? ¡Comenta y comparte esta información vital para evitar el caos!

Adiós a las Filas: La Línea Gratuita 24/7 que Confirma Tu Depósito de $6,200

 

Con la dispersión del último pago de la Pensión Bienestar de 2025 en pleno apogeo—cubriendo ya las letras iniciales del alfabeto—, millones de beneficiarios buscan el método más seguro y rápido para verificar su saldo. Hoy, miércoles 5 de noviembre, con el depósito cayendo a la letra C, es imperativo conocer las herramientas que eliminan la necesidad de trasladarse al banco y exponerse.

La Secretaría del Bienestar y el Banco del Bienestar promueven activamente la consulta de saldo a través de vías tecnológicas y telefónicas, garantizando que el proceso sea gratuito y accesible para todos los adultos mayores, personas con discapacidad, y demás beneficiarios.

 

El Método Infalible: Consulta Telefónica al 800

 

Para quienes no utilizan un smartphone o prefieren un método directo, la Línea Telefónica Gratuita es la solución ideal. Este servicio está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana:

El Número Mágico: 800 900 2000

Pasos Rápidos:

  1. Marcar: Llama al número gratuito.
  2. Opción 1: Presiona la tecla “1” cuando escuches el menú para iniciar la consulta de saldo.
  3. Datos de Tarjeta: Ingresa los 16 números de tu Tarjeta del Bienestar y tu año de nacimiento.

El sistema automatizado te informará tu saldo disponible, confirmando si los $6,200, $3,200 o $3,000 pesos ya se encuentran en tu cuenta.

 

La Dupla Tecnológica: App Móvil

 

Para los beneficiarios o sus auxiliares que manejan smartphones, la aplicación “Banco del Bienestar Móvil” sigue siendo la herramienta más completa, permitiendo no solo ver el saldo, sino también revisar movimientos detallados. La descarga y consulta son completamente gratuitas.

 

¿Qué Hacer Hoy (Letra C)?

 

Si tu apellido inicia con la letra C, tu depósito está cayendo hoy, 5 de noviembre, y continuará mañana, 6 de noviembre.

  • Verifica: Usa el 800 900 2000 o la App.
  • Si ya pasó tu día (A o B) y no tienes el pago: Llama a la Línea de Bienestar (800 639 42 64) para asistencia personalizada.

La seguridad y la comodidad son las prioridades. ¡Utiliza la tecnología a tu favor!

Ajusta Tu Calendario de Pagos: La Pausa Obligatoria que Detiene el Depósito de $6,200 pesos 🛑

 

Millones de beneficiarios de la Pensión Bienestar deben prestar atención urgente a un cambio inevitable en el calendario de pagos de noviembre: la dispersión de recursos se detendrá obligatoriamente en un día específico, impactando directamente en la fecha de cobro de miles de apellidos.

La Secretaría del Bienestar ha confirmado que, si bien el pago del bimestre Noviembre-Diciembre está en curso, el proceso será interrumpido por ley.

 

La Fecha Crítica: Lunes 17 de Noviembre

 

El lunes 17 de noviembre de 2025 es la fecha que debes marcar en rojo. Ese día:

  • NO habrá depósitos de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, Discapacidad o Mujeres Bienestar.
  • Todos los bancos en México, incluyendo el Banco del Bienestar, suspenderán operaciones por ser día festivo oficial.

La razón es la conmemoración de la Revolución Mexicana, cuyo feriado se recorre por ley al tercer lunes de noviembre para crear un fin de semana largo.

 

¿Cómo Afecta Esto a Tu Apellido?

 

Esta pausa obliga a un recorrido en el calendario alfabético. Si tu apellido caía en la mitad del mes, tu pago se retrasa al día siguiente:

  1. Letra M y las Siguientes: El pago de la letra ‘M’ que inicia el viernes 14, se pausará el lunes 17 y se reanudará el martes 18 de noviembre.
  2. Letras N, Ñ, O, P, Q, R, S…: Todas las letras subsiguientes cobrarán un día después de lo que hubieran cobrado si el 17 hubiera sido hábil.

Ejemplo: Si tu apellido es de la ‘N’, tu depósito caerá hasta el miércoles 19 de noviembre.

 

Estrategia para Evitar Contratiempos

 

  • Anticipación: Si cobras antes del día 17, planea tu retiro para que te dure todo el puente festivo.
  • Paciencia: Si tu apellido cae en las fechas afectadas, no te desesperes. Tu dinero ($6,200, $3,200 o $3,000) estará seguro. El proceso se reanuda puntualmente el martes 18.
  • Consulta Segura: No vayas al banco el lunes 17. Utiliza la aplicación móvil del Banco del Bienestar para confirmar tu saldo a partir del día hábil que te toca.

El calendario oficial de pagos de la Pensión Bienestar para el bimestre Noviembre-Diciembre ya está en curso, pero el festivo del 17 de noviembre obliga a una pausa que todos deben considerar en su planificación.

Con un evento centralizado en el Zócalo, el programa capitalino garantiza el acceso al apoyo económico mensual. La clave para los padres es la verificación en línea para asegurar su estatus y el cobro de retroactivos.

El compromiso con la educación básica en la Ciudad de México alcanzó un hito esta semana con la entrega masiva de las Tarjetas Mi Beca Bienestar, destinadas a los nuevos beneficiarios de Mi Beca Para Empezar. El programa, enfocado en estudiantes de preescolar y primaria de escuelas públicas, busca ser el principal escudo contra la deserción escolar por motivos económicos.

 

El Despliegue en el Corazón de la Capital

 

El Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN), en coordinación con el Gobierno de la CDMX, organizó un evento de gran envergadura el miércoles 5 de noviembre de 2025 en el Zócalo capitalino. Esta centralización del proceso permitió una entrega ágil a miles de padres y tutores que realizaron su registro en septiembre.

El proceso se llevó a cabo bajo un estricto control logístico: solo pudieron acceder al evento aquellos que habían recibido una confirmación oficial (vía correo o SMS) con un horario asignado. Esto subraya la importancia de mantener los datos de contacto actualizados.

 

💰 El Poder del Pago Retroactivo

 

La nueva tarjeta que los padres recibieron representa un valor acumulado significativo. Dado que la entrega se realizó en noviembre, los beneficiarios no solo comienzan a cobrar el apoyo mensual ($600 para preescolar, $650 para primaria/secundaria), sino que también tienen derecho a un pago retroactivo que incluye:

  • El apoyo mensual de Septiembre, Octubre y Noviembre.
  • El depósito único anual destinado a la compra de útiles y uniformes escolares.

Esta suma acumulada al inicio del ciclo escolar representa un alivio inmediato para las familias, permitiéndoles cubrir gastos que a menudo generan estrés financiero.

 

La Clave es la Verificación Digital

 

Para aquellos padres que se registraron en septiembre y que, por alguna razón, no fueron convocados al evento del Zócalo, las autoridades insisten en la verificación digital:

  • Buscador Oficial: Deben ingresar al link oficial del FIBIEN e introducir el CURP del menor. Si el sistema no arroja una fecha para el evento de noviembre, significa que la tarjeta será entregada en una jornada futura, y deben estar atentos a los próximos avisos.

La Tarjeta Mi Beca Bienestar, con tecnología MasterCard, garantiza que el apoyo se use en los comercios afiliados (supermercados, zapaterías, papelerías), cumpliendo así con el objetivo del programa: destinar el recurso directamente al bienestar y la formación académica de los niños y niñas de la CDMX.

La CNBBBJ aclara el calendario: debido a la periodicidad bimestral, el apoyo de $1,900 pesos se saltará el mes de noviembre. Te explicamos por qué y qué deben esperar los nuevos beneficiarios.

La tranquilidad financiera de miles de familias con estudiantes de secundaria está ligada al calendario de la Beca Rita Cetina. Para evitar confusiones y esperas innecesarias, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) ha emitido una aclaración oficial sobre los depósitos de fin de año.

 

🛑 Noviembre es Mes Sin Pago Oficial

 

Se confirma que no habrá dispersión de la Beca Rita Cetina durante noviembre de 2025. La razón es la estricta periodicidad del programa:

  • Bimestralidad: El último pago (Septiembre-Octubre) se realizó en octubre.
  • Próximo Ciclo: El siguiente apoyo corresponde al bimestre Noviembre-Diciembre y, por protocolo, se entregará en diciembre.

 

🎁 Diciembre: El Mes del Pago Final y el Retroactivo

 

La buena noticia es que el pago de diciembre será el último y crucial recurso del año para los estudiantes.

  • Para Continuidad: Los estudiantes de segundo y tercer año recibirán su monto regular de $1,900 pesos.
  • Para Nuevos Beneficiarios: Aquellos estudiantes de primer año que se registraron en septiembre/octubre recibirán un pago doble de $3,800 pesos. Este monto cubre el retroactivo (Septiembre-Octubre) más el bimestre actual (Noviembre-Diciembre), una vez que hayan recibido su Tarjeta del Bienestar.

 

📲 Cómo Actuar en Noviembre

 

Dado que noviembre no tendrá depósitos, los tutores deben enfocar su atención en la planificación:

  1. Administrar Recurso: Estirar el apoyo de octubre hasta diciembre.
  2. Monitorear Tarjetas: Si eres de nuevo ingreso, debes estar pendiente de los canales oficiales de la CNBBBJ, ya que la entrega de tu Tarjeta del Bienestar iniciará en noviembre, preparándote así para el pago doble de diciembre.

La CNBBBJ reitera la importancia de usar el Buscador de Estatus o la aplicación Banco del Bienestar Móvil para confirmar el saldo y evitar fraudes. ¡A planificar y asegurar el apoyo final del año!

Si usted es beneficiario de la Pensión del Bienestar, la dispersión del último pago del año sigue avanzando de forma puntual. El día de ayer, martes 4 de noviembre de 2025, fue una fecha clave en el calendario alfabético que la Secretaría del Bienestar aplica para distribuir los $6,200 pesos del bimestre noviembre-diciembre.

 

✅ ¿Quién Cobró Ayer? La Letra “B”

 

De acuerdo con el calendario oficial presentado por la secretaria Ariadna Montiel, el depósito de ayer, martes 4 de noviembre, se realizó para todas las personas adultas mayores cuyos apellidos paternos comienzan con la letra B.

Si tu apellido comienza con “B” (como Benítez, Bravo, Bosch, Bueno, Barrios, etc.), tu pago de $6,200 pesos ya debió ser dispersado y se encuentra en tu Tarjeta del Bienestar.

Este proceso sigue al pago del lunes 3 de noviembre, que correspondió a la letra “A”, garantizando una distribución ordenada para los más de 13 millones de beneficiarios.

 

📞 ¡No Vayas al Cajero sin Confirmar!

 

Para evitar aglomeraciones innecesarias y asegurar la tranquilidad, es fundamental que todos los beneficiarios con apellidos A o B consulten su saldo antes de trasladarse a una sucursal.

Métodos de Consulta Segura y Gratuita:

  1. Vía Telefónica: Llama al 800 900 2000.
  2. Aplicación Móvil: Utiliza la app oficial del Banco del Bienestar Móvil.

La dispersión de los $6,200 pesos continuará en los próximos días hábiles de noviembre, siguiendo el orden alfabético para las letras restantes.

— Si tu apellido empieza con la letra B, ¿se reflejó tu depósito de manera puntual el día de ayer, martes 4 de noviembre? ¡Comenta y comparte esta información para que más personas puedan verificar su pago!

Si aplicaste a la Beca Telmex 2025, ¡deja de morderte las uñas! La espera está a punto de terminar. La Fundación Telmex-Telcel acaba de anunciar el periodo crucial en el que se define el futuro académico y económico de miles de estudiantes de México.

Esta es la beca más codiciada por su generosidad y el valor de sus herramientas, y la publicación de los resultados siempre genera una expectativa enorme.

 

 ¡MARCA TUS DÍAS! La Ventana de la Verdad

 

Los resultados oficiales se publicarán en un periodo de diez días: del miércoles 19 al viernes 28 de noviembre de 2025.

Tu misión es simple:

  1. Revisa el Portal Oficial: La principal vía de consulta es el sitio web de la Fundación Telmex-Telcel: www.fundaciontelmextelcel.org.
  2. No Olvides tu Correo: También podrías recibir una notificación directa en tu bandeja de entrada. ¡Checa también el spam!

 

 ¿Qué Significa Ganar Esta Beca?

 

Para los afortunados seleccionados, esta beca es un verdadero motor de impulso que garantiza la permanencia escolar. Estamos hablando de un apoyo integral que incluye:

  • Sueldo Mensual: $8,000 pesos directos para cubrir gastos de manutención.
  • Herramientas Digitales: Un flamante equipo de cómputo (laptop) con acceso gratuito a Internet.

El apoyo está diseñado para la excelencia: solo los alumnos regulares con promedio de 8.5 que se comprometan a acreditar el programa ASUME y refrenden su beca podrán acceder a este invaluable beneficio.

Si aplicaste, el comité ya tomó su decisión (la cual es inapelable). ¡Solo queda cruzar los dedos y esperar a que tu nombre aparezca en la lista a partir del 19 de noviembre!

— ¿Crees que las becas deberían exigir menos promedio para apoyar a más estudiantes con necesidad económica? ¡Déjanos tu opinión!

La Certeza que Necesitas: Los Montos Fijos de Noviembre-Diciembre

 

La recta final del 2025 se marca con la entrega del último apoyo económico de las Pensiones para el Bienestar, correspondiente al bimestre Noviembre-Diciembre. Millones de beneficiarios están listos para recibir este ingreso, y la buena noticia es que los montos se mantienen firmes tal como se anunciaron a principios de año.

El objetivo de estas iniciativas es reducir la desigualdad social y garantizar un soporte económico regular a quienes enfrentan condiciones de mayor vulnerabilidad en su etapa adulta.

Aquí te confirmamos las cifras que recibirás por programa:


 

Cuándo Cae el Dinero: El Inicio Escalonado

 

Las autoridades del programa han indicado que la dispersión de este último pago del año se realizará, como es costumbre, en el mes de noviembre, siguiendo el esquema escalonado por la letra del primer apellido.

Aunque el anuncio oficial de la Secretaría del Bienestar es inminente, se prevé que el inicio de los depósitos sea el lunes 3 de noviembre de 2025.

  • Primeros en Cobrar: Los beneficiarios cuyos apellidos inicien con la letra “A” serán los primeros en recibir el recurso el 3 de noviembre.
  • Pausa Obligatoria: Recuerda que la dispersión se detiene el lunes 17 de noviembre por ser día festivo (Revolución Mexicana).

 

La Vía Segura: Cómo Consultar tu Saldo y Movimientos

 

Para evitar fraudes, aglomeraciones en los bancos y asegurar que el depósito ya se haya reflejado, la Secretaría del Bienestar recomienda utilizar las vías oficiales para la consulta de saldo:

  1. Aplicación Móvil del Banco del Bienestar: Disponible de forma gratuita para dispositivos Android e iOS. Una vez activada, puedes consultar tu saldo y movimientos en tiempo real desde casa.
  2. Cajeros Automáticos: Puedes acudir a cualquier sucursal del Banco del Bienestar para verificar tu saldo sin costo.
  3. Líneas Telefónicas Oficiales: Puedes llamar a la Línea de Bienestar (800-639-42-64) o a la Línea del Banco del Bienestar (800-900-99-99) para reportar dudas o verificar la fecha de tu depósito.

La certeza de estos montos y la disponibilidad de la información oficial son herramientas clave para que los beneficiarios puedan gestionar su dinero durante la temporada de mayores gastos del año.

El último depósito de 2025 cobra especial relevancia porque, tras su entrega, no habrá otro apoyo sino hasta enero de 2026.

Puedes consultar una simulación detallada del calendario de pagos por apellido en . Este recurso te ayudará a planificar tu visita al banco según la inicial de tu apellido.

Miles de familias de la capital deben prepararse: el Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN) ha confirmado la fecha y la sede para que los nuevos beneficiarios de Mi Beca Para Empezar reciban su plástico y accedan al apoyo mensual.

La espera ha terminado para los padres y tutores que inscribieron a sus hijos en Mi Beca para Empezar. El Gobierno de la Ciudad de México ha centralizado la entrega de las tarjetas para los nuevos beneficiarios, un paso crucial que les permitirá comenzar a recibir el apoyo económico destinado a estudiantes de preescolar y primaria en escuelas públicas.

 

 El Evento: Día y Sede Confirmados

 

El Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN) ha anunciado que la entrega masiva de las Tarjetas Mi Beca Para Empezar se realizará el próximo miércoles 5 de noviembre de 2025.

La sede elegida para este evento de gran magnitud es el Zócalo de la Ciudad de México.

Es fundamental destacar: Este evento es exclusivo para aquellas personas que recibieron la notificación (por correo electrónico o SMS) que confirma su registro exitoso. La entrega se segmentará en diferentes horarios para asegurar la fluidez y el orden, por lo que los beneficiarios deben revisar su invitación oficial para conocer su hora de acceso.

 

Requisitos Indispensables para la Entrega

 

Para que la madre, padre o tutor pueda recoger la tarjeta sin contratiempos, es obligatorio presentar:

  1. Identificación Oficial Vigente: Del adulto que realiza el trámite.
  2. Comprobante de Registro: El documento generado al finalizar el trámite de inscripción.
  3. Confirmación de Registro: La carta, correo electrónico o mensaje SMS que respalda la inscripción exitosa del menor.

 

El Valor del Apoyo

 

Una vez que las familias tengan su plástico, los estudiantes podrán acceder al apoyo mensual ($600 para Preescolar y $650 para Primaria y Secundaria, con montos específicos para CAM).

La Tarjeta Mi Beca Para Empezar es un instrumento seguro que opera bajo la red MasterCard, permitiendo a los padres comprar directamente en supermercados, zapaterías y papelerías afiliadas, asegurando que el recurso se destine a las necesidades educativas y de bienestar del menor.

El Mensaje: Si recibiste la confirmación, organiza tu traslado para el 5 de noviembre y no olvides tu invitación. La entrega de esta tarjeta es el inicio de un apoyo constante para la educación de tus hijos.

El Gobierno de Morelos ha reconocido un hecho ineludible: para que la política social funcione, no basta con tener dinero; se necesita eficiencia y humanidad. Por ello, ha puesto en marcha un ambicioso programa de formación destinado a sus servidores públicos, con la meta de erradicar la burocracia y mejorar la calidad de la atención que reciben las familias morelenses.

La iniciativa, impulsada por la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (COEVAL), se materializa en el Taller de Implementación de la Política Social en Morelos, y ya reúne a más de 120 mandos medios responsables de la gestión de los programas.

 

 La Clave: Un Servicio Público “Digno y de Iguales”

 

El corazón de esta capacitación reside en el mensaje que dio la titular de la Secretaría de Bienestar, Silvia Salazar Hernández: la necesidad de un cambio de mentalidad en la administración.

“Nos tenemos que poner en los zapatos de quien está pidiendo y exigiendo una atención de calidad; atención de calidad es atención digna, de iguales”, afirmó.

Esto marca un giro en la filosofía del servicio público, priorizando el respeto y la empatía en la ventanilla, un punto que los beneficiarios a menudo señalan como el principal cuello de botella de los programas sociales.

 

 De la Intención a los Resultados: La Matriz MIR

 

El taller, que se lleva a cabo del 30 de octubre al 13 de noviembre, no es solo teórico. Se enfoca en herramientas técnicas para asegurar que cada peso invertido genere un impacto medible. Los funcionarios están aprendiendo a:

  1. Elaborar la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR): Esta es una herramienta esencial para planificar, monitorear y evaluar el desempeño de cada programa social con datos concretos.
  2. Generar Información Útil: Asegurando que la toma de decisiones futura se base en la evidencia y no en la simple percepción, garantizando la eficacia y sostenibilidad de los apoyos.

La meta final de la COEVAL es clara: Fortalecer la capacidad de respuesta institucional, hacer una gestión pública más profesional y eficiente, y asegurar que, en “La Tierra que Nos Une”, el servicio público se traduzca directamente en bienestar para todos.

— Si eres beneficiario en Morelos, ¿Qué cambio en el trato has notado recientemente? ¡Comenta qué tan importante es para ti que los servidores públicos reciban esta capacitación!

La Cuenta Regresiva al Pago Final: Por Qué Todos Deben Marcar el Lunes 3 de Noviembre

 

El cierre de 2025 detona uno de los momentos más críticos para la planificación financiera de más de 11 millones de adultos mayores en México: la dispersión del último apoyo de la Pensión Bienestar, correspondiente al bimestre Noviembre-Diciembre. Este pago es fundamental, y la clave para recibirlo sin contratiempos está en conocer con precisión la logística de la Secretaría del Bienestar.

Aunque el calendario oficial aún no es definitivo, la programación histórica y la lógica bancaria apuntan a una fecha de inicio inminente: dado que el 1 y 2 de noviembre caen en fin de semana, el primer depósito se realizará el lunes 3 de noviembre de 2025.

La titular de la Secretaría, Ariadna Montiel Reyes, será la encargada de confirmar este cronograma, el cual aplica al monto de $6,200 pesos para Adultos Mayores y a los apoyos de Discapacidad ($\text{3,200 pesos}$) y Mujeres Bienestar ($\text{3,000 pesos}$).


 

Tu Apellido: El Mapa de la Dispersión (Simulación Oficial)

 

La Pensión Bienestar se paga de forma escalonada y alfabética para evitar el colapso de las sucursales del Banco del Bienestar. Si tu apellido comienza con ‘A’, la espera es corta; si es con ‘Z’, la paciencia es vital.

¡ALERTA FESTIVA! La dispersión se suspende obligatoriamente el Lunes 17 de Noviembre (Día de la Revolución Mexicana), lo que recorre las fechas de las letras subsiguientes.


 

Estrategia para el Cobro Seguro

 

  1. No Corras: El dinero no caduca. Una vez que se realiza el depósito, permanece seguro en la Tarjeta del Bienestar. Espera unos días después de tu fecha programada para ir al banco.
  2. Verifica Antes: Utiliza la aplicación o la línea telefónica del Banco del Bienestar para confirmar el saldo antes de salir de casa.
  3. Planifica: Este pago debe durar dos meses (Noviembre y Diciembre). Administrar estos $6,200 pesos es fundamental para no tener sobresaltos en el inicio del próximo año.

Tu siguiente paso: Utiliza este calendario tentativo como guía y permanece atento al anuncio oficial de la Secretaría de Bienestar para confirmar tu fecha exacta.

Si vives en la Ciudad de México, este es el mapa que necesitas. Te revelamos la lista completa de establecimientos que aceptan la Tarjeta Mi Beca Bienestar para que maximices cada peso de tu apoyo en útiles, uniformes y despensa.

Mi Beca para Empezar es más que un simple depósito; es una herramienta de poder adquisitivo para miles de familias capitalinas. Sin embargo, para sacarle el máximo provecho, los padres de familia deben saber exactamente dónde pueden deslizar esta tarjeta.

La clave de la Tarjeta Mi Beca Bienestar radica en su afiliación a MasterCard, lo que le permite ser aceptada en una extensa red de comercios, garantizando que el dinero se destine al bienestar educativo y nutricional de los menores.

 

 Despensa, Útiles y Calzado: ¡El Listado Esencial!

 

Olvídate de buscar efectivo. La Tarjeta Mi Beca para Empezar está diseñada para ser tu principal método de pago en artículos de primera necesidad y escolares:

  • Supermercados y Tiendas de Autoservicio: Aquí puedes utilizar el grueso de tu apoyo para la despensa semanal. Cadenas como Walmart, Bodega Aurrera, Chedraui, Soriana, Superama, La Comer, y City Market la aceptan sin problemas. Esto asegura que el apoyo se traduzca en alimentación balanceada.
  • Zapaterías y Ropa: El pago anual para uniformes se vuelve sencillo en tiendas como Price Shoes, Cuidado con el Perro, León, Vazza, y Converse, permitiendo a los estudiantes tener el calzado y la vestimenta adecuados.
  • Papelerías: Cualquier papelería local o cadena que cuente con terminal MasterCard es un punto de compra seguro para cuadernos, lápices y material didáctico.
  • Salud y Bienestar: Incluso en el rubro de la salud, la tarjeta es útil. Se acepta en farmacias como San Pablo, San Isidro, y San Borja, así como en ópticas afiliadas.

 

 Un Recordatorio Crucial: El Uso de la Beca

 

Es fundamental que los padres recuerden la misión del programa: garantizar el bienestar educativo. Aunque la tarjeta tiene tecnología de débito, la intención es desincentivar el retiro de dinero en efectivo para asegurar que los $600 a $700 pesos mensuales se utilicen en los menores.

¡Utiliza esta guía para planificar tu próxima compra y asegura que el apoyo de Mi Beca para Empezar se convierta en la mejor inversión para el futuro académico de tus hijos!

Si usted, o un familiar, es beneficiario de la Pensión del Bienestar, ponga mucha atención: el tiempo se acaba. Nos acercamos a la recta final de 2025, y la Secretaría del Bienestar ha confirmado el calendario y la logística para la dispersión de los últimos apoyos económicos del año. ¡La planificación es clave para asegurar su dinero!

 

 La Bolsa de Noviembre: ¿Qué Programas Cobran?

 

El mes de noviembre será crucial, ya que se pagarán los montos de programas esenciales. La titular Ariadna Montiel ha confirmado que los depósitos se activarán para:

  • Pensión Adultos Mayores: Con su apoyo bimestral de $6,200 pesos.
  • Pensión para Personas con Discapacidad: Con un apoyo de $3,200 pesos.
  • Pensión Mujeres Bienestar: Con un monto de $3,000 pesos para las nuevas beneficiarias.
  • Otros Apoyos: También se realizarán los pagos de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, Sembrando Vida ($6,450 pesos mensuales) y Jóvenes Construyendo el Futuro ($8,000 pesos fijos el día 28).

La fecha exacta para el grueso de las pensiones (Adultos Mayores y Discapacidad) se anunciará a inicios de noviembre y, como es costumbre, se realizará de forma escalonada por la letra del apellido. ¡Debe consultar las fuentes oficiales!

 

 FOCO URGENTE: El Primer Pago a Mujeres Bienestar

 

La noticia más relevante es el debut de la Pensión Mujeres Bienestar (para mujeres de 60 a 64 años).

  1. Entrega de Tarjetas Finaliza: El plazo límite para la entrega de las tarjetas a las nuevas beneficiarias (casi 2 millones de mujeres inscritas) es el lunes 10 de noviembre. Si aún no la tiene, ¡acuda al módulo!
  2. ¡El Depósito Llega! El primer pago de $3,000 pesos a este grupo se realizará entre finales de noviembre y principios de diciembre.

 ALERTA SMS: La Secretaría del Bienestar enviará un mensaje de texto o notificación oficial a las nuevas beneficiarias cuando su primer depósito haya caído. ¡Ese mensaje es su señal para ir al cajero!

 

¡No Pierdas tu Dinero!

 

Si usted es beneficiario: La clave para un final de año tranquilo es la anticipación. Verifique el calendario por letra de su apellido (Pensión Adultos Mayores) y, si es de nuevo ingreso en Mujeres Bienestar, esté atenta a su celular.

— ¿Qué harías con tu primer apoyo? Queremos saber en qué área te ayudará más el pago de noviembre. ¡Comenta y comparte esta información de apoyo!

 

 

Desmintiendo el Mito: La Credencial INAPAM No Paga, Pero SÍ te Abre la Puerta a Ganar

 

Millones de adultos mayores en México utilizan con orgullo su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), un pase directo a descuentos vitales en transporte, salud y servicios. Sin embargo, en la recta final de 2025, surge una pregunta recurrente: ¿La credencial INAPAM otorga el aguinaldo?

La respuesta es un rotundo NO de manera directa. El INAPAM es un organismo de apoyo social y descuentos; no es un patrón ni paga pensiones contributivas.

La Única Vía Legal: Para que un adulto mayor de 60 años o más pueda recibir la prestación del aguinaldo, debe tener una relación laboral formal y activa, la cual está protegida por la Ley Federal del Trabajo (LFT). La función del INAPAM es vital, ya que te ofrece el Programa Vinculación Productiva, que es el pasaporte para acceder a ese empleo formal.


 

Vinculación Productiva: La Ruta Directa para un Sueldo y Prestaciones de Ley

 

El programa Vinculación Productiva es la estrategia del INAPAM para reincorporar a los adultos mayores al mercado laboral, aprovechando su experiencia, oficios y habilidades.

  • ¿Cómo Funciona? El programa conecta a adultos mayores con empresas que buscan incorporar su experiencia, ofreciendo actividades productivas, remuneradas o voluntarias.
  • El Beneficio Clave: Al ser contratados bajo este esquema, los adultos mayores adquieren prestaciones de ley, incluyendo el sueldo base, seguro social, vacaciones y, por supuesto, el aguinaldo.

Importante: El aguinaldo que recibirás es el que estipula la LFT (mínimo 15 días de salario) y se calcula sobre el sueldo que ganes en esa nueva actividad productiva.


 

Guía de Registro: 3 Pasos para tu Empleo y Aguinaldo

 

Si tienes 60 años o más y deseas obtener un ingreso fijo y el aguinaldo, debes acudir presencialmente a los módulos del INAPAM.

  1. Asegura tu Documentación: Necesitas tener a la mano tu Credencial INAPAM vigente y una identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, etc.).
  2. Visita el Módulo: Acude a los Módulos de Vinculación Productiva (generalmente de 8:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes). Consulta la ubicación en el portal oficial del INAPAM.
  3. Selección de Oferta: El promotor de Vinculación Productiva te entrevistará para evaluar tus habilidades y te presentará las ofertas laborales disponibles.

 

Fecha Límite y Defensa de tu Derecho

 

Una vez que el adulto mayor se incorpora al mercado laboral, tiene el derecho inalienable a su aguinaldo.

  • Fecha Límite Legal: La LFT establece que el aguinaldo debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre de 2025.
  • Si la Empresa Falla: Si para esa fecha la empresa incumple con el pago, el adulto mayor tiene el derecho de aclarar su situación con la empresa o buscar asesoría gratuita en la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).

El INAPAM, con el programa Vinculación Productiva, no solo ofrece descuentos; ofrece dignidad, autonomía económica y la garantía de las prestaciones laborales, siendo el aguinaldo uno de los mayores incentivos para la reincorporación laboral en la tercera edad.

Si eres estudiante universitario, ajusta tu presupuesto. La Secretaría del Bienestar confirma que el mes de noviembre será de transición. Te decimos la razón oficial y cuándo puedes esperar tu último depósito del año.

La comunidad universitaria beneficiaria del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro debe estar atenta a una confirmación oficial que impacta directamente en su planificación financiera: no se realizará ningún depósito de la beca de $5,800 pesos durante el mes de noviembre de 2025.

 

🛑 La Razón de la Pausa: Eficiencia Bimestral

 

Esta decisión, informada por la Secretaría del Bienestar, no se debe a un problema o recorte, sino a la propia naturaleza del calendario de pagos del programa:

  • Pago Acelerado: El depósito de $5,800 pesos, correspondiente al bimestre Septiembre-Octubre, se realizó de forma masiva y simultánea el miércoles 29 de octubre.
  • Siguiente Periodo: Dado que el programa es bimestral, el siguiente apoyo ya corresponde al periodo Noviembre-Diciembre.

Por lo tanto, el próximo y último pago del año para los estudiantes universitarios está programado para entregarse hasta diciembre de 2025. El monto de octubre debe, por lo tanto, administrarse para cubrir los gastos universitarios de ambos meses.

 

 Acciones Clave si Cobraste esta Semana

 

Si ya tienes tus $5,800 pesos en tu Tarjeta del Bienestar, la CNBBBJ recomienda:

  1. Verificar Estatus: Si no ves el depósito, revisa de inmediato tu estatus en la plataforma Subes para asegurar que no haya errores bancarios.
  2. Planificación: Utiliza el mes de noviembre para enfocarte en tus estudios, sabiendo que tu próximo recurso llegará en diciembre.

El compromiso del Gobierno de México con la educación superior es firme, y al acelerar el pago de octubre, se garantiza que el apoyo llegue antes de las presiones del cierre de semestre. ¡A planificar y a seguir estudiando!

¡Si tenías un vuelo internacional con Volaris, Aeroméxico o Viva Aerobus, respira profundo y lee esto!

La administración de Donald Trump ha desatado una guerra aérea unilateral que ha golpeado con una precisión quirúrgica al sector aeronáutico mexicano. La orden directa de Washington: cancelar 13 rutas aéreas cruciales que operaban o planeaban operar desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El golpe ha sido demoledor, y no es solo un tema de geopolítica; es un ataque directo a tu bolsillo y al futuro de la infraestructura aeroportuaria del país.

 

 EL PÁNICO EN LA BOLSA: Volaris se Desploma

 

El efecto fue instantáneo. Los títulos de Volaris (una de las aerolíneas más afectadas) cayeron hasta un 7% tras revelarse la noticia. La cancelación afecta a miles de pasajeros y compromete la expansión de rutas clave hacia Houston, Nueva York y Los Ángeles, justo en plena temporada vacacional.

El argumento de EE. UU. es tan crudo como directo: “México incumple”. El Departamento de Transporte (DOT) alega que las acciones mexicanas de reducir horarios en el AICM y prohibir la carga aérea para forzar el uso del AIFA son una violación al acuerdo bilateral de 2015.

El Secretario de Transporte de EE. UU., Sean P. Duffy, no se anduvo con rodeos, enviando una amenaza con un tono de confrontación: “Hasta que México deje de jugar sucio y cumpla sus compromisos, seguiremos exigiéndole responsabilidades”.

 

🇲🇽   LA RESPUESTA FURIOSA: “MÉXICO NO ES PIÑATA”

 

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la acción con una declaración que eleva el conflicto al más alto nivel diplomático: “México no es piñata de nadie, a México se le respeta”.

La mandataria defendió el AIFA, asegurando que las empresas de carga están “felices” con el cambio y que el movimiento se hizo para descongestionar el AICM. Ha ordenado al canciller buscar una reunión urgente con funcionarios estadounidenses, exigiendo que revisen si el veto tiene fundamento (cosa que, desde la perspectiva mexicana, no tienen).

 

 ¿QUÉ PASARÁ CON TU VUELO Y EL FUTURO DEL AIFA?

 

El veto no solo afecta a las aerolíneas; es un desafío directo a la viabilidad del AIFA como hub internacional. La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) ha pedido urgencia, exigiendo al Gobierno mexicano privilegiar el diálogo estratégico y técnico para salvar las rutas y la conectividad del país.

— ¡Queremos tu opinión! ¿Crees que el Gobierno de México debe ceder y negociar la permanencia de rutas en el AICM para calmar a Trump, o debe mantener la firmeza y defender el AIFA a toda costa? ¡Comenta y comparte tu perspectiva sobre esta crisis internacional!

No Consultes tu Saldo: Las Becas y Apoyos Anuales Entran en Pausa hasta Diciembre o 2026

 

Con el último trimestre de 2025 en curso, la Secretaría de Bienestar ha lanzado una advertencia crucial para millones de beneficiarios: no todos recibirán depósitos en noviembre. La razón no es un problema de presupuesto, sino una simple cuestión de calendario y periodicidad.

Si eres estudiante, productor agrícola o pescador, tu pago ya se realizó o está programado para el ciclo siguiente. Perder tiempo consultando el saldo en noviembre solo genera confusiones y largas filas innecesarias en los módulos y cajeros.

Hemos identificado 5 programas clave que estarán en pausa forzosa durante noviembre.


 

La Lista de los 5 Programas SIN Depósito en Noviembre 2025

 

El patrón de pagos de la Secretaría sigue dos lógicas inalterables: la escolar y la anual. Si tu apoyo cae en una de estas categorías, debes administrar el recurso que ya tienes:

Programa Monto Bimestral/Anual Razón de la Pausa Próximo Pago Estimado
1. Beca Rita Cetina $ 1,900 pesos (Bimestral)  El pago de octubre cubrió el bimestre octubre-noviembre (calendario escolar). Diciembre 2025
2. Beca Benito Juárez $ 1,900 pesos (Bimestral) Mismo caso. Su depósito fue en octubre, y el siguiente es el último del ciclo escolar. Diciembre 2025
3. Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro (JEF) $ 5,800 pesos (Bimestral) El pago de octubre se realiza a principios de noviembre, cubriendo el bimestre. Diciembre 2025
4. Producción para el Bienestar $ Hasta 24,000 pesos (Anual) El apoyo total anual se entregó en el primer semestre de 2025. 2026 (Ciclo Anual)
5. Bienpesca $ 7,500 pesos (Anual) El apoyo total anual se entregó en los primeros meses de 2025. 2026 (Ciclo Anual)

 

¿Por Qué la Pausa es Obligatoria?

 

  • Para las Becas (Rita Cetina, Benito Juárez, JEF): Estos apoyos se pagan por ciclos escolares y generalmente cubren 10 de los 12 meses del año. El depósito que se realizó en octubre (o que se completa a principios de noviembre para JEF) corresponde al penúltimo periodo. Su último pago del año fiscal 2025 está programado para diciembre, cerrando así el ciclo escolar.
  • Para el Campo (Producción y Bienpesca): Estos programas manejan un esquema de pago único anual. La intención es entregar el recurso completo a los productores y pescadores al inicio del ciclo productivo. Dado que el depósito se completó en el primer semestre de 2025, no hay más recursos programados hasta que inicie el nuevo ciclo presupuestal en 2026.

La Recomendación Clave: Si eres beneficiario de estos 5 programas, no generes falsas expectativas en noviembre. Si eres becario, planifica que tu dinero debe durar hasta diciembre. Si eres productor o pescador, tu pago ya se realizó y debes administrar ese monto hasta el próximo año.

En contraste, los programas que SÍ pagarán en noviembre son las pensiones bimestrales (Adultos Mayores, Discapacidad y Mujeres 60-64) y los apoyos mensuales (Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida). Ellos sí verán movimientos masivos en sus cuentas.


Si eres becario o productor, planifica tu economía. Recuerda que, para los otros programas, el calendario por apellido de noviembre 2025 ya es inminente, con un posible inicio el lunes 3 de noviembre.

Padres de familia, ¡no se confundan! La CNBBBJ confirma que el mes de noviembre será un periodo de transición sin depósitos para la Beca Rita Cetina. Te explicamos la razón oficial y te damos las fechas clave para recibir tu recurso final en diciembre.

Si eres beneficiario de la Beca Rita Cetina, es fundamental que ajustes tu presupuesto. La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) ha emitido un aviso claro y oficial: no habrá dispersión de la Beca Rita Cetina durante el mes de noviembre de 2025.

 

 La Razón de la Pausa: El Calendario Bimestral

 

La causa de esta pausa es puramente logística y se debe al estricto esquema de pagos del programa:

  1. Pago Cubierto: El último depósito (cuarto del año), correspondiente al bimestre Septiembre-Octubre, fue entregado a los estudiantes de continuidad durante el mes de octubre.
  2. Siguiente Periodo: Como el programa paga cada dos meses, el siguiente apoyo ya corresponde al bimestre Noviembre-Diciembre.

Por lo tanto, el dinero para este último periodo del año está programado para depositarse hasta diciembre. La CNBBBJ pide a los tutores no esperar notificaciones de pago ni acudir a cajeros en noviembre, y desestimar cualquier aviso que prometa un depósito extraordinario.

 

 Diciembre: El Último Cobro del Año

 

El próximo pago de la Beca Rita Cetina será el quinto y final del año. Este recurso será esencial para los gastos de cierre de ciclo escolar.

  • Fecha de Pago: Programado para diciembre de 2025.
  • Aviso para Nuevos: Si tu hijo es de nuevo ingreso, tu tarjeta se entrega a partir de noviembre, y recibirás un pago doble de $3,800 pesos en diciembre, cubriendo el retroactivo.

 

 La Beca Crece: Expansión a Primaria y Preescolar

 

Finalmente, la SEP ha confirmado una expansión histórica: a partir de 2026, la Beca Rita Cetina incluirá a alumnos de primaria, y en 2027, a niños de preescolar. Esta noticia subraya el compromiso de sostener la educación básica desde sus cimientos.

El Mensaje: Utiliza el mes de noviembre para planificar y mantente informado. La CNBBBJ es tu única fuente de verdad.

Si intentaste moverte hoy por el centro u occidente de México, sabes que el caos es real. Lo que comenzó como una protesta se ha convertido en una parálisis nacional que expone la profunda herida abierta del campo mexicano.

Miles de agricultores y ganaderos de más de 20 estados han tomado las carreteras este martes 28 de octubre. Su acción no es un capricho, es un grito desesperado: ¡El campo está al borde del colapso y exige un precio mínimo para sobrevivir!

 

 La Parálisis del Eje Productivo

 

La furia de los productores ha generado bloqueos totales que han estrangulado la logística del país. Aquí están los focos rojos que tienen secuestradas las vías:

  • El Muro de Guanajuato: El estado es el epicentro. El bloqueo es total en accesos clave como Puerto Interior en Silao y las principales salidas de Irapuato. Los agricultores han cortado vías que son vitales para la industria y el comercio.
  • El Frenazo en las Casetas: En Michoacán y Jalisco, la estrategia es golpear la logística de cuota. Autopistas como la 15D (Atlacomulco-Zapotlanejo) y la 90 han sido tomadas, afectando gravemente el transporte de mercancías. Pagar peaje no garantiza el paso hoy.
  • Guerrero Incomunicado: El cierre total en la carretera Iguala-Taxco demuestra que la protesta es unánime: la crisis es económica, pero el hartazgo es nacional.

 

 La Cifra de la Ruina: ¿Por Qué la Rabia?

 

El motivo es simple y brutal: la rentabilidad del campo se ha desplomado al 12%. El agricultor gasta un 50% más en producir (combustibles, fertilizantes) de lo que recibía hace cinco años, mientras el precio del maíz —el alimento base— se ha hundido hasta la mitad de su valor.

Los manifestantes exigen un precio de garantía justo que les permita cubrir costos y seguir sembrando. Sin él, miles de familias se irán a la quiebra.

Esta no es solo una crisis de carreteras; es una crisis de alimento. La protesta de hoy es un aviso de que si el campo colapsa, el precio de tu tortilla y de tu pan será el siguiente en explotar.

— ¿Cómo te afectó el paro? ¿Crees que bloquear es la única forma de que el gobierno preste atención a esta crisis terminal? ¡Reporta el bloqueo en tu zona y déjanos tu opinión!

La Lista de Chequeo: Seis Apoyos Clave y Sus Montos para el Cierre de 2025

 

El mes de noviembre de 2025 no es solo el penúltimo mes del año; es la última ventana de dispersión masiva de recursos de los Programas del Bienestar. Para millones de familias a nivel nacional, esta es la inyección económica que les permitirá encarar los gastos de las fiestas y planificar el inicio de 2026.

Hemos identificado seis apoyos fundamentales que realizarán depósitos en noviembre. Todos se entregan de forma directa, y aquí te detallamos a quién van dirigidos y cuánto dinero verás reflejado en tu Tarjeta del Bienestar:

Apoyo del Bienestar Monto a Depositar en Noviembre 2025 Periodicidad Tipo de Beneficiario
Pensión Adultos Mayores (65+) $ 6,200 pesos Bimestral (Nov-Dic) Adultos mayores de 65 años.
Pensión Discapacidad $3,200 pesos Bimestral (Nov-Dic) Personas con discapacidad de 0 a 64 años.
Pensión Mujeres Bienestar (60-64) $ 3,000 pesos Bimestral (Nov-Dic) Mujeres de 60 a 64 años.
Madres Solteras Trabajadoras $1,650 pesos

(0-4 años) / $ 3,720 pesos (0-6 años Discap.)

Bimestral (Nov-Dic) Madres, padres o tutores trabajadores.
Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) $ 8,480 pesos Mensual Jóvenes de 18 a 29 años en capacitación.
Sembrando Vida $ 6,450 pesos  Mensual Productores y campesinos.

 

La Logística de los Pagos: Cuándo Esperar tu Dinero

 

La dispersión se divide entre programas bimestrales y mensuales, cada uno con sus propias reglas:

  1. Pensiones Bimestrales (Adultos Mayores, Discapacidad, Mujeres Bienestar, Madres Trabajadoras):
    • El pago de noviembre-diciembre es el último del año.
    • La dispersión se realizará de forma escalonada por la letra del primer apellido, comenzando tentativamente el lunes 3 de noviembre.
    • La fecha oficial del calendario se anunciará a principios de mes por la Secretaría del Bienestar.
  2. Apoyos Mensuales (JCF y Sembrando Vida):
    • El apoyo de Sembrando Vida ($6,450) suele depositarse durante la primera quincena de noviembre.
    • El pago de Jóvenes Construyendo el Futuro ($8,480) suele caer hacia finales de noviembre (alrededor del día 28).

Recuerda: Este flujo masivo de dinero es vital. Si eres beneficiario, utiliza estas fechas para planificar tus gastos de noviembre y diciembre.


El calendario tentativo de pagos de la Pensión Bienestar para noviembre 2025 es una herramienta clave para la planificación de fin de año. Pensión Adultos Mayores: cuándo cae el pago de noviembre, último depósito de 2025 y Programas del Bienestar Noviembre 2025: descubre qué apoyo económico te toca según tu edad ofrecen detalles sobre los montos y el calendario por letra.

Si la fecha de cobro de tu Beca Benito Juárez o Rita Cetina ya pasó, es crucial actuar de inmediato. Te explicamos cómo recuperar tu recurso, dependiendo de si tenías tarjeta o una orden de pago.

La finalización de los calendarios de dispersión de las Becas para el Bienestar siempre genera una preocupación común entre los estudiantes: ¿Qué sucede si no pude retirar el dinero en la fecha indicada? La buena noticia es que el apoyo del Gobierno de México está protegido, pero el procedimiento para acceder a él es diferente según el método de pago.

 

 Escenario 1: El Dinero en la Tarjeta está Seguro

 

Para la mayoría de los beneficiarios que ya cuentan con su Tarjeta del Banco del Bienestar, la tranquilidad es total:

  • El Recurso se Conserva: El dinero depositado en tu tarjeta se mantiene seguro en tu cuenta aunque haya finalizado el periodo oficial de pago. No hay penalizaciones ni fechas de caducidad inmediatas.
  • Cobro Flexible: Puedes retirar el saldo en cualquier momento en un cajero o ventanilla del Banco del Bienestar. Incluso si tu tarjeta está vencida, puedes acudir a la sucursal con tu identificación y contrato para cobrar el monto pendiente en ventanilla.

 

 Escenario 2: La Orden de Pago (Efectivo) Requiere Acción

 

El riesgo de perder el apoyo ocurre si el método de pago era en efectivo (mediante una orden o aviso de cobro) y el becario no acudió a la cita.

  • Pago Pendiente: El dinero no se pierde al instante, sino que se clasifica como “pago pendiente”.
  • Obligación de Reprogramar: Para recuperarlo, el beneficiario debe entrar al sistema oficial de su programa (por ejemplo, el portal Mi Beca Benito Juárez) y agendar una nueva cita de cobro. Es vital buscar activamente una sede alterna o una nueva fecha.

 

 Advertencia Crucial: El Reintegro de Fondos

 

Independientemente del método de pago, el tiempo es el peor enemigo del becario. Si el dinero, especialmente si fue emitido mediante una orden de pago no canjeada, permanece sin movimiento o sin ser recogido por un periodo prolongado (generalmente más de un año), puede ser reintegrado a la Secretaría de Educación Pública (SEP). Una vez que el fondo se reintegra, el proceso para recuperarlo se vuelve largo y burocrático, con el riesgo de perder el apoyo de forma definitiva.

La Regla de Oro: Siempre consulta tu estatus en el Buscador de Estatus oficial. Esta herramienta te dirá si tu pago está “Depositado” (seguro en la tarjeta) o si está “Pendiente” (requiere que agendes una cita). No dejes que la desinformación ponga en riesgo tu derecho a la beca.

Si creías que los problemas de la 4T en salud habían terminado, piénsalo dos veces. El Gobierno de México heredó de la administración anterior un agujero negro financiero de proporciones épicas: una deuda combinada que roza los ¡$19,000 millones de pesos! a los proveedores de medicamentos e insumos.

Pero aquí está la verdadera bomba: esta deuda no se distribuye por igual. Mientras el IMSS y el ISSSTE ya han puesto el pie en el acelerador para pagar antes de que termine el 2025, el nuevo gigante de la salud, el IMSS-Bienestar, se ha convertido en el principal obstáculo.

 

 El Nudo Burocrático de $8,000 Millones: La Burocracia al Ataque

 

El IMSS-Bienestar, la institución encargada de dar servicio a millones de mexicanos sin seguridad social, arrastra $8,000 millones de pesos en adeudos. Y lo peor, no es un problema de falta de dinero, ¡es un problema de burocracia letal!

José Luis García Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de la Distribución Institucional de la Salud (Asmedis), lo confirmó: el pago está frenado por “trámites ociosos” que nadie entiende y que ni siquiera están en los contratos. Es una parálisis administrativa que está costando millones y que ha llevado a Asmedis a advertir: “no van a poder pagar todo lo que deben de aquí a que termine el año” si no se eliminan estas trabas.

 

El Tablero de la Crisis:

 

Institución Adeudo Estimado Estado del Pago
IMSS-Bienestar $8,000 Millones MXN ¡Alerta Máxima! Freno por burocracia.
IMSS (Parte restante) Avanzando. Compromiso de pagar $1,700 millones quincenales.
ISSSTE (Parte restante) Pronto Pago. Meta de liquidar antes de 2026.

 

 ¿Peligra tu Tratamiento? La Lucha por el Abasto

 

A pesar de que las empresas no están recibiendo su dinero a tiempo (algunas facturas tienen hasta cuatro años de antigüedad), el sector proveedor ha mantenido una admirable lealtad: el abasto de insumos médicos ya se ha regularizado a un 86%, con la meta de alcanzar un 98% en noviembre.

PERO CUIDADO: Existe la amenaza de sanciones e inhabilitaciones contra algunas empresas que incumplieron plazos de entrega durante la crisis. Si las autoridades aplican mano dura, se tendría que reiniciar todo el proceso de contratación pública, lo que podría desencadenar un nuevo y masivo desabasto en clínicas y hospitales.

 

 La Solución en Diciembre: Justicia y Transparencia

 

La única esperanza está en la mesa de negociaciones. Proveedores y autoridades están reuniéndose con la Secretaría Anticorrupción para encontrar una salida transparente a esta megadeuda.

La resolución de este conflicto no solo es financiera; es una cuestión de vida o muerte para el IMSS-Bienestar. La capacidad de pagar a tiempo define si tendrás o no tu medicamento esencial.

La meta es clara: regularizar todo antes de que acabe el 2025.

— ¿Has notado desabasto en tu clínica? Queremos saber si el 86% de abasto es real en tu comunidad. ¡Comenta y comparte esta información vital!

El Calendario Oculto: Por Qué Todos Deben Estar Atentos al Lunes 3 de Noviembre

 

El año 2025 se acerca a su fin, y con él, se detona el último y más esperado depósito de la Pensión Bienestar. Millones de beneficiarios—desde adultos mayores de 65 y más, hasta mujeres de 60 a 64 años y personas con discapacidad—necesitan conocer la fecha exacta en que verán reflejado su apoyo bimestral de noviembre-diciembre.

La Secretaría del Bienestar sigue su protocolo de dispersión riguroso, lo que significa que la clave para la tranquilidad está en la publicación del calendario oficial.

¿Cuándo es el Anuncio Oficial?

Aunque la Secretaría del Bienestar no tiene un día oficial fijo para el anuncio, el patrón logístico de los bimestres anteriores es claro: el calendario de pagos de noviembre de 2025 es muy probable que sea publicado el lunes 3 de noviembre de 2025.

Ese día marcaría el inicio de la dispersión de recursos y la confirmación del cronograma completo. La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, será la encargada de hacerlo público. Marcar el lunes 3 de noviembre en el calendario es tu primer paso para la planificación de fin de año.


 

La Simulación de Pago por Letra: ¿Cuándo te Toca Cobrar?

 

El esquema de pago se mantiene escalonado, de lunes a viernes, según el orden alfabético del primer apellido. Esta es la forma en que el gobierno busca evitar aglomeraciones en el Banco del Bienestar.

A continuación, se presenta la simulación del calendario que te da una idea precisa de cuándo debes esperar tu depósito de $6,200 o $3,000 pesos.

Letra Inicial del Apellido Días de Depósito Tentativos
A Lunes 3 de noviembre de 2025
B Martes 4 de noviembre de 2025
C Miércoles 5 y jueves 6 de noviembre de 2025
D, E, F Viernes 7 de noviembre de 2025
G Lunes 10 y martes 11 de noviembre de 2025
H, I, J, K Miércoles 12 de noviembre de 2025
L Jueves 13 de noviembre de 2025
M Viernes 14 y lunes 17 de noviembre de 2025
N, Ñ, O Martes 18 de noviembre de 2025
P, Q Miércoles 19 de noviembre de 2025
R Jueves 20 y viernes 21 de noviembre de 2025
S Lunes 24 de noviembre de 2025
T, U, V Martes 25 de noviembre de 2025
W, X, Y, Z Miércoles 26 de noviembre de 2025

Nota: La fecha es una simulación basada en la logística histórica y debe ser confirmada con el anuncio oficial del lunes 3 de noviembre.


 

Planificación Segura: Recuerda las Reglas de Oro

 

Para que tu último cobro del año sea seguro y sin estrés:

  1. Espera la Confirmación Oficial: El anuncio de Ariadna Montiel Reyes es el único que oficializa estas fechas.
  2. No Corras: El dinero no caduca. Una vez depositado, estará seguro en tu Tarjeta del Bienestar.
  3. Usa la Tecnología: Consulta tu saldo en la aplicación del Banco del Bienestar antes de salir de casa.

El calendario tentativo de pagos de la Pensión Bienestar para noviembre 2025 te da una guía precisa para el último depósito del año. Calendario tentativo de pagos de la Pensión Bienestar noviembre 2025 ofrece una simulación detallada del cronograma por apellido.

El calendario de pagos concluye este lunes 27 de octubre con el depósito de $1,900 pesos para el bloque final. Te decimos cómo verificar si ya tienes el apoyo y qué hacer si no aparece.

La maratónica jornada de pagos de la Beca Benito Juárez llega a su fin. Tras una semana de dispersiones escalonadas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Coordinación Nacional de Becas confirman que este lunes 27 de octubre de 2025 es el último día de depósito para el primer bimestre del ciclo escolar.

Si tu apellido paterno inicia con S, T, U, V, W, X, Y o Z, ¡tu apoyo está a punto de llegar!

Este bloque final de letras es el último en recibir los $1,900 pesos correspondientes al periodo Septiembre-Octubre. Tras un ligero retraso en el calendario original, el Gobierno de México cumple con la entrega de este recurso vital para miles de estudiantes de nivel medio superior.

 

La Seguridad Está en tu CURP

 

Para evitar la incertidumbre, la CNBBBJ recomienda a los estudiantes del bloque S-Z, y a aquellos de bloques anteriores que aún no ven reflejado su pago, usar la herramienta oficial:

  1. Buscador de Estatus: Esta plataforma es la única vía oficial para conocer el estatus exacto de tu depósito. Simplemente ingresa el CURP del beneficiario en la página de la beca para verificar si la transferencia ha sido emitida.
  2. Seguridad y Práctica: El depósito es directo a la Tarjeta Bienestar. Usa la aplicación Banco del Bienestar Móvil o un cajero de la institución para consultar tu saldo. No es necesario acudir hoy a la sucursal.

Con el pago de este lunes 27 de octubre, la Coordinación cierra el proceso para los beneficiarios de continuidad de Media Superior. ¡Es momento de utilizar este recurso para seguir impulsando tu educación!

Si creías que los problemas de la 4T en salud habían terminado, piénsalo dos veces. El Gobierno de México heredó de la administración anterior un agujero negro financiero de proporciones épicas: una deuda combinada que roza los ¡$19,000 millones de pesos! a los proveedores de medicamentos e insumos.

Pero aquí está la verdadera bomba: esta deuda no se distribuye por igual. Mientras el IMSS y el ISSSTE ya han puesto el pie en el acelerador para pagar antes de que termine el 2025, el nuevo gigante de la salud, el IMSS-Bienestar, se ha convertido en el principal obstáculo.

 

 El Nudo Burocrático de $8,000 Millones: La Burocracia al Ataque

 

El IMSS-Bienestar, la institución encargada de dar servicio a millones de mexicanos sin seguridad social, arrastra $8,000 millones de pesos en adeudos. Y lo peor, no es un problema de falta de dinero, ¡es un problema de burocracia letal!

José Luis García Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de la Distribución Institucional de la Salud (Asmedis), lo confirmó: el pago está frenado por “trámites ociosos” que nadie entiende y que ni siquiera están en los contratos. Es una parálisis administrativa que está costando millones y que ha llevado a Asmedis a advertir: “no van a poder pagar todo lo que deben de aquí a que termine el año” si no se eliminan estas trabas.

 

El Tablero de la Crisis:

 

Institución Adeudo Estimado Estado del Pago
IMSS-Bienestar $8,000 Millones MXN ¡Alerta Máxima! Freno por burocracia.
IMSS (Parte restante) Avanzando. Compromiso de pagar $1,700 millones quincenales.
ISSSTE (Parte restante) Pronto Pago. Meta de liquidar antes de 2026.

 

 ¿Peligra tu Tratamiento? La Lucha por el Abasto

 

A pesar de que las empresas no están recibiendo su dinero a tiempo (algunas facturas tienen hasta cuatro años de antigüedad), el sector proveedor ha mantenido una admirable lealtad: el abasto de insumos médicos ya se ha regularizado a un 86%, con la meta de alcanzar un 98% en noviembre.

PERO CUIDADO: Existe la amenaza de sanciones e inhabilitaciones contra algunas empresas que incumplieron plazos de entrega durante la crisis. Si las autoridades aplican mano dura, se tendría que reiniciar todo el proceso de contratación pública, lo que podría desencadenar un nuevo y masivo desabasto en clínicas y hospitales.

 

 La Solución en Diciembre: Justicia y Transparencia

 

La única esperanza está en la mesa de negociaciones. Proveedores y autoridades están reuniéndose con la Secretaría Anticorrupción para encontrar una salida transparente a esta megadeuda.

La resolución de este conflicto no solo es financiera; es una cuestión de vida o muerte para el IMSS-Bienestar. La capacidad de pagar a tiempo define si tendrás o no tu medicamento esencial.

La meta es clara: regularizar todo antes de que acabe el 2025.

— ¿Has notado desabasto en tu clínica? Queremos saber si el 86% de abasto es real en tu comunidad. ¡Comenta y comparte esta información vital!

Si has disfrutado del calor de este octubre, lamentamos decirte que tu tregua climática está a punto de terminar. La calma es la antesala de una tormenta de frío que, según los expertos, no veíamos venir con tanta claridad. Prepárate, porque el Ártico tiene planes para más de 20 estados de México, y la temperatura podría desplomarse a niveles de hasta ¡diez grados bajo cero!

 

 El Monstruo Invisible: Entendiendo el Vórtice Polar

 

El culpable de este pronóstico invernal no es otro que el temido Vórtice Polar. No es una tormenta local, es un fenómeno a escala planetaria: un gigantesco remolino de vientos que gira a 50 kilómetros de altura, cuya única misión es mantener el aire gélido encerrado en el Polo Norte.

¿El problema? Los modelos indican que este gigantesco “refrigerador” se está deformando. Cuando el Vórtice se “elonga” o se debilita, libera el aire ártico que estaba contenido, enviándolo como una puñalada helada directamente hacia latitudes más al sur, ¡justo donde estamos nosotros!

 

 LA CUENTA REGRESIVA: DÍAS CLAVE PARA EL FRÍO

 

Marca estos momentos en tu calendario, porque la transición será brusca:

  • Finales de Octubre: El primer aviso. Se espera un notable descenso térmico, un simple “frescor” que marcará el fin del calor en el centro y noreste.
  • Mediados de Noviembre: ¡La Fase Crítica! El Vórtice se posiciona estratégicamente sobre Norteamérica. Es a partir de la segunda quincena de noviembre cuando los modelos predicen la llegada de las masas de aire polar más severas.
  • El Termómetro: Es aquí donde veremos temperaturas bajo cero en la mitad de México.

 

 ¿ESTÁS EN LA ZONA CERO DEL CONGELAMIENTO?

 

La lista de estados que sentirán el golpe es extensa, abarcando desde el norte hasta el sureste. Si vives en zonas montañosas o en el Altiplano, el riesgo de heladas es inminente.

Temperaturas de -5°C a -10°C se pronostican para porciones montañosas de:

  • Norte/Bajío: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato.
  • Centro: Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Tlaxcala.
  • Sur/Sureste: Incluso las partes altas de Veracruz (Valle de Perote) y Oaxaca verán caer drásticamente el mercurio.

 ¿Por Qué Tanta Intensidad? La Fusión con La Niña

 

La clave para este invierno extremo es una triple coincidencia: el debilitamiento del Vórtice Polar se junta con la entrada de la fase La Niña en el Pacífico. Históricamente, esta combinación de fenómenos genera en México inviernos más variables, pero con un alto potencial para periodos de frío intenso, nevadas y heladas.

¡La preparación no es opcional, es obligatoria! Saca ya tu ropa de invierno, revisa tu calentador y protege a los más vulnerables. Este año, el invierno no pedirá permiso.

— ¿Listo para el frío polar? ¡Déjanos tu comentario con tu plan de emergencia!

Cuenta Regresiva: La Fecha Clave para la Publicación del Cronograma de Noviembre

 

El año 2025 se precipita a su fin, y con él, llega la dispersión del último apoyo económico de la Pensión Bienestar. Millones de beneficiarios—adultos mayores de 65 y más, mujeres de 60 a 64 años, y personas con discapacidad—están ansiosos por saber el día exacto en que verán reflejado su depósito bimestral.

La Secretaría del Bienestar mantiene un estricto protocolo para la entrega del dinero, buscando evitar el caos en las sucursales. Esto significa que la clave está en el calendario oficial, y el gran misterio es: ¿Cuándo se publicará?

Aunque no existe un día fijo en las reglas de operación para el anuncio, la experiencia de los bimestres anteriores apunta a una fecha crucial: es muy probable que el calendario oficial de pagos de la Pensión Bienestar de noviembre de 2025 sea dado a conocer el próximo lunes 3 de noviembre de 2025.

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, utilizará las plataformas oficiales del Gobierno para difundir este cronograma. Marcar el lunes 3 de noviembre en el calendario es esencial, ya que ese día se confirmará el inicio de la dispersión de recursos para todos los programas sociales.


 

Tu Apellido, Tu Fecha: La Simulación de Pago por Letra

 

El depósito del bimestre noviembre-diciembre de 2025 se realizará, como es costumbre, bajo un esquema escalonado y por orden alfabético (la inicial del primer apellido o CURP). Este método distribuye los depósitos a lo largo de varias semanas para garantizar que el Banco del Bienestar pueda atender a todos de forma organizada.

Basados en el patrón de pagos de los bimestres anteriores, presentamos la siguiente simulación de calendario que te ayudará a planificar la llegada de tus $6,200 (Adultos Mayores) o $3,000 (Mujeres 60-64) pesos.

Letra Inicial del Apellido Días de Depósito Tentativos
A Lunes 3 de noviembre de 2025
B Martes 4 de noviembre de 2025
C Miércoles 5 y jueves 6 de noviembre de 2025
D, E, F Viernes 7 de noviembre de 2025
G Lunes 10 y martes 11 de noviembre de 2025
H, I, J, K Miércoles 12 de noviembre de 2025
L Jueves 13 de noviembre de 2025
M Viernes 14 y lunes 17 de noviembre de 2025
N, Ñ, O Martes 18 de noviembre de 2025
P, Q Miércoles 19 de noviembre de 2025
R Jueves 20 y viernes 21 de noviembre de 2025
S Lunes 24 de noviembre de 2025
T, U, V Martes 25 de noviembre de 2025
W, X, Y, Z Miércoles 26 de noviembre de 2025

¡ATENCIÓN! Si tu apellido inicia con las letras A o B, serías de los primeros en cobrar a inicios de mes. Si tu apellido está en la última parte del alfabeto, la espera se extenderá hasta la última semana de noviembre. Esta tabla es una simulación; el calendario definitivo se confirmará el 3 de noviembre.


 

Consejos Vitales para el Último Cobro Seguro

 

Para garantizar que el cierre del año sea tranquilo, recuerda las reglas de oro de la Pensión Bienestar:

  1. El Dinero No Caduca: El apoyo depositado en tu Tarjeta del Banco del Bienestar estará disponible en tu cuenta sin fecha límite para su retiro. Evita la urgencia.
  2. Consulta tu Saldo: Utiliza la aplicación del Banco del Bienestar o llama a la Línea del Bienestar para confirmar tu depósito antes de ir a una sucursal.
  3. Evita Aglomeraciones: El objetivo del calendario por letra es precisamente espaciar las visitas. No es necesario que acudas al cajero el mismo día de tu depósito programado.

El calendario tentativo de pagos de la Pensión Bienestar para noviembre 2025 te ayudará a planificar tus gastos de fin de año. Fecha y Calendario de PAGO PENSIÓN NOVIEMBRE 2025 es un contenido relevante porque ofrece la simulación del calendario por letra para el último pago del año.

El Factor Crítico que Define tu Pago Doble o Simple: ¿Ley 73 o Ley 97?

 

La proximidad de noviembre de 2025 trae consigo una ola de esperanza económica para millones de pensionados, pero también una fuerte dosis de realidad para otros. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha confirmado una verdad que afecta directamente el bolsillo de los adultos mayores: el aguinaldo no es un derecho universal para todos sus jubilados.

Esta aclaración no es menor. Para muchos, el aguinaldo, equivalente a una mensualidad de la pensión, representa un alivio crucial antes de las celebraciones decembrinas. Sin embargo, el derecho a recibirlo o a quedar excluido depende enteramente de un solo requisito clave: el régimen bajo el cual el trabajador tramitó su jubilación.

En México, el sistema de pensiones del IMSS está dividido por una línea de tiempo: la Ley del Seguro Social de 1973 (Ley 73) y la Ley del Seguro Social de 1997 (Ley 97). Ambas leyes representan mundos financieros distintos y determinan diferencias abismales en las prestaciones y derechos que reciben los beneficiarios.


 

La Exclusividad de la Ley 73: El Depósito Doble Garantizado

 

El mensaje es firme: solo los pensionados bajo la Ley 73 tendrán derecho al aguinaldo 2025.

La Ley 73 es el régimen anterior, basado en un sistema de beneficio definido y de fondo común. En este esquema, la pensión se calculaba principalmente con el salario promedio de los últimos cinco años y las semanas cotizadas. Dado que se sustentaba en un principio de solidaridad y prestaciones garantizadas por el Estado, el aguinaldo se instauró como un derecho ineludible.

  • El Beneficio: El aguinaldo de la Ley 73 equivale a una mensualidad completa de la pensión base del jubilado.
  • La Exclusión del Cálculo: Es importante saber que este monto se calcula sin incluir los complementos por asignaciones familiares o ayudas asistenciales.
  • Fecha de Cobro: Los pensionados Ley 73 verán su aguinaldo depositado en una sola exhibición junto con el pago ordinario de su pensión de noviembre, tradicionalmente el primer día hábil del mes.

Si eres Ley 73, en noviembre recibirás el doble de tu pensión mensual.


 

La Ley 97: La Razón Estructural del “Aguinaldo Cancelado”

 

El panorama es totalmente distinto para los pensionados de la Ley 97. Este régimen, que rige a la mayoría de los trabajadores que comenzaron a cotizar después de julio de 1997, se basa en el sistema de cuentas individuales (Afores).

  • El Financiamiento: Bajo este esquema, la pensión del trabajador no proviene de un fondo solidario, sino de los ahorros que acumuló en su cuenta individual de la Afore a lo largo de su vida laboral.
  • La Ausencia de la Prestación: La pensión de la Ley 97 funciona, en esencia, como una renta o un retiro programado de esos ahorros. Dado que el dinero es propiedad directa del trabajador y no una prestación adicional del Instituto, el esquema no contempla el pago de aguinaldo.

En consecuencia, millones de adultos mayores que se jubilaron con el esquema de las Afores no recibirán un depósito de aguinaldo en noviembre de 2025. Su ingreso se limitará a la pensión mensual que sus ahorros puedan sustentar.


 

Tu Deber: Verifica tu Régimen y Planifica

 

El IMSS recomienda encarecidamente a todos los pensionados verificar su situación para evitar confusiones y planificar sus gastos de fin de año con certeza. Tienes dos formas rápidas de saber a qué grupo perteneces:

  1. Revisa tu Comprobante de Pago: En tu talón o recibo mensual, busca la leyenda que indique si tu pensión está bajo la Ley 73 o la Ley 97.
  2. Consulta el Portal IMSS: Ingresa al portal oficial con tu CURP y Número de Seguridad Social (NSS) para confirmar digitalmente tu régimen.

El Mensaje Clave: La distinción entre un pago doble y un pago simple no es un capricho. Es una consecuencia directa de la Ley que rige tu pensión. Si te corresponde la Ley 73, ¡celebra tu aguinaldo! Si te corresponde la Ley 97, planifica con anticipación, sabiendo que tu pensión mensual es el único ingreso que verás en noviembre, además de tu Pensión Bienestar si eres elegible a ambas.

¿Sabías que puedes ‘estirar’ tu Beca o Pensión? Miles de beneficiarios desconocen el truco legal que les permite acumular saldo extra en sus compras diarias. Te explicamos cómo funciona la bonificación.

Cada peso cuenta, y cuando se trata de programas sociales como Mi Beca para Empezar o la Pensión del Bienestar, maximizar el recurso es una prioridad para las familias. Afortunadamente, existe una estrategia simple y completamente legal que permite a los beneficiarios obtener hasta un 10 por ciento adicional al monto de su compra bimestral.

El secreto reside en una alianza comercial que busca incentivar el uso de la Tarjeta del Bienestar como método de pago.

 

La Clave está en Cashi y Grupo Walmart

 

La forma de acceder a esta bonificación es a través de Cashi, la aplicación de recompensas de Grupo Walmart. Al utilizar la Tarjeta del Bienestar para pagar tus compras en tiendas participantes, activas un beneficio de bonificación.

¿Cómo funciona la bonificación del 10%?

  1. Tiendas Participantes: El beneficio aplica al pagar directamente con tu Tarjeta del Bienestar en Walmart, Bodega Aurrera y Sam’s Club.
  2. Activación: Debes tener la aplicación Cashi descargada y registrada con tu número de teléfono. Al pagar en caja, simplemente proporcionas tu número de celular vinculado a Cashi.
  3. El Resultado: Recibirás hasta un 10 por ciento del total de tu compra en forma de dinero electrónico depositado en tu monedero digital Cashi.

Este saldo extra puede ser utilizado en futuras compras dentro de las mismas tiendas, lo que convierte tu apoyo bimestral en un recurso con mayor poder adquisitivo.

 

Puntos a Considerar Antes de Usar el Beneficio

 

Aunque la bonificación es una excelente noticia, los beneficiarios deben ser estratégicos:

  • Vigencia: El saldo bonificado debe utilizarse antes del 31 de diciembre de 2025. ¡No dejes que se expire!
  • Compatibilidad: Es crucial saber que esta promoción no es acumulable con otros descuentos. En el caso de los adultos mayores, si utilizan el descuento de la tarjeta Inapam en una compra, no podrán aplicar la bonificación de Cashi en esa misma transacción. Se debe elegir el beneficio que ofrezca el mayor ahorro.

Al descargar la aplicación Cashi, no solo obtienes esta bonificación, sino que también accedes a una herramienta para gestionar tus movimientos y consultar otras promociones vigentes.

La recomendación es clara: deja el efectivo y utiliza tu Tarjeta del Bienestar en las tiendas de Grupo Walmart. Es una forma inteligente y segura de hacer que tu apoyo del Gobierno de México rinda un 10 por ciento más.

El calendario de dispersión de apoyos de $1,900 pesos está en marcha, pero la clave para miles de estudiantes radica en una simple distinción. Te explicamos por qué unos cobran en octubre y otros deberán esperar hasta diciembre.

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar ha puesto en marcha la dispersión del apoyo bimestral de $1,900 pesos para los estudiantes de educación pública en los niveles de secundaria (Beca Rita Cetina) y preparatoria/bachillerato (Beca Benito Juárez). Sin embargo, la llegada del recurso a las cuentas está generando una ola de preguntas entre los beneficiarios.

El motivo de la confusión se centra en la diferencia entre dos categorías de estudiantes: Continuidad y Nuevo Ingreso. Entender a cuál perteneces es esencial para saber si debiste haber cobrado en la jornada actual de octubre o si tu primer depósito está programado para fin de año.

 

 Continuidad: El Pago ya está en Marcha

 

Para la CNBBBJ, los estudiantes de continuidad son aquellos que cumplen con dos requisitos ineludibles:

  1. Ya poseen la Tarjeta del Banco del Bienestar.
  2. Ya han recibido al menos un pago previo del programa.

Si este es tu caso, ¡tu pago ya está en curso! La dispersión del bimestre Septiembre-Octubre se está ejecutando desde el 20 de octubre y terminará el próximo lunes 27, siguiendo el esquema de orden alfabético. Este grupo es el que actualmente está recibiendo sus $1,900 pesos (más los $700 adicionales si aplica la Beca Rita Cetina por hijo extra).

 

 Nuevo Ingreso: La Espera de la Tarjeta

 

Los estudiantes de nuevo ingreso son aquellos que solicitaron su beca en el periodo de registros de septiembre y octubre de 2025. Aunque su registro fue exitoso, su proceso es más largo, pues incluye la validación de datos y la entrega del plástico.

Para este grupo, las fechas son distintas:

  • Entrega de Tarjetas: La Tarjeta Bienestar se entregará a partir de la segunda quincena de noviembre.
  • Primer Depósito: Su primer pago de $1,900 pesos está proyectado para el mes de diciembre.

Mensaje a los Nuevos Becarios: Si te registraste hace poco, no busques el depósito en octubre. Tu recurso llegará después de que recibas tu tarjeta en noviembre.

 

La Importancia de la Información Oficial

 

Ante cualquier duda sobre el estatus o la fecha de entrega de la tarjeta, la Coordinación Nacional de Becas reitera que los estudiantes deben comunicarse al número oficial: 55 1162 0300.

El objetivo de las becas es claro: garantizar que los estudiantes de familias vulnerables permanezcan en las aulas. Al tener certeza sobre su fecha de cobro (sea en octubre o diciembre), se elimina una de las principales barreras que llevan a la deserción escolar.

Si eres usuario de los servicios de salud pública en México, esto te incumbe directamente. Mientras el IMSS y el ISSSTE parecen estar aligerando la carga de sus cuentas, la nueva joya de la corona del sistema, el IMSS-Bienestar, se ha convertido en un agujero negro de deudas.

El balance es alarmante: las instituciones deben cerca de $19,000 millones de pesos a la industria farmacéutica y de insumos. Pero el peor de los rezagos se concentra en un solo lugar: ¡$8,000 millones de pesos pendientes pertenecen al IMSS-Bienestar!

 

 La Burocracia, el Peor Virus del Sistema

 

Olvídate de problemas de presupuesto, el verdadero villano aquí es el papeleo. José Luis García Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de la Distribución Institucional de la Salud (Asmedis), lo ha dicho claro: “La realidad es que no van a poder pagar todo lo que deben de aquí a que termine el año” por culpa de los trámites.

Estamos hablando de “procesos ociosos” que ni siquiera están regulados o documentados, pero que sirven como un muro de contención, impidiendo que el dinero llegue a los proveedores. Es una trampa administrativa que asfixia la liquidez del sector y pone en riesgo la cadena de suministro.

¿El colmo? Los proveedores han seguido entregando medicamentos y material, demostrando un compromiso que va más allá del contrato, mientras esperan que la autoridad elimine la telaraña burocrática.

 

 LA FECHA CLAVE QUE PODRÍA SALVARTE

 

Hay una pequeña luz al final del túnel burocrático. Se esperaba que este 24 de octubre se hiciera público un comunicado donde se anuncie, por fin, la eliminación de esos procesos inútiles.

La presión es tal que autoridades de las tres instituciones (IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar) están sentándose con la Secretaría de Anticorrupción para resolver estos adeudos, ¡algunos con hasta cuatro años de antigüedad!

 

El Suministro Mejora, PERO… ¡OJO CON LAS SANCIONES!

 

A pesar del caos financiero, hay noticias positivas: el abasto de dispositivos médicos ha mejorado, situándose entre el 85% y 86%, con una meta optimista de alcanzar el 98% en noviembre.

Sin embargo, el presidente de la ANAPS, Carlos Salazar Gaytán, advirtió sobre un riesgo latente: la posible inhabilitación de empresas que incumplieron con los tiempos de entrega. Si esto ocurre, obligaría a reiniciar complejos procesos de contratación, lo que podría generar un nuevo desabasto y tirar por la borda el avance logrado.

 

 LA PREGUNTA DEL MILLÓN: ¿QUÉ DEBE HACER EL GOBIERNO?

 

La urgencia es doble: pagar lo que se debe para asegurar la confianza de los proveedores y, al mismo tiempo, proteger el suministro. La meta es clara: regularizar pagos y fortalecer el abasto antes de que termine 2025.

Si utilizas el IMSS-Bienestar, tu salud depende de que alguien pise el acelerador y elimine esa burocracia paralizante. ¡El tiempo para actuar es AHORA!

— Queremos leerte: ¿Qué has notado en tu clínica? ¿Siguen faltando medicamentos? ¡Comenta y comparte esta información!

¡Alerta! No Pierdas Tiempo Buscando una Pensión que No Existe; Enfócate en las 6 Opciones de $2,000 a $3,200

 

La incertidumbre económica lleva a millones de mujeres en México a buscar activamente programas sociales, siendo una de las preguntas más recurrentes si existe una Pensión Bienestar exclusiva para mujeres de 50 años. La respuesta es directa: no. Los programas federales por edad están reservados para los rangos de 60 a 64 años (Pensión Mujeres Bienestar) y 65 años y más (Pensión Adultos Mayores).

Sin embargo, que la pensión exclusiva no exista, no significa que el Gobierno no ofrezca alternativas. Al contrario, las mujeres de 50 años pueden ser elegibles para una serie de seis apoyos a nivel federal y estatal en 2025, siempre y cuando cumplan con las condiciones de discapacidad, residencia o vulnerabilidad. Conocer estas rutas es esencial para asegurar un respaldo económico.


 

Ruta 1 y 2: La Pensión de Discapacidad ($3,200)

 

La primera gran oportunidad es la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad Permanente. Este programa otorga un apoyo de $3,200 pesos bimestrales y es accesible para mujeres de 50 años bajo dos escenarios:

  1. Cobertura Universal (24 Estados): Si la mujer tiene una discapacidad acreditada y reside en cualquiera de los 24 estados que han universalizado el programa (incluyendo CDMX, Edomex, Puebla, Veracruz, entre otros), es elegible.
  2. Alta Marginación (8 Estados Restantes): En los estados donde la cobertura no es universal, solo pueden solicitarla mujeres de 30 a 64 años si residen en municipios o localidades catalogadas como indígenas, afromexicanas o con alto o muy alto grado de marginación.

 

Rutas 3, 4 y 5: Programas Estatales y Focales

 

Varias entidades han creado sus propios programas de apoyo, dirigidos a mujeres en el rango de 18 a 59 años, lo que incluye perfectamente a las mujeres de 50.

Programa Estatal Monto y Frecuencia Criterio de Residencia
Mujeres con Bienestar $2,500 bimestrales Exclusivo para mujeres en el Estado de México.
Ayudamos Nuevo León $2,000 mensuales Exclusivo para madres jefas de familia residentes en Nuevo León.
Tarjeta Violeta Bienestar $2,000 – $2,600 bimestrales Entregado en estados selectos (ej. Baja California, Guerrero, capital Guanajuato) bajo criterios de vulnerabilidad local.

 

Ruta 6: El Subsidio para Vivienda (CONAVI)

 

Finalmente, el programa Vivienda para el Bienestar de CONAVI ofrece un apoyo invaluable para mejorar el patrimonio. Aunque no es dinero en efectivo, otorga subsidios para la construcción, ampliación o mejoramiento de una casa, con un valor de hasta $600,000 pesos. Este programa está disponible para mujeres de 18 a 64 años que cumplan con los requisitos de la convocatoria.

 

El Consejo de Oro: La Paciencia y la Convocatoria

 

Un dato esencial para todas las mujeres de 50 años: actualmente, la mayoría de los programas federales y muchos de los estatales cierran sus registros de forma periódica. A la fecha, solo el programa de Ayudamos Nuevo León podría tener ventanas de inscripción abiertas. Para el resto de los apoyos, es crucial estar atentas a los anuncios oficiales de la Secretaría del Bienestar y de los gobiernos estatales, ya que no hay un registro permanente.

Si usted tiene 50 años y necesita ayuda, deje de buscar la pensión que no existe y concéntrese en los seis programas que sí son una realidad. Revisar su condición de discapacidad o su lugar de residencia son los primeros pasos para asegurar una de estas importantes asistencias económicas y sociales.

Si el primer apellido del estudiante comienza con una de estas letras, ¡tu apoyo económico te está esperando! Te decimos cómo cobrar de forma segura y qué hacer si no aparece.

La emocionante jornada de dispersión de las Becas Benito Juárez para estudiantes de educación media superior sigue avanzando a paso firme. Este jueves 23 de octubre es un día crucial para miles de familias, pues se activa un nuevo bloque del calendario de pagos.

De acuerdo con la información emitida por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), la dispersión del apoyo de $1,900 pesos, correspondiente al primer bimestre del ciclo escolar 2025 (Septiembre-Octubre), se enfoca hoy en un grupo muy amplio de beneficiarios.

 

El Turno es para M, N, Ñ y O

 

Siguiendo el esquema de cobro alfabético, diseñado para garantizar orden y seguridad en las sucursales del Banco del Bienestar, hoy toca el turno a los estudiantes con apellidos que inician con las letras:

Márquez, Navarro, Ñúñez, Osorio… y todos los apellidos que comiencen con M, N, Ñ u O.

Si el apellido del becario corresponde a este grupo, el depósito ya debe estar siendo procesado o reflejándose en su Cuenta del Bienestar a lo largo de la jornada.

 

¡No te Arriesgues! La Clave es la Seguridad

 

La CNBBBJ reitera un llamado fundamental: la beca ya es tuya y está segura.

  1. Evita Aglomeraciones: No es necesario que todos acudan hoy mismo a la sucursal. El dinero no se agota ni se pierde si esperas un par de días para retirarlo.
  2. Consulta en Línea: La forma más rápida y segura de verificar tu saldo es a través de la aplicación Banco del Bienestar Móvil (disponible para Android y iPhone) o en cualquier cajero automático del Banco del Bienestar.
  3. Depósito Directo: Recuerda que el apoyo llega sin intermediarios. Si alguien te pide un cargo o comisión para “acelerar” tu pago, es un fraude.

La dispersión de este apoyo continúa mañana, viernes, y concluirá el próximo lunes 27 de octubre. Si tu apellido es posterior a la ‘O’, tu turno llegará pronto. ¡Mantente informado y seguro!

Un gran signo de ALTO con el logo de CONAVI de fondo y una imagen superpuesta de inundaciones.

Si tenías marcado en tu calendario el 13 de octubre de 2025 como el día clave para inscribirte en el Tercer Registro de Vivienda para el Bienestar, tenemos que darte una noticia que, honestamente, es un balde de agua fría: ¡EL REGISTRO HA SIDO SUSPENDIDO INDEFINIDAMENTE!

Sabemos lo que estás pensando: ¿Otro retraso? ¿Qué excusa hay esta vez?

Pues bien, la razón oficial es tan poderosa que ha obligado al Gobierno de México a detener todos los trámites burocráticos para enfrentar una emergencia nacional. Y sí, la respuesta está en el clima: las devastadoras lluvias e inundaciones que han azotado a varios estados.

 

👥 La Cruda Realidad: Tu Módulo de Vivienda vs. la Emergencia

 

La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) lo explicó sin rodeos: El personal de la Secretaría de Bienestar —los mismos que tenían que estar en los módulos de registro para recibir tus papeles— ¡está ahora en las zonas de desastre!

Están en Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo, realizando censos de daños, verificando afectaciones y, lo más importante, entregando un primer apoyo económico de $20,000 pesos a las familias que perdieron todo.

Imagínalo: El mismo equipo que iba a darte tu folio de registro para una nueva casa, está hoy ayudando a un agricultor a salvar sus animales o a una familia a recibir un colchón. Es una dura, pero lógica, priorización: la emergencia va primero.

 

🗓️ ¿Hasta Cuándo Durará este “Hasta Nuevo Aviso”?

 

Aquí viene la parte difícil: NO HAY NUEVA FECHA CONFIRMADA.

La página oficial del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) sigue mostrando información vieja, y el mensaje es claro: “esta etapa se reprogramará hasta nuevo aviso”.

Esto significa que el registro no se abrirá hasta que la fase crítica de la ayuda a damnificados termine y el personal de Bienestar pueda volver a sus tareas habituales. Tu paciencia es vital, pero tu atención es obligatoria.

 

⚠️ ¡NO CAIGAS EN RUMORES! Tu Única Misión es ESTA

 

En tiempos de incertidumbre, el rumor es el peor enemigo. Te lo decimos sin rodeos: si alguien te ofrece un registro, un folio o una “fecha secreta” antes de que la CONAVI lo anuncie oficialmente, ¡ES UN FRAUDE!

Tu única tarea por ahora es:

  1. Monitorear únicamente los canales oficiales de la CONAVI y la Secretaría de Bienestar.
  2. Preparar tu documentación: Identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio. ¡Así estarás listo cuando se dé la señal!

El sueño de la vivienda propia no se cancela, solo se pospone por una noble causa de solidaridad nacional.

 

🔥 INTERACTÚA CON LA COMUNIDAD

 

Ya que tenemos una pausa forzada, queremos saber tu opinión:

  1. Prioridades: ¿Crees que el Gobierno actuó correctamente al suspender un programa tan importante como el de vivienda para concentrarse en la emergencia por lluvias, o debería haber encontrado una forma de hacer ambos a la vez?
  2. Comunicación: ¿Cuál crees que es el mejor canal que debería usar CONAVI para anunciar la nueva fecha de registro para que llegue a todos: redes sociales, radio, o mensajes SMS masivos?
  3. Reflexión: Viendo que el personal de vivienda ahora ayuda a damnificados, ¿qué tan importante consideras que es que los programas sociales tengan equipos flexibles que puedan actuar ante desastres naturales?

¡Deja tu comentario! Tu voz enriquece este debate. Y por supuesto, para no perderte la fecha oficial y toda la información de programas sociales, suscríbete y síguenos

¡Alerta Financiera! Así es como el Fondo de Pensiones para el Bienestar Corrige la Injusticia de tu Retiro

 

La promesa de una vejez digna ha encontrado un nuevo y robusto aliado: el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Esta iniciativa, creada en 2024, no es solo una ayuda; es la garantía de que millones de futuros pensionados no vivirán con ingresos insuficientes, un problema recurrente para quienes cotizaron bajo los regímenes de cuentas individuales más recientes. Si estás a punto de jubilarte por el IMSS o el ISSSTE, tienes que entender cómo este Fondo te asegura una pensión mensual de hasta 17,364 pesos en 2025.

¡Olvídate de las pensiones mínimas! El corazón de este mecanismo es simple: actuar como un complemento económico para todos aquellos trabajadores que, al jubilarse, reciban una pensión calculada por su Instituto (IMSS o ISSSTE) que sea inferior al promedio nacional. Dicho promedio, actualizado anualmente, se ha fijado en $17,364 pesos mensuales para el año 2025.

Esto es lo que debes saber de inmediato: Si tu pensión calculada es de $10,000, el Fondo te complementará con $7,364. Si es de $15,000, el complemento será de $2,364. El objetivo es que tu ingreso total alcance ese piso garantizado.


 

¿Quiénes son los Únicos Beneficiarios de Este Complemento?

 

El Fondo no es universal, es focalizado y opera bajo criterios muy estrictos dirigidos a corregir la disparidad entre las Leyes antiguas y las nuevas. Si cumples con estas condiciones obligatorias, el beneficio te será aplicado automáticamente:

  1. Edad de Retiro: Debes tener 65 años o más.
  2. Fecha de Jubilación: Tienes que iniciar tu trámite de pensión a partir del 1 de julio de 2024.
  3. Régimen de Cotización (El Criterio Crucial):
    • Si eres del IMSS: Debes haber cotizado bajo la Ley 97 (Régimen de Afores) y contar con las 850 semanas cotizadas requeridas.
    • Si eres del ISSSTE: Debes estar bajo el Régimen de Cuentas Individuales de 2007 y contar con los 25 años de servicio requeridos.
  4. Monto Máximo: La pensión inicial calculada por tu Instituto (IMSS o ISSSTE) debe ser igual o menor a 17,364 pesos mensuales. Si ya superas esta cifra, no necesitas el complemento.

 

La Mejor Noticia: No Necesitas Trámites Adicionales

 

Una de las mayores ventajas de este Fondo es su naturaleza operativa: no tienes que llenar formularios extra ni acudir a una ventanilla especial para solicitar el complemento.

El sistema de seguridad social (IMSS e ISSSTE) tiene la obligación de identificar automáticamente a todos los trabajadores que cumplan con los criterios al momento de procesar su jubilación. Una vez validado, el complemento se aplica a tu pensión y se deposita directamente en tu cuenta bancaria.

Este mecanismo representa la consolidación de un piso de ingresos que brinda tranquilidad económica a los adultos mayores que, con las leyes de cuentas individuales, corrían el riesgo de enfrentar una vejez con recursos limitados. El monto se actualizará cada año, garantizando que el poder adquisitivo de los pensionados se mantenga fuerte.

Si estás en el camino de la jubilación, te invitamos a verificar tus semanas o años de servicio. Asegurar el cumplimiento de estos requisitos es tu mejor jugada para garantizar el acceso a una pensión de $17,364 pesos y disfrutar de un retiro con la estabilidad financiera que mereces.

Si te registraste en la convocatoria pasada, tenemos las noticias que has estado esperando. ¡Tu apoyo económico está a punto de llegar a tus manos!

Miles de estudiantes de secundaria y preparatoria en México están a la expectativa de recibir la tarjeta que les dará acceso a las becas Rita Cetina y Benito Juárez. Estos programas, vitales para combatir la deserción escolar, abrieron sus registros en septiembre y octubre, y ahora la fase crucial de la entrega de plásticos está por comenzar.

 

¿Cuándo Recibiré mi Tarjeta Bienestar?

 

Aunque la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBBBJ) aún trabaja en la validación final de los más de 80,000 nuevos registros, la dependencia ha marcado una fecha tentativa que debe estar en el radar de todos los aspirantes:

Se espera que la entrega de las Tarjetas Bienestar inicie durante la segunda quincena del mes de noviembre.

Esta ventana de tiempo es fundamental, pues indica que las autoridades priorizarán este proceso para que los nuevos becarios puedan disponer de su apoyo antes de finalizar el año.

 

Tu Primer Pago Llega en Diciembre

 

Para los alumnos de nuevo ingreso, es importante manejar las expectativas de pago:

  • Primer Pago: El primer depósito de las becas Benito Juárez ($1,900 bimestrales) y Rita Cetina (monto base de $1,900 más $700 por alumno extra) se proyecta para el mes de diciembre. Este será el último recurso económico que reciban los becarios en 2025.
  • Finalidad: Recuerda que estas becas no son solo dinero; son un apoyo directo a la permanencia escolar. La Beca Rita Cetina, enfocada en secundaria (y próxima a ampliarse a primaria y preescolar), tiene el extra de $700 pesos para padres con más de un hijo inscrito, lo que maximiza el impacto en la economía familiar.

 

¡No Te Arriesgues! La Única Fuente de Información

 

La CNBBBJ y su titular, Julio León, han sido enfáticos: para conocer la fecha y el módulo exacto de entrega de tu tarjeta, debes mantenerte al pendiente EXCLUSIVAMENTE de los canales oficiales.

¿Tienes dudas sobre tu registro? La dependencia ha puesto a disposición un número de contacto directo para cualquier aclaración sobre tu proceso de inscripción:

📞 Número de teléfono: 55 1162 0300 (Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a 22:00 h; Sábados de 9:00 a 14:00 h).

¡Corre la voz! Compartir esta información es crucial para que miles de familias de nuevo ingreso tengan certeza sobre el inicio de su apoyo. La entrega de la Tarjeta Bienestar es el penúltimo paso para asegurar que el recurso llegue directamente y sin intermediarios a los futuros líderes de México.

La Secretaría del Bienestar ha confirmado una noticia crucial para millones de beneficiarios en México: la dispersión del último apoyo bimestral del 2025, correspondiente a Noviembre-Diciembre, se llevará a cabo íntegramente durante el mes de noviembre. Esta información es vital para los adultos mayores, personas con discapacidad, y las beneficiarias del programa Mujeres Bienestar, ya que garantiza que puedan contar con su recurso antes de finalizar el año.

La estrategia de pago, implementada para asegurar una entrega ordenada y segura, seguirá el esquema escalonado que ya conocemos. Esto significa que la fecha exacta en la que se reflejará el depósito en la Tarjeta del Bienestar dependerá de la primera letra del apellido paterno de cada beneficiario. Aunque el calendario oficial con las fechas por letra se anunciará en los próximos días, se espera que, como en bimestres anteriores, la dispersión inicie en la primera semana de noviembre y continúe de forma gradual.

Para las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar (quienes se registraron en agosto y septiembre de 2025), el proceso de entrega de tarjetas está programado para concluir alrededor del 10 de noviembre. Es fundamental que quienes aún no tengan su plástico se mantengan atentas a la convocatoria, ya que su primer apoyo estará incluido en esta dispersión de fin de año.

La seguridad es prioritaria. Se exhorta a todos los beneficiarios a tomar precauciones esenciales:

No Compartir el NIP: La clave de seguridad es personal e intransferible.

Retirar en Sucursales Propias: Utilice los cajeros del Banco del Bienestar para evitar cobros de comisiones y asegurar el monto completo del apoyo.

En caso de que el depósito no se refleje en la fecha esperada según su apellido, la vía de contacto oficial es la Línea del Bienestar al número 800 639 4264. Evite recurrir a intermediarios o información no verificada.

Es momento de correr la voz y difundir esta información para que todos los beneficiarios estén preparados. Manténgase al tanto de las comunicaciones oficiales para conocer el calendario detallado por letra.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad