El IMSS confirmó cambios en la Modalidad 40 que hacen más estricto el ingreso, suben las cuotas y limitan la ventana de oportunidad para los trabajadores Ley 73. Conoce las nuevas reglas antes de planificar tu retiro.


La Ley 73 en Jaque: Ya No Todos Podrán Acceder a la Modalidad 40

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado modificaciones significativas en la Modalidad 40, el esquema más popular entre los trabajadores de la Ley 73 que buscan optimizar su pensión. Estos ajustes no solo incrementan el costo mensual de la aportación voluntaria, sino que también establecen nuevos requisitos de ingreso que cierran la puerta a quienes tenían mucho tiempo sin cotizar.

La Modalidad 40 permite seguir cotizando con un salario superior al último registrado para elevar el promedio de las últimas 250 semanas, pero ahora exige un cumplimiento más estricto para garantizar la sostenibilidad y transparencia del programa.

Cambios en la Cuota: La Modalidad 40 es Más Costosa

 

El costo de la inversión mensual para los afiliados a la Modalidad 40 se ha elevado. El IMSS busca que las aportaciones reflejen mejor el costo real de asegurar un salario alto para la pensión final.

  • Nuevo Porcentaje: La cuota de la Modalidad 40 ahora será del 13.347% del salario que el trabajador decida registrar.

  • Implicación: Este incremento directo en el porcentaje de la cuota significa que el costo de inversión mensual será mayor, haciendo que el acceso al régimen sea más caro para los trabajadores.

Requisitos de Ingreso: La Ventana de Oportunidad se Cierra

 

El IMSS endureció las condiciones para ingresar, dejando fuera a quienes no demuestren una cotización reciente. Los nuevos requisitos son fundamentales para la viabilidad de la Modalidad 40:

1. Límite Estricto de 5 Años

 

El trabajador no debe haber dejado pasar más de cinco años entre la fecha de su baja laboral y el momento de solicitar su inscripción a la Modalidad 40.

  • Si tu baja ocurrió hace más de cinco años, pierdes permanentemente el derecho a ingresar a este programa.

2. Vigencia de Derechos Comprobable (52 Semanas)

 

Se estableció un requisito de vigencia mucho más estricto para la Modalidad 40.

  • El trabajador debe haber cotizado al menos 52 semanas (un año) en los cinco años previos a la fecha de su baja laboral.

3. Exclusión de Trabajadores Activos

 

  • Regla: Es indispensable no estar asegurado como trabajador subordinado al momento de iniciar el trámite de la Modalidad 40.

Estos cambios marcan un antes y un después. Si bien la Modalidad 40 sigue siendo una herramienta poderosa para la Ley 73, el IMSS exige ahora una planeación financiera urgente y un historial reciente de cotizaciones.


¡Asegura tu Inversión!

Si eres trabajador de la Ley 73 y planeas usar la Modalidad 40, revisa inmediatamente tu historial: ¿Tienes las 52 semanas recientes? ¿Tu baja tiene menos de cinco años?

Estos cambios en la Modalidad 40 exigen acción inmediata. ¿Crees que el IMSS debería haber avisado con más antelación sobre el aumento de la cuota? ¿Te afecta la nueva regla de los cinco años? Déjanos tu comentario y comparte este artículo con otros trabajadores de la Ley 73.

Un fallo histórico de la Suprema Corte obliga al IMSS a cambiar la referencia de actualización de la Pensión por Viudez, protegiendo miles de ingresos contra la inflación. Descubre cómo este ajuste garantiza el poder adquisitivo de tu pensión.


 

La Victoria Legal: El IMSS Obligado a Usar el INPC para Aumentos Anuales

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está implementando una medida crucial en beneficio de miles de hombres y mujeres: la actualización de la Pensión por Viudez ahora debe tomar como referencia el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y no el salario mínimo. Esta acción surge de un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2023, que busca blindar los ingresos de los cónyuges sobrevivientes frente al desgaste de la inflación.

La decisión, tomada por unanimidad, establece un precedente legal relevante. Al utilizar el INPC, el IMSS asegura que los pagos de la Pensión por Viudez mantengan su valor real a lo largo del tiempo, cumpliendo con el espíritu de ser una prestación de seguridad social y no una retribución laboral.

 

¿Por Qué el Salario Mínimo Era un Problema?

 

Durante años, la referencia del salario mínimo para actualizar la Pensión por Viudez resultó perjudicial para los beneficiarios.

  • Pérdida de Valor: El aumento del salario mínimo no siempre refleja el incremento real en el costo de vida (canasta básica, medicamentos, etc.).
  • Naturaleza del Apoyo: La SCJN determinó que la Pensión por Viudez es una prestación de seguridad social, no un ingreso laboral, por lo que su actualización debe reflejar el costo de vida real.
  • Erosión: El uso del salario mínimo provocaba que el poder adquisitivo de la pensión se erosionara gradualmente, contraviniendo el derecho a un bienestar económico digno.

 

El INPC: El Nuevo Escudo Contra la Inflación

 

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), calculado por el INEGI, es el indicador que mide la inflación. Su aplicación directa a la Pensión por Viudez trae beneficios concretos:

  • Protección Real: El ajuste anual reflejará de forma más precisa las variaciones en los precios de bienes y servicios esenciales.
  • Mantenimiento del Poder Adquisitivo: La pensión conservará su capacidad de compra a lo largo del tiempo, mitigando el impacto de la inflación.

El fallo aplica a todas las pensiones de viudez otorgadas bajo la Ley del Seguro Social de 1995, lo que abarca a millones de beneficiarios actuales y futuros del IMSS. Es una victoria que se traduce en mayor certeza financiera.


¡Tu Derecho está Blindado!

Si recibes la Pensión por Viudez del IMSS, es vital que revises que tus próximos ajustes anuales se realicen con base en el INPC y no con el salario mínimo.

¿Conocías que tu pensión por viudez se actualizaba con el salario mínimo? ¿Crees que este fallo del IMSS y la SCJN es suficiente para proteger tu ingreso contra la inflación? Déjanos tu comentario aquí abajo y comparte este artículo con otros beneficiarios para que todos conozcan sus derechos.

Banamex reabre su negocio de Rentas Vitalicias, ofreciendo una alternativa segura y con competencia para los jubilados del esquema Afore. Conoce qué significa este regreso para tu pensión.


 

El Regreso de Pensiones Banamex: Más Opciones para la Seguridad Financiera

 

El panorama de las pensiones en México ha recibido una noticia de gran relevancia: Banamex ha reactivado su negocio de Rentas Vitalicias. Este movimiento amplía la competencia en el mercado de seguros de retiro y ofrece a los trabajadores que cotizan bajo la Ley 97 del IMSS o el esquema de Cuentas Individuales del ISSSTE una opción crucial para transformar sus ahorros de Afore en un ingreso mensual fijo garantizado de por vida.

La Renta Vitalicia es un producto de seguro que garantiza el pago de una pensión, sin importar los vaivenes del mercado, brindando tranquilidad a las personas en etapa de retiro. Este retorno de Pensiones Banamex llega en un contexto donde solo 4 de cada 10 mexicanos en edad productiva cuenta con una Afore, haciendo más valiosa cada alternativa para quienes sí han ahorrado.

 

¿Qué Ofrece la Renta Vitalicia de Banamex?

 

La Renta Vitalicia es una opción de pensión que busca eliminar la incertidumbre financiera en la vejez. Al elegirla, el jubilado transfiere el saldo acumulado de su cuenta Afore a una aseguradora autorizada (como lo es ahora Pensiones Banamex).

  • Ingreso Fijo: La aseguradora se compromete a pagar un monto mensual constante durante toda la vida del jubilado.
  • Protección contra el Riesgo: El pago es fijo y no depende de los rendimientos del mercado o de cuánto tiempo viva el pensionado. El riesgo de “agotar” los fondos es absorbido por la aseguradora.
  • Autorización Oficial: El servicio cuenta con la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

El regreso de Banamex es un factor positivo porque una mayor competencia entre aseguradoras puede resultar en mejores tasas y condiciones al momento de contratar la Renta Vitalicia.

 

El Proceso Correcto para Acceder a una Renta Vitalicia

 

Acceder a una Renta Vitalicia no es una simple inscripción en un banco, sino un trámite formal de pensión que requiere pasos específicos:

 

1. Obtener la Resolución de Pensión

 

Este es el requisito fundamental. El trabajador debe tramitar y obtener la Resolución de Pensión (o Negativa de Pensión) emitida por el IMSS o el ISSSTE.

  • Sin este documento, la Afore no puede iniciar el proceso de retiro y canalización de los fondos.

 

2. Contactar a Afore Citibanamex

 

Una vez que se tiene la Resolución, se debe contactar a Afore Citibanamex para generar una cita de retiro en un Centro de Atención para el Retiro (CARE).

  • La Afore actúa como intermediario para guiar al trabajador y canalizar sus fondos a la aseguradora elegida (que puede ser Pensiones Banamex u otra).

 

3. Elección y Firma del Contrato

 

En la cita, el ejecutivo presentará las opciones disponibles. El trabajador elige la Renta Vitalicia que más le convenga y firma un contrato con la aseguradora, estableciendo las condiciones de su pensión mensual fija.

  • Se requiere llevar la Resolución de Pensión e identificación oficial.

 

Importancia de la Educación Financiera

 

Pensiones Banamex ha prometido fortalecer la educación financiera para sus clientes. Esto es vital, pues el jubilado debe entender la diferencia entre:

  • Renta Vitalicia (Opción de Banamex): Ingreso fijo de por vida, sin riesgo de disminución.
  • Retiro Programado: El monto puede variar y disminuir con el tiempo si los rendimientos de la Afore son bajos o si el jubilado vive más de lo proyectado.

El regreso de Pensiones Banamex es un voto de confianza en el sistema y una oportunidad para que los jubilados de la Ley 97 aseguren su futuro con certidumbre.


¡Tu Pensión es la Decisión Más Importante!

¿Conocías el riesgo de que tu pensión disminuya con el Retiro Programado? ¿Qué tan importante es para ti tener un ingreso fijo de por vida? Déjanos tu comentario aquí abajo y cuéntanos si la Renta Vitalicia de Banamex es una opción que considerarías. ¡Comparte este artículo con quien esté cerca de jubilarse!

Si cotizas o piensas ingresar a la Modalidad 40, el IMSS ha emitido una advertencia: cometer estos errores puede anular tu pensión. Asegura tu inversión conociendo las trampas más comunes.


 

La Clave para un Retiro Digno: Vigilancia Constante en la Modalidad 40

 

La Modalidad 40 (Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio) es la herramienta más poderosa para miles de trabajadores bajo la Ley 73 que buscan incrementar el monto de su futura pensión y sumar las semanas de cotización necesarias. Es una inversión financiera crucial que permite al trabajador cotizar con un salario superior al último registrado. Sin embargo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emitido una alerta severa: la operación de la Modalidad 40 está sujeta a reglas estrictas, y el incumplimiento o el fraude pueden llevar a la pérdida total de los derechos acumulados.

Conocer estos errores es el primer paso para proteger tu patrimonio. El IMSS es categórico: la responsabilidad de tu historial es siempre tuya.

 

Errores Fatales que Anulan los Derechos de la Modalidad 40

 

El IMSS ha identificado diez prácticas y descuidos comunes que ponen en riesgo la pensión de quienes utilizan este esquema de cotización voluntaria. Evita caer en estas trampas:

 

1. Simular una Relación Laboral Inexistente (El Fraude Más Grave)

 

Este es el error más peligroso y es considerado fraude. Consiste en crear empresas falsas o empleadores “fantasma” con el único fin de reportar salarios altos por un breve periodo.

  • Riesgo: Si el IMSS detecta esta simulación mediante auditorías, tiene la facultad de borrar ese periodo de cotización y revocar tu derecho a la pensión. No confíes en gestores que prometen “pensiones mágicas”.

 

2. Comprar Semanas Cotizadas de Manera Ilegal

 

Pagar a intermediarios para “añadir semanas” a tu historial sin haberlas trabajado o cotizado es un delito.

  • Riesgo: Además de las implicaciones legales, el IMSS cancelará esas semanas falsas y puede negar el trámite de pensión al descubrir el fraude. La única vía es la cotización legal.

 

3. No Dar Seguimiento a Tus Pagos Mensuales

 

En la Modalidad 40, tú eres el responsable de pagar tus cuotas voluntarias.

  • Riesgo: Un pago que no se refleja o un retraso puede interpretarse como una interrupción en la continuidad de derechos. Es vital guardar todos los comprobantes y verificar que el dinero se aplique correctamente al historial.

 

4. No Revisar tu Constancia de Semanas Cotizadas Periódicamente

 

Tu constancia de semanas cotizadas es tu única prueba. Muchos trabajadores se confían y solo la revisan al final.

  • Riesgo: Si existen fallas, datos omitidos o si tu patrón anterior te dio de baja incorrectamente, y lo dejas pasar, será casi imposible corregirlo. Se recomienda revisarla al menos cada tres meses.

 

5. Dejar Pasar Errores en tus Datos Personales

 

Errores en la identidad pueden anular periodos cotizados.

  • Riesgo: Un error en tu Clave Única de Registro de Población (CURP) o Número de Seguridad Social (NSS) puede provocar que lapsos de cotización no se sumen a tu cuenta. La comprobación y corrección de tus datos debe ser prioritaria.

 

6. Desconocer los Plazos de Recuperación de Derechos

 

Al dejar de trabajar, tienes un “periodo de conservación de derechos”.

  • Riesgo: Si te das de baja y tardas más de un año en reingresar a la cotización o a la Modalidad 40, puedes perder la oportunidad de rescatar las semanas cotizadas anteriormente.

 

7. Confiar Ciegamente en el Patrón o Gestor

 

Aunque tu intención sea buena, la gestión delegada conlleva un riesgo.

  • Riesgo: Si un gestor comete un error en el pago o el patrón te da de baja sin avisar, la responsabilidad final de la afectación recae en ti. Siempre verifica.

 

8. Cotizar Irregularmente Como Socio o Patrón

 

Si intentas cotizar bajo un régimen diferente sin cumplir los requisitos completos.

  • Riesgo: Esos lapsos de cotización podrían ser declarados inválidos para el cálculo de tu pensión, afectando el monto o las semanas.

 

9. No Acreditar el Salario Correctamente

 

Si pagas la cuota de la Modalidad 40 con la intención de cotizar con un salario alto, pero el IMSS no lo valida.

  • Riesgo: El esfuerzo de pago no se verá reflejado en tu promedio salarial de los últimos cinco años, lo que anulará el principal objetivo de la Modalidad 40: aumentar tu pensión.

 

10. No Asumir Responsabilidad sobre tu Propio Historial

 

El IMSS te provee de las herramientas para revisar tu historial en línea. Es tu deber usarlas.

  • Riesgo: El descuido total de tu expediente es el error suma. La Modalidad 40 requiere de un seguimiento activo para asegurar que el gran esfuerzo financiero se traduzca en una pensión garantizada.

 

Protege tu Inversión: Sé Vigilante

 

La Modalidad 40 es una excelente vía para que los trabajadores de la Ley 73 obtengan una pensión superior a la mínima garantizada. La clave para el éxito es la vigilancia constante, el pago puntual y la honestidad. No permitas que un error administrativo o un gestor fraudulento te cueste tu retiro.


¡Tu Pensión es tu Patrimonio!

¿Conocías todos estos riesgos de la Modalidad 40? ¿Alguna vez has revisado tu constancia de semanas cotizadas? Déjanos tu comentario aquí abajo y cuéntanos tu experiencia. ¡Y no olvides compartir esta alerta con otros trabajadores para que protejan su pensión!

Lunes 10 de Noviembre: El Día que Detona la Segunda Mitad del Calendario Bienestar 💰

 

El calendario de pagos de la Pensión Bienestar para el bimestre Noviembre-Diciembre 2025 entra en su fase más intensa esta semana. Hoy, lunes 10 de noviembre, la dispersión se reanuda oficialmente después del fin de semana, marcando el inicio del cobro para la letra G.

Si tu apellido paterno inicia con esta letra, tu apoyo de $6,200 pesos (Adultos Mayores) o el monto que te corresponda ya debe estar cayendo en tu Tarjeta del Bienestar.

 

El Miércoles 12: La Agrupación de Alto Riesgo ⚠️

 

La Secretaría del Bienestar ha compactado el calendario, pero esto genera puntos de alta concentración. El día de mayor riesgo de saturación es el miércoles 12 de noviembre, cuando CUATRO letras (H, I, J, K) están programadas para cobrar en una sola jornada.

Si tu apellido está en este grupo (H, I, J, K), tu estrategia debe ser clara:

  1. Evitar el Miércoles 12: Si es posible, no acudas a los cajeros del Banco del Bienestar ese día.
  2. Retira el Jueves o Viernes: Esperar 24 o 48 horas te asegura menos filas.

 

El Efecto ‘M’ y la Pausa Festiva 🛑

 

La semana cerrará con la letra M, pero con una alerta crucial.

  • Viernes 14: La letra M inicia el cobro.
  • Lunes 17: El proceso se detiene por ser día feriado.
  • Martes 18: La letra M y las letras siguientes (N, Ñ, O) reanudan la dispersión.

La recomendación: Si tu apellido es G (cobras hoy y mañana), aprovecha el martes 11 para retirar. Si eres de la agrupación H, I, J, K, espera al jueves 13. ¡Tu planificación es tu mejor aliada contra las filas!


Tu misión esta semana: Verifica el calendario oficial para tu letra y utiliza la App del Banco del Bienestar para confirmar el depósito antes de salir de casa.

Llega la Letra ‘G’: El Calendario Bienestar se Recalienta con Agrupaciones Históricas 📅

 

La dispersión del último pago de la Pensión Bienestar de 2025 entra en su fase más intensa. Tras el cierre de la primera semana (A-F), todos los ojos están puestos en el lunes 10 de noviembre, cuando el calendario se reanude con la letra G.

Esta semana, del 10 al 14 de noviembre, será crucial por dos motivos: la agrupación masiva de apellidos y la pausa obligatoria del día festivo. Si tu apellido está en la primera mitad del alfabeto, esta es tu semana de cobro de los $6,200 pesos (Adultos Mayores) o el monto que te corresponda.

 

Desglose de la Semana Clave (10 al 14 de Noviembre)

 

El calendario oficial, publicado por la Secretaría del Bienestar, muestra una concentración de pagos para optimizar la logística:

 

La Alerta ‘M’: El Lunes Festivo que Cierra los Bancos 🛑

 

El viernes 14 de noviembre marca el inicio de un problema logístico para la letra ‘M’. La dispersión se detendrá el Lunes 17 de Noviembre por ser día festivo oficial.

  • Si tu apellido es M, tu pago se pausará y se reanudará hasta el Martes 18 de Noviembre.

Recomendación: Si cobras la letra ‘M’ el viernes 14, retira solo lo indispensable y espera al martes 18 para disponer del resto de tu apoyo, evitando la aglomeración. ¡El dinero no caduca y está seguro en tu Tarjeta del Bienestar!

Cierre Épico de Semana: 3 Apellidos Cobran Juntos y la Guía para NO Pagar Comisiones 🚨

 

El operativo de la Pensión Bienestar para el bimestre Noviembre-Diciembre 2025 alcanza su punto máximo en la primera semana. Hoy, viernes 7 de noviembre, la Secretaría del Bienestar ha emitido la orden de pago para un grupo masivo de beneficiarios, cerrando el ciclo que inició con la letra ‘A’.

Si tu apellido paterno inicia con D, E, o F, ¡felicidades! Tu apoyo económico de $6,200 pesos (Adultos Mayores) o el monto que te corresponda ($3,200 Discapacidad, $3,000 Mujeres Bienestar) ya debe estar cayendo en tu Tarjeta del Bienestar.

 

¿Por Qué Cobran Juntos? La Estrategia Logística

 

La agrupación de las letras D, E, y F se debe a que, estadísticamente, el volumen de beneficiarios con estas iniciales es menor. Al pagar estas tres letras en un solo día, la Secretaría agiliza el calendario y se prepara para el gran volumen de apellidos que vienen la próxima semana (como la ‘G’).

 

El Calendario Pendiente: Alerta para la Próxima Semana 🗓️

 

Con el pago de hoy, la dispersión se pausa por el fin de semana. Es crucial que los siguientes grupos se preparen, ya que el calendario se retoma con intensidad:

 

¡Cobra tu Pensión Completa! (0% Comisión) 🚫

 

Si hoy te toca cobrar o si ya lo hiciste, recuerda la regla de oro:

  1. Consulta Segura: Usa la App del Banco del Bienestar o llama al 800 900 2000 para confirmar el saldo.
  2. Retiro Gratuito: El único lugar donde tu retiro es 100% libre de comisiones es en un cajero o ventanilla del Banco del Bienestar. Si utilizas un banco comercial, tu apoyo se verá reducido por el cobro del servicio.

Tu misión este fin de semana: Si tu apellido es D, E, o F, revisa tu saldo con tu celular y utiliza el Directorio de Sucursales oficial para ubicar tu cajero más cercano y retirar tu dinero completo.


El Banco del Bienestar avanza sin pausas. ¡No dejes tu dinero en la fila!

El Calendario OFICIAL de Noviembre Sigue su Curso: Hoy Jueves 6 es el Cierre para un Grupo Masivo

 

¡Atención, beneficiarios de la Pensión Bienestar! Hoy, jueves 6 de noviembre de 2025, marca el cierre de un ciclo importante en el calendario de pagos oficial: la dispersión de recursos para todos los apellidos que inician con la letra “C”.

La Secretaría del Bienestar continúa con su estricto cronograma alfabético para el último depósito del año ($6,200, $3,200, $3,000). Es crucial que quienes no vieron reflejado su apoyo ayer, miércoles 5, revisen su saldo de inmediato, ya que hoy es la última oportunidad de cobro para la “C” antes de que el calendario avance.

 

Mañana Viernes: Un Pago Triple de Letras

 

La semana concluye con una dispersión agrupada para las letras que estadísticamente manejan menor volumen. Si tu apellido inicia con alguna de estas iniciales, ¡prepárate para cobrar mañana!

 

Tu Estrategia de Cobro Inteligente 📲

 

  1. Consulta Segura (Letra C): Si tu apellido es “C”, no vayas al banco sin verificar. Llama al 800 900 2000 o usa la App del Banco del Bienestar para confirmar el depósito hoy mismo.
  2. Paciencia (D, E, F): Si cobras mañana, espera al sábado o al inicio de la próxima semana para retirar, para evitar la alta afluencia de gente de las letras C, D, E y F que se concentrarán el viernes.
  3. Lunes 17: Recuerda que el calendario se pausará el Lunes 17 de noviembre por día festivo.

El Banco del Bienestar sigue operando con el calendario oficial. ¡Asegura tu $6,200 pesos y planifica tu fin de semana!

Ajusta Tu Calendario de Pagos: La Pausa Obligatoria que Detiene el Depósito de $6,200 pesos 🛑

 

Millones de beneficiarios de la Pensión Bienestar deben prestar atención urgente a un cambio inevitable en el calendario de pagos de noviembre: la dispersión de recursos se detendrá obligatoriamente en un día específico, impactando directamente en la fecha de cobro de miles de apellidos.

La Secretaría del Bienestar ha confirmado que, si bien el pago del bimestre Noviembre-Diciembre está en curso, el proceso será interrumpido por ley.

 

La Fecha Crítica: Lunes 17 de Noviembre

 

El lunes 17 de noviembre de 2025 es la fecha que debes marcar en rojo. Ese día:

  • NO habrá depósitos de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, Discapacidad o Mujeres Bienestar.
  • Todos los bancos en México, incluyendo el Banco del Bienestar, suspenderán operaciones por ser día festivo oficial.

La razón es la conmemoración de la Revolución Mexicana, cuyo feriado se recorre por ley al tercer lunes de noviembre para crear un fin de semana largo.

 

¿Cómo Afecta Esto a Tu Apellido?

 

Esta pausa obliga a un recorrido en el calendario alfabético. Si tu apellido caía en la mitad del mes, tu pago se retrasa al día siguiente:

  1. Letra M y las Siguientes: El pago de la letra ‘M’ que inicia el viernes 14, se pausará el lunes 17 y se reanudará el martes 18 de noviembre.
  2. Letras N, Ñ, O, P, Q, R, S…: Todas las letras subsiguientes cobrarán un día después de lo que hubieran cobrado si el 17 hubiera sido hábil.

Ejemplo: Si tu apellido es de la ‘N’, tu depósito caerá hasta el miércoles 19 de noviembre.

 

Estrategia para Evitar Contratiempos

 

  • Anticipación: Si cobras antes del día 17, planea tu retiro para que te dure todo el puente festivo.
  • Paciencia: Si tu apellido cae en las fechas afectadas, no te desesperes. Tu dinero ($6,200, $3,200 o $3,000) estará seguro. El proceso se reanuda puntualmente el martes 18.
  • Consulta Segura: No vayas al banco el lunes 17. Utiliza la aplicación móvil del Banco del Bienestar para confirmar tu saldo a partir del día hábil que te toca.

El calendario oficial de pagos de la Pensión Bienestar para el bimestre Noviembre-Diciembre ya está en curso, pero el festivo del 17 de noviembre obliga a una pausa que todos deben considerar en su planificación.

Si usted es beneficiario de la Pensión del Bienestar, la dispersión del último pago del año sigue avanzando de forma puntual. El día de ayer, martes 4 de noviembre de 2025, fue una fecha clave en el calendario alfabético que la Secretaría del Bienestar aplica para distribuir los $6,200 pesos del bimestre noviembre-diciembre.

 

✅ ¿Quién Cobró Ayer? La Letra “B”

 

De acuerdo con el calendario oficial presentado por la secretaria Ariadna Montiel, el depósito de ayer, martes 4 de noviembre, se realizó para todas las personas adultas mayores cuyos apellidos paternos comienzan con la letra B.

Si tu apellido comienza con “B” (como Benítez, Bravo, Bosch, Bueno, Barrios, etc.), tu pago de $6,200 pesos ya debió ser dispersado y se encuentra en tu Tarjeta del Bienestar.

Este proceso sigue al pago del lunes 3 de noviembre, que correspondió a la letra “A”, garantizando una distribución ordenada para los más de 13 millones de beneficiarios.

 

📞 ¡No Vayas al Cajero sin Confirmar!

 

Para evitar aglomeraciones innecesarias y asegurar la tranquilidad, es fundamental que todos los beneficiarios con apellidos A o B consulten su saldo antes de trasladarse a una sucursal.

Métodos de Consulta Segura y Gratuita:

  1. Vía Telefónica: Llama al 800 900 2000.
  2. Aplicación Móvil: Utiliza la app oficial del Banco del Bienestar Móvil.

La dispersión de los $6,200 pesos continuará en los próximos días hábiles de noviembre, siguiendo el orden alfabético para las letras restantes.

— Si tu apellido empieza con la letra B, ¿se reflejó tu depósito de manera puntual el día de ayer, martes 4 de noviembre? ¡Comenta y comparte esta información para que más personas puedan verificar su pago!

¡ATENCIÓN! Si tu apellido es A, B, C, D, E o F, tu pago ya llegó. Aquí te decimos cómo ahorrarlo.

Último bimestre de pagos Bienestar 2025: fechas, montos y recomendaciones

Estamos por llegar al último bimestre de pagos del año 2025 para los programas y pensiones del Bienestar. Durante este periodo, millones de beneficiarios recibirán su apoyo económico, el cual será de gran ayuda para cubrir gastos personales y prepararse para las festividades decembrinas.

ALERTA FINANCIERA: La Fecha Clave del Último Pago Bienestar de 2025

Los pagos correspondientes al bimestre noviembre-diciembre se realizarán del 3 al 27 de noviembre, directamente en las cuentas bancarias del Banco del Bienestar.


Primera semana de pagos: Fechas y montos

A partir del 3 de noviembre, comenzará la dispersión de recursos para los siguientes programas:

Programa Monto bimestral
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores $6,200 pesos
Pensión Mujeres Bienestar $3,000 pesos
Pensión para Personas con Discapacidad Permanente $3,200 pesos
Apoyo a Madres Trabajadoras $1,650 pesos
Sembrando Vida ≈ $6,000 pesos

Calendario por letra inicial del apellido (primera semana)

Letra del Apellido Fecha de Pago
A Lunes 3 de noviembre
B Martes 4 de noviembre
C Miércoles 5 y jueves 6 de noviembre
D, E, F Viernes 7 de noviembre

Recuerda: Las fechas continúan para el resto del alfabeto durante las semanas siguientes, hasta concluir el día 27.


Tips para cobrar tu apoyo de manera segura

 

  1. Consulta tu saldo desde la App del Banco del Bienestar
    Es la forma más rápida y sencilla. Solo necesitas tu teléfono móvil y acceso a internet.

  2. Utiliza tu Tarjeta del Bienestar para pagar directamente
    Puedes usarla en tiendas, supermercados y negocios con terminal bancaria.
    Algunos establecimientos ofrecen descuentos del 5% al 10% por pago con tarjeta.

  3. Evita retirar todo tu dinero en una sola exhibición
    Llevar grandes cantidades en efectivo puede ponerte en riesgo.

  4. No compartas tu NIP ni tu tarjeta con nadie
    Los apoyos son personales y nadie debe pedirte comisión, pago o favor a cambio.


Programa adicional: Sembrando Vida

El viernes 7 de noviembre también se realizará el pago del programa Sembrando Vida, donde cada beneficiario recibirá aproximadamente $6,000 pesos directamente en su tarjeta del Banco del Bienestar.


Mensaje final para los beneficiarios

 

Querido beneficiario:
Ahora que ya conoces las fechas y montos del último pago del año, prepárate con anticipación y administra tu apoyo de forma responsable.

Estos recursos son para tu bienestar. No permitas que alguien más se aproveche de tu apoyo económico.

¡MONTO CONFIRMADO! Pensión Bienestar: Cifras, Fechas y la Vía Segura para Consultar tu Último Pago de 2025

 

 

¡Último Pago del Año! Calendario de Dispersión Bienestar Noviembre-Diciembre 2025

Pagos del Bienestar: calendario oficial del último bimestre noviembre-diciembre 2025

Los pagos del Bienestar se realizan cada año y se dividen en seis bimestres, iniciando en enero y concluyendo en diciembre. Actualmente, estos depósitos corresponden a cinco programas sociales y pensiones, que son entregados directamente en la cuenta bancaria de cada beneficiario.

¡MONTO CONFIRMADO! Pensión Bienestar: Cifras, Fechas y la Vía Segura para Consultar tu Último Pago de 2025

En este artículo te compartimos todos los detalles sobre el último bimestre del año (noviembre-diciembre) y la forma en que se llevarán a cabo los pagos correspondientes.


Pagos continuos

El pasado septiembre se efectuó la última dispersión de recursos correspondiente al bimestre agosto-septiembre, donde millones de beneficiarios recibieron puntualmente el monto asignado de cada programa, sin retrasos y en todo el territorio nacional.

Este 3 de octubre, durante la conferencia matutina del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció —a través de la Secretaría del Bienestar— el nuevo calendario de pagos para el último bimestre del año, es decir, noviembre-diciembre 2025.

Los pagos se realizarán del 3 al 27 de noviembre, siguiendo el orden establecido por la letra inicial del apellido paterno de cada beneficiario, tal como se ha venido manejando en bimestres anteriores.

calendario oficial
calendario oficial

Montos y programas participantes

Los programas y pensiones incluidos en este calendario de pagos son los siguientes:

  • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: $6,200 pesos

  • Pensión Mujeres Bienestar: $3,000 pesos

  • Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente: $3,200 pesos

  • Programa de Apoyo a Madres Trabajadoras: $1,650 pesos

  • Programa Sembrando Vida: alrededor de $6,000 pesos

Cada monto será depositado de manera directa a la tarjeta del Banco del Bienestar registrada por el beneficiario.


Cómo verificar tu pago del bimestre noviembre-diciembre

Si deseas confirmar que tu depósito ya fue realizado, existen varias formas sencillas para hacerlo:

  1. Vía telefónica:
    Llama al número 800 900 2000. Te solicitarán algunos datos, como el número de tu tarjeta y tu fecha de nacimiento, para proporcionarte tu saldo disponible.

  2. Aplicación del Banco del Bienestar:
    Si ya tienes instalada la app, recibirás una notificación automática en cuanto se deposite tu apoyo.
    En caso contrario, puedes ingresar manualmente a tu cuenta y consultar el historial de movimientos para confirmar el abono.

  3. Cajeros automáticos:
    También puedes acudir a cualquier cajero del Banco del Bienestar para verificar tu saldo o retirar tu dinero.


Próximos pagos y lo que se espera para 2026

Con este último bimestre se concluyen los seis periodos de pago del año 2025. Los beneficiarios deberán administrar su dinero hasta que inicie nuevamente el primer pago del año siguiente.

Se prevé que para 2026 las pensiones y programas del Bienestar tengan un incremento, el cual será anunciado oficialmente en las próximas semanas por la Presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo de gobierno.

ALERTA FINANCIERA: La Fecha Clave del Último Pago Bienestar de 2025

La Certeza que Necesitas: Los Montos Fijos de Noviembre-Diciembre

 

La recta final del 2025 se marca con la entrega del último apoyo económico de las Pensiones para el Bienestar, correspondiente al bimestre Noviembre-Diciembre. Millones de beneficiarios están listos para recibir este ingreso, y la buena noticia es que los montos se mantienen firmes tal como se anunciaron a principios de año.

El objetivo de estas iniciativas es reducir la desigualdad social y garantizar un soporte económico regular a quienes enfrentan condiciones de mayor vulnerabilidad en su etapa adulta.

Aquí te confirmamos las cifras que recibirás por programa:


 

Cuándo Cae el Dinero: El Inicio Escalonado

 

Las autoridades del programa han indicado que la dispersión de este último pago del año se realizará, como es costumbre, en el mes de noviembre, siguiendo el esquema escalonado por la letra del primer apellido.

Aunque el anuncio oficial de la Secretaría del Bienestar es inminente, se prevé que el inicio de los depósitos sea el lunes 3 de noviembre de 2025.

  • Primeros en Cobrar: Los beneficiarios cuyos apellidos inicien con la letra “A” serán los primeros en recibir el recurso el 3 de noviembre.
  • Pausa Obligatoria: Recuerda que la dispersión se detiene el lunes 17 de noviembre por ser día festivo (Revolución Mexicana).

 

La Vía Segura: Cómo Consultar tu Saldo y Movimientos

 

Para evitar fraudes, aglomeraciones en los bancos y asegurar que el depósito ya se haya reflejado, la Secretaría del Bienestar recomienda utilizar las vías oficiales para la consulta de saldo:

  1. Aplicación Móvil del Banco del Bienestar: Disponible de forma gratuita para dispositivos Android e iOS. Una vez activada, puedes consultar tu saldo y movimientos en tiempo real desde casa.
  2. Cajeros Automáticos: Puedes acudir a cualquier sucursal del Banco del Bienestar para verificar tu saldo sin costo.
  3. Líneas Telefónicas Oficiales: Puedes llamar a la Línea de Bienestar (800-639-42-64) o a la Línea del Banco del Bienestar (800-900-99-99) para reportar dudas o verificar la fecha de tu depósito.

La certeza de estos montos y la disponibilidad de la información oficial son herramientas clave para que los beneficiarios puedan gestionar su dinero durante la temporada de mayores gastos del año.

El último depósito de 2025 cobra especial relevancia porque, tras su entrega, no habrá otro apoyo sino hasta enero de 2026.

Puedes consultar una simulación detallada del calendario de pagos por apellido en . Este recurso te ayudará a planificar tu visita al banco según la inicial de tu apellido.

La Cuenta Regresiva al Pago Final: Por Qué Todos Deben Marcar el Lunes 3 de Noviembre

 

El cierre de 2025 detona uno de los momentos más críticos para la planificación financiera de más de 11 millones de adultos mayores en México: la dispersión del último apoyo de la Pensión Bienestar, correspondiente al bimestre Noviembre-Diciembre. Este pago es fundamental, y la clave para recibirlo sin contratiempos está en conocer con precisión la logística de la Secretaría del Bienestar.

Aunque el calendario oficial aún no es definitivo, la programación histórica y la lógica bancaria apuntan a una fecha de inicio inminente: dado que el 1 y 2 de noviembre caen en fin de semana, el primer depósito se realizará el lunes 3 de noviembre de 2025.

La titular de la Secretaría, Ariadna Montiel Reyes, será la encargada de confirmar este cronograma, el cual aplica al monto de $6,200 pesos para Adultos Mayores y a los apoyos de Discapacidad ($\text{3,200 pesos}$) y Mujeres Bienestar ($\text{3,000 pesos}$).


 

Tu Apellido: El Mapa de la Dispersión (Simulación Oficial)

 

La Pensión Bienestar se paga de forma escalonada y alfabética para evitar el colapso de las sucursales del Banco del Bienestar. Si tu apellido comienza con ‘A’, la espera es corta; si es con ‘Z’, la paciencia es vital.

¡ALERTA FESTIVA! La dispersión se suspende obligatoriamente el Lunes 17 de Noviembre (Día de la Revolución Mexicana), lo que recorre las fechas de las letras subsiguientes.


 

Estrategia para el Cobro Seguro

 

  1. No Corras: El dinero no caduca. Una vez que se realiza el depósito, permanece seguro en la Tarjeta del Bienestar. Espera unos días después de tu fecha programada para ir al banco.
  2. Verifica Antes: Utiliza la aplicación o la línea telefónica del Banco del Bienestar para confirmar el saldo antes de salir de casa.
  3. Planifica: Este pago debe durar dos meses (Noviembre y Diciembre). Administrar estos $6,200 pesos es fundamental para no tener sobresaltos en el inicio del próximo año.

Tu siguiente paso: Utiliza este calendario tentativo como guía y permanece atento al anuncio oficial de la Secretaría de Bienestar para confirmar tu fecha exacta.

Desmintiendo el Mito: La Credencial INAPAM No Paga, Pero SÍ te Abre la Puerta a Ganar

 

Millones de adultos mayores en México utilizan con orgullo su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), un pase directo a descuentos vitales en transporte, salud y servicios. Sin embargo, en la recta final de 2025, surge una pregunta recurrente: ¿La credencial INAPAM otorga el aguinaldo?

La respuesta es un rotundo NO de manera directa. El INAPAM es un organismo de apoyo social y descuentos; no es un patrón ni paga pensiones contributivas.

La Única Vía Legal: Para que un adulto mayor de 60 años o más pueda recibir la prestación del aguinaldo, debe tener una relación laboral formal y activa, la cual está protegida por la Ley Federal del Trabajo (LFT). La función del INAPAM es vital, ya que te ofrece el Programa Vinculación Productiva, que es el pasaporte para acceder a ese empleo formal.


 

Vinculación Productiva: La Ruta Directa para un Sueldo y Prestaciones de Ley

 

El programa Vinculación Productiva es la estrategia del INAPAM para reincorporar a los adultos mayores al mercado laboral, aprovechando su experiencia, oficios y habilidades.

  • ¿Cómo Funciona? El programa conecta a adultos mayores con empresas que buscan incorporar su experiencia, ofreciendo actividades productivas, remuneradas o voluntarias.
  • El Beneficio Clave: Al ser contratados bajo este esquema, los adultos mayores adquieren prestaciones de ley, incluyendo el sueldo base, seguro social, vacaciones y, por supuesto, el aguinaldo.

Importante: El aguinaldo que recibirás es el que estipula la LFT (mínimo 15 días de salario) y se calcula sobre el sueldo que ganes en esa nueva actividad productiva.


 

Guía de Registro: 3 Pasos para tu Empleo y Aguinaldo

 

Si tienes 60 años o más y deseas obtener un ingreso fijo y el aguinaldo, debes acudir presencialmente a los módulos del INAPAM.

  1. Asegura tu Documentación: Necesitas tener a la mano tu Credencial INAPAM vigente y una identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, etc.).
  2. Visita el Módulo: Acude a los Módulos de Vinculación Productiva (generalmente de 8:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes). Consulta la ubicación en el portal oficial del INAPAM.
  3. Selección de Oferta: El promotor de Vinculación Productiva te entrevistará para evaluar tus habilidades y te presentará las ofertas laborales disponibles.

 

Fecha Límite y Defensa de tu Derecho

 

Una vez que el adulto mayor se incorpora al mercado laboral, tiene el derecho inalienable a su aguinaldo.

  • Fecha Límite Legal: La LFT establece que el aguinaldo debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre de 2025.
  • Si la Empresa Falla: Si para esa fecha la empresa incumple con el pago, el adulto mayor tiene el derecho de aclarar su situación con la empresa o buscar asesoría gratuita en la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).

El INAPAM, con el programa Vinculación Productiva, no solo ofrece descuentos; ofrece dignidad, autonomía económica y la garantía de las prestaciones laborales, siendo el aguinaldo uno de los mayores incentivos para la reincorporación laboral en la tercera edad.

Si eres estudiante universitario, ajusta tu presupuesto. La Secretaría del Bienestar confirma que el mes de noviembre será de transición. Te decimos la razón oficial y cuándo puedes esperar tu último depósito del año.

La comunidad universitaria beneficiaria del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro debe estar atenta a una confirmación oficial que impacta directamente en su planificación financiera: no se realizará ningún depósito de la beca de $5,800 pesos durante el mes de noviembre de 2025.

 

🛑 La Razón de la Pausa: Eficiencia Bimestral

 

Esta decisión, informada por la Secretaría del Bienestar, no se debe a un problema o recorte, sino a la propia naturaleza del calendario de pagos del programa:

  • Pago Acelerado: El depósito de $5,800 pesos, correspondiente al bimestre Septiembre-Octubre, se realizó de forma masiva y simultánea el miércoles 29 de octubre.
  • Siguiente Periodo: Dado que el programa es bimestral, el siguiente apoyo ya corresponde al periodo Noviembre-Diciembre.

Por lo tanto, el próximo y último pago del año para los estudiantes universitarios está programado para entregarse hasta diciembre de 2025. El monto de octubre debe, por lo tanto, administrarse para cubrir los gastos universitarios de ambos meses.

 

 Acciones Clave si Cobraste esta Semana

 

Si ya tienes tus $5,800 pesos en tu Tarjeta del Bienestar, la CNBBBJ recomienda:

  1. Verificar Estatus: Si no ves el depósito, revisa de inmediato tu estatus en la plataforma Subes para asegurar que no haya errores bancarios.
  2. Planificación: Utiliza el mes de noviembre para enfocarte en tus estudios, sabiendo que tu próximo recurso llegará en diciembre.

El compromiso del Gobierno de México con la educación superior es firme, y al acelerar el pago de octubre, se garantiza que el apoyo llegue antes de las presiones del cierre de semestre. ¡A planificar y a seguir estudiando!

Ley 73 del IMSS: todo lo que debes saber sobre este régimen de pensiones

Ley 73 del IMSS: todo lo que debes saber sobre este régimen de pensiones

Pensión ISSSTE E IMSS NOVIEMBRE 2025: Fecha Exacta de Depósito y Primera Parte del Aguinaldo.

Si alguna vez has escuchado eso de “tú estás en la Ley 73” pero no tienes muy claro qué significa… ¡no te preocupes! Aquí te lo explicamos de manera sencilla.

La Ley 73 del IMSS es el sistema de pensiones que aplica para las personas que comenzaron a cotizar antes del 1° de julio de 1997. Es una de las leyes más conocidas —y también una de las más complejas— dentro del sistema de pensiones en México. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber.


¿De qué trata la Ley 73 del IMSS?

La Ley 73 forma parte de los regímenes de pensiones que se aplican a los trabajadores que iniciaron su cotización ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) antes del 1° de julio de 1997.
👉 Importante: esta ley aplica únicamente para trabajadores, no para otros tipos de asegurados.

Por otro lado, quienes se afiliaron por primera vez al IMSS a partir del 1° de julio de 1997 están bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1997, conocida como Ley 97.


Ventajas de la Ley 73

Este régimen es considerado más beneficioso en varios aspectos. Por ejemplo:

  • Permite acceder a una pensión vitalicia.

  • El cálculo de la pensión se basa en el salario promedio de los últimos años trabajados, lo que suele resultar en montos más altos.

Por estas razones, la Ley 73 se percibe como una opción más favorable para garantizar una mejor pensión.


Requisitos para pensionarte bajo la Ley 73

Las personas que pertenecen a este régimen son aquellas que se dieron de alta antes del 1° de julio de 1997. Si no estás seguro de tu situación, puedes solicitar una constancia de semanas cotizadas en el IMSS y verificar tu fecha de alta.

Los requisitos principales para obtener una pensión bajo la Ley 73 son los siguientes:

  • Tener mínimo 500 semanas cotizadas.

  • Comprobar que te encuentras dentro del periodo aplicable (alta antes del 1° de julio de 1997).

  • Haber causado baja como trabajador activo al momento de solicitar la pensión.

  • Edad mínima:

    • 65 años para pensión por vejez.

    • Entre 60 y 64 años para pensión por cesantía en edad avanzada.

Beneficios y Leyes que rigen la Ley 73

 

Si estás próximo a pensionarte, es fundamental que te documentes a fondo sobre las condiciones de la Ley 73. Los montos varían dependiendo de factores como la edad, las semanas cotizadas y el salario promedio.

No te dejes llevar por comentarios negativos o información errónea. Dedica tiempo a informarte, compara las opciones disponibles y elige la que te brinde una vejez digna, tranquila y bien planificada.

ALERTA FINANCIERA: La Fecha Clave del Último Pago Bienestar de 2025

Pensión ISSSTE NOVIEMBRE 2025: Fecha Exacta de Depósito y Primera Parte del Aguinaldo.

Fechas y pagos de pensiones IMSS e ISSSTE: penúltimo pago del año y aguinaldo 2025

ALERTA: 5 Programas Bienestar que NO Pagarán en Noviembre 2025

 

Las pensiones tanto del IMSS como del ISSSTE son un pilar fundamental para millones de beneficiarios en México. Cada pensionado ha dedicado gran parte de su vida laboral a acumular semanas de cotización y derechos que hoy rinden frutos, al recibir una pensión digna que mes con mes se deposita en sus cuentas bancarias.

Este apoyo representa un motor de estabilidad y supervivencia económica, pues permite cubrir necesidades básicas como alimentación, salud, vestido y servicios esenciales.


Fechas de pago: IMSS e ISSSTE

Como ya es bien sabido, las fechas de pago varían entre ambos institutos:

  • Los pensionados del ISSSTE suelen recibir su pago antes de que finalice cada mes.

  • Los pensionados del IMSS, en cambio, lo reciben a inicios del mes siguiente.

Esto puede modificarse ligeramente cuando las fechas coinciden con días festivos o inhábiles.


Últimos pagos del año 2025

A lo largo del año, los pensionados de ambos institutos han recibido puntualmente sus depósitos, desde enero, cuando se realizó el primer pago del año y la última parte del aguinaldo para los beneficiarios del ISSSTE.
Tanto el IMSS como el ISSSTE han cumplido conforme a la ley, respetando siempre los montos establecidos.


Pago doble para el ISSSTE

Para este penúltimo pago de pensiones 2025, se espera que los beneficiarios del ISSSTE reciban un pago doble. A continuación, los detalles:

  • Pago correspondiente al mes de noviembre 2025: se depositará el 31 de octubre.

  • Primera parte del aguinaldo: se entregará junto con el pago de noviembre.

Mientras tanto, los pensionados del IMSS recibirán su depósito el 3 de noviembre, por ser día hábil posterior a los festejos del Día de Muertos.


Próximos pagos y apoyos adicionales

Durante el mes de noviembre también se prevé un tercer pago para los pensionados del IMSS e ISSSTE que estén registrados en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, programa que otorga $6,200 pesos bimestrales.

Esto significa que muchos adultos mayores estarán recibiendo más de un pago durante el mes, una excelente noticia para cerrar el año con tranquilidad económica.

¡Muchas felicidades a todos los beneficiarios!

ALERTA FINANCIERA: La Fecha Clave del Último Pago Bienestar de 2025

 

No Consultes tu Saldo: Las Becas y Apoyos Anuales Entran en Pausa hasta Diciembre o 2026

 

Con el último trimestre de 2025 en curso, la Secretaría de Bienestar ha lanzado una advertencia crucial para millones de beneficiarios: no todos recibirán depósitos en noviembre. La razón no es un problema de presupuesto, sino una simple cuestión de calendario y periodicidad.

Si eres estudiante, productor agrícola o pescador, tu pago ya se realizó o está programado para el ciclo siguiente. Perder tiempo consultando el saldo en noviembre solo genera confusiones y largas filas innecesarias en los módulos y cajeros.

Hemos identificado 5 programas clave que estarán en pausa forzosa durante noviembre.


 

La Lista de los 5 Programas SIN Depósito en Noviembre 2025

 

El patrón de pagos de la Secretaría sigue dos lógicas inalterables: la escolar y la anual. Si tu apoyo cae en una de estas categorías, debes administrar el recurso que ya tienes:

Programa Monto Bimestral/Anual Razón de la Pausa Próximo Pago Estimado
1. Beca Rita Cetina $ 1,900 pesos (Bimestral)  El pago de octubre cubrió el bimestre octubre-noviembre (calendario escolar). Diciembre 2025
2. Beca Benito Juárez $ 1,900 pesos (Bimestral) Mismo caso. Su depósito fue en octubre, y el siguiente es el último del ciclo escolar. Diciembre 2025
3. Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro (JEF) $ 5,800 pesos (Bimestral) El pago de octubre se realiza a principios de noviembre, cubriendo el bimestre. Diciembre 2025
4. Producción para el Bienestar $ Hasta 24,000 pesos (Anual) El apoyo total anual se entregó en el primer semestre de 2025. 2026 (Ciclo Anual)
5. Bienpesca $ 7,500 pesos (Anual) El apoyo total anual se entregó en los primeros meses de 2025. 2026 (Ciclo Anual)

 

¿Por Qué la Pausa es Obligatoria?

 

  • Para las Becas (Rita Cetina, Benito Juárez, JEF): Estos apoyos se pagan por ciclos escolares y generalmente cubren 10 de los 12 meses del año. El depósito que se realizó en octubre (o que se completa a principios de noviembre para JEF) corresponde al penúltimo periodo. Su último pago del año fiscal 2025 está programado para diciembre, cerrando así el ciclo escolar.
  • Para el Campo (Producción y Bienpesca): Estos programas manejan un esquema de pago único anual. La intención es entregar el recurso completo a los productores y pescadores al inicio del ciclo productivo. Dado que el depósito se completó en el primer semestre de 2025, no hay más recursos programados hasta que inicie el nuevo ciclo presupuestal en 2026.

La Recomendación Clave: Si eres beneficiario de estos 5 programas, no generes falsas expectativas en noviembre. Si eres becario, planifica que tu dinero debe durar hasta diciembre. Si eres productor o pescador, tu pago ya se realizó y debes administrar ese monto hasta el próximo año.

En contraste, los programas que SÍ pagarán en noviembre son las pensiones bimestrales (Adultos Mayores, Discapacidad y Mujeres 60-64) y los apoyos mensuales (Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida). Ellos sí verán movimientos masivos en sus cuentas.


Si eres becario o productor, planifica tu economía. Recuerda que, para los otros programas, el calendario por apellido de noviembre 2025 ya es inminente, con un posible inicio el lunes 3 de noviembre.

La Lista de Chequeo: Seis Apoyos Clave y Sus Montos para el Cierre de 2025

 

El mes de noviembre de 2025 no es solo el penúltimo mes del año; es la última ventana de dispersión masiva de recursos de los Programas del Bienestar. Para millones de familias a nivel nacional, esta es la inyección económica que les permitirá encarar los gastos de las fiestas y planificar el inicio de 2026.

Hemos identificado seis apoyos fundamentales que realizarán depósitos en noviembre. Todos se entregan de forma directa, y aquí te detallamos a quién van dirigidos y cuánto dinero verás reflejado en tu Tarjeta del Bienestar:

Apoyo del Bienestar Monto a Depositar en Noviembre 2025 Periodicidad Tipo de Beneficiario
Pensión Adultos Mayores (65+) $ 6,200 pesos Bimestral (Nov-Dic) Adultos mayores de 65 años.
Pensión Discapacidad $3,200 pesos Bimestral (Nov-Dic) Personas con discapacidad de 0 a 64 años.
Pensión Mujeres Bienestar (60-64) $ 3,000 pesos Bimestral (Nov-Dic) Mujeres de 60 a 64 años.
Madres Solteras Trabajadoras $1,650 pesos

(0-4 años) / $ 3,720 pesos (0-6 años Discap.)

Bimestral (Nov-Dic) Madres, padres o tutores trabajadores.
Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) $ 8,480 pesos Mensual Jóvenes de 18 a 29 años en capacitación.
Sembrando Vida $ 6,450 pesos  Mensual Productores y campesinos.

 

La Logística de los Pagos: Cuándo Esperar tu Dinero

 

La dispersión se divide entre programas bimestrales y mensuales, cada uno con sus propias reglas:

  1. Pensiones Bimestrales (Adultos Mayores, Discapacidad, Mujeres Bienestar, Madres Trabajadoras):
    • El pago de noviembre-diciembre es el último del año.
    • La dispersión se realizará de forma escalonada por la letra del primer apellido, comenzando tentativamente el lunes 3 de noviembre.
    • La fecha oficial del calendario se anunciará a principios de mes por la Secretaría del Bienestar.
  2. Apoyos Mensuales (JCF y Sembrando Vida):
    • El apoyo de Sembrando Vida ($6,450) suele depositarse durante la primera quincena de noviembre.
    • El pago de Jóvenes Construyendo el Futuro ($8,480) suele caer hacia finales de noviembre (alrededor del día 28).

Recuerda: Este flujo masivo de dinero es vital. Si eres beneficiario, utiliza estas fechas para planificar tus gastos de noviembre y diciembre.


El calendario tentativo de pagos de la Pensión Bienestar para noviembre 2025 es una herramienta clave para la planificación de fin de año. Pensión Adultos Mayores: cuándo cae el pago de noviembre, último depósito de 2025 y Programas del Bienestar Noviembre 2025: descubre qué apoyo económico te toca según tu edad ofrecen detalles sobre los montos y el calendario por letra.

El Calendario Oculto: Por Qué Todos Deben Estar Atentos al Lunes 3 de Noviembre

 

El año 2025 se acerca a su fin, y con él, se detona el último y más esperado depósito de la Pensión Bienestar. Millones de beneficiarios—desde adultos mayores de 65 y más, hasta mujeres de 60 a 64 años y personas con discapacidad—necesitan conocer la fecha exacta en que verán reflejado su apoyo bimestral de noviembre-diciembre.

La Secretaría del Bienestar sigue su protocolo de dispersión riguroso, lo que significa que la clave para la tranquilidad está en la publicación del calendario oficial.

¿Cuándo es el Anuncio Oficial?

Aunque la Secretaría del Bienestar no tiene un día oficial fijo para el anuncio, el patrón logístico de los bimestres anteriores es claro: el calendario de pagos de noviembre de 2025 es muy probable que sea publicado el lunes 3 de noviembre de 2025.

Ese día marcaría el inicio de la dispersión de recursos y la confirmación del cronograma completo. La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, será la encargada de hacerlo público. Marcar el lunes 3 de noviembre en el calendario es tu primer paso para la planificación de fin de año.


 

La Simulación de Pago por Letra: ¿Cuándo te Toca Cobrar?

 

El esquema de pago se mantiene escalonado, de lunes a viernes, según el orden alfabético del primer apellido. Esta es la forma en que el gobierno busca evitar aglomeraciones en el Banco del Bienestar.

A continuación, se presenta la simulación del calendario que te da una idea precisa de cuándo debes esperar tu depósito de $6,200 o $3,000 pesos.

Letra Inicial del Apellido Días de Depósito Tentativos
A Lunes 3 de noviembre de 2025
B Martes 4 de noviembre de 2025
C Miércoles 5 y jueves 6 de noviembre de 2025
D, E, F Viernes 7 de noviembre de 2025
G Lunes 10 y martes 11 de noviembre de 2025
H, I, J, K Miércoles 12 de noviembre de 2025
L Jueves 13 de noviembre de 2025
M Viernes 14 y lunes 17 de noviembre de 2025
N, Ñ, O Martes 18 de noviembre de 2025
P, Q Miércoles 19 de noviembre de 2025
R Jueves 20 y viernes 21 de noviembre de 2025
S Lunes 24 de noviembre de 2025
T, U, V Martes 25 de noviembre de 2025
W, X, Y, Z Miércoles 26 de noviembre de 2025

Nota: La fecha es una simulación basada en la logística histórica y debe ser confirmada con el anuncio oficial del lunes 3 de noviembre.


 

Planificación Segura: Recuerda las Reglas de Oro

 

Para que tu último cobro del año sea seguro y sin estrés:

  1. Espera la Confirmación Oficial: El anuncio de Ariadna Montiel Reyes es el único que oficializa estas fechas.
  2. No Corras: El dinero no caduca. Una vez depositado, estará seguro en tu Tarjeta del Bienestar.
  3. Usa la Tecnología: Consulta tu saldo en la aplicación del Banco del Bienestar antes de salir de casa.

El calendario tentativo de pagos de la Pensión Bienestar para noviembre 2025 te da una guía precisa para el último depósito del año. Calendario tentativo de pagos de la Pensión Bienestar noviembre 2025 ofrece una simulación detallada del cronograma por apellido.

Cuenta Regresiva: La Fecha Clave para la Publicación del Cronograma de Noviembre

 

El año 2025 se precipita a su fin, y con él, llega la dispersión del último apoyo económico de la Pensión Bienestar. Millones de beneficiarios—adultos mayores de 65 y más, mujeres de 60 a 64 años, y personas con discapacidad—están ansiosos por saber el día exacto en que verán reflejado su depósito bimestral.

La Secretaría del Bienestar mantiene un estricto protocolo para la entrega del dinero, buscando evitar el caos en las sucursales. Esto significa que la clave está en el calendario oficial, y el gran misterio es: ¿Cuándo se publicará?

Aunque no existe un día fijo en las reglas de operación para el anuncio, la experiencia de los bimestres anteriores apunta a una fecha crucial: es muy probable que el calendario oficial de pagos de la Pensión Bienestar de noviembre de 2025 sea dado a conocer el próximo lunes 3 de noviembre de 2025.

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, utilizará las plataformas oficiales del Gobierno para difundir este cronograma. Marcar el lunes 3 de noviembre en el calendario es esencial, ya que ese día se confirmará el inicio de la dispersión de recursos para todos los programas sociales.


 

Tu Apellido, Tu Fecha: La Simulación de Pago por Letra

 

El depósito del bimestre noviembre-diciembre de 2025 se realizará, como es costumbre, bajo un esquema escalonado y por orden alfabético (la inicial del primer apellido o CURP). Este método distribuye los depósitos a lo largo de varias semanas para garantizar que el Banco del Bienestar pueda atender a todos de forma organizada.

Basados en el patrón de pagos de los bimestres anteriores, presentamos la siguiente simulación de calendario que te ayudará a planificar la llegada de tus $6,200 (Adultos Mayores) o $3,000 (Mujeres 60-64) pesos.

Letra Inicial del Apellido Días de Depósito Tentativos
A Lunes 3 de noviembre de 2025
B Martes 4 de noviembre de 2025
C Miércoles 5 y jueves 6 de noviembre de 2025
D, E, F Viernes 7 de noviembre de 2025
G Lunes 10 y martes 11 de noviembre de 2025
H, I, J, K Miércoles 12 de noviembre de 2025
L Jueves 13 de noviembre de 2025
M Viernes 14 y lunes 17 de noviembre de 2025
N, Ñ, O Martes 18 de noviembre de 2025
P, Q Miércoles 19 de noviembre de 2025
R Jueves 20 y viernes 21 de noviembre de 2025
S Lunes 24 de noviembre de 2025
T, U, V Martes 25 de noviembre de 2025
W, X, Y, Z Miércoles 26 de noviembre de 2025

¡ATENCIÓN! Si tu apellido inicia con las letras A o B, serías de los primeros en cobrar a inicios de mes. Si tu apellido está en la última parte del alfabeto, la espera se extenderá hasta la última semana de noviembre. Esta tabla es una simulación; el calendario definitivo se confirmará el 3 de noviembre.


 

Consejos Vitales para el Último Cobro Seguro

 

Para garantizar que el cierre del año sea tranquilo, recuerda las reglas de oro de la Pensión Bienestar:

  1. El Dinero No Caduca: El apoyo depositado en tu Tarjeta del Banco del Bienestar estará disponible en tu cuenta sin fecha límite para su retiro. Evita la urgencia.
  2. Consulta tu Saldo: Utiliza la aplicación del Banco del Bienestar o llama a la Línea del Bienestar para confirmar tu depósito antes de ir a una sucursal.
  3. Evita Aglomeraciones: El objetivo del calendario por letra es precisamente espaciar las visitas. No es necesario que acudas al cajero el mismo día de tu depósito programado.

El calendario tentativo de pagos de la Pensión Bienestar para noviembre 2025 te ayudará a planificar tus gastos de fin de año. Fecha y Calendario de PAGO PENSIÓN NOVIEMBRE 2025 es un contenido relevante porque ofrece la simulación del calendario por letra para el último pago del año.

El Factor Crítico que Define tu Pago Doble o Simple: ¿Ley 73 o Ley 97?

 

La proximidad de noviembre de 2025 trae consigo una ola de esperanza económica para millones de pensionados, pero también una fuerte dosis de realidad para otros. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha confirmado una verdad que afecta directamente el bolsillo de los adultos mayores: el aguinaldo no es un derecho universal para todos sus jubilados.

Esta aclaración no es menor. Para muchos, el aguinaldo, equivalente a una mensualidad de la pensión, representa un alivio crucial antes de las celebraciones decembrinas. Sin embargo, el derecho a recibirlo o a quedar excluido depende enteramente de un solo requisito clave: el régimen bajo el cual el trabajador tramitó su jubilación.

En México, el sistema de pensiones del IMSS está dividido por una línea de tiempo: la Ley del Seguro Social de 1973 (Ley 73) y la Ley del Seguro Social de 1997 (Ley 97). Ambas leyes representan mundos financieros distintos y determinan diferencias abismales en las prestaciones y derechos que reciben los beneficiarios.


 

La Exclusividad de la Ley 73: El Depósito Doble Garantizado

 

El mensaje es firme: solo los pensionados bajo la Ley 73 tendrán derecho al aguinaldo 2025.

La Ley 73 es el régimen anterior, basado en un sistema de beneficio definido y de fondo común. En este esquema, la pensión se calculaba principalmente con el salario promedio de los últimos cinco años y las semanas cotizadas. Dado que se sustentaba en un principio de solidaridad y prestaciones garantizadas por el Estado, el aguinaldo se instauró como un derecho ineludible.

  • El Beneficio: El aguinaldo de la Ley 73 equivale a una mensualidad completa de la pensión base del jubilado.
  • La Exclusión del Cálculo: Es importante saber que este monto se calcula sin incluir los complementos por asignaciones familiares o ayudas asistenciales.
  • Fecha de Cobro: Los pensionados Ley 73 verán su aguinaldo depositado en una sola exhibición junto con el pago ordinario de su pensión de noviembre, tradicionalmente el primer día hábil del mes.

Si eres Ley 73, en noviembre recibirás el doble de tu pensión mensual.


 

La Ley 97: La Razón Estructural del “Aguinaldo Cancelado”

 

El panorama es totalmente distinto para los pensionados de la Ley 97. Este régimen, que rige a la mayoría de los trabajadores que comenzaron a cotizar después de julio de 1997, se basa en el sistema de cuentas individuales (Afores).

  • El Financiamiento: Bajo este esquema, la pensión del trabajador no proviene de un fondo solidario, sino de los ahorros que acumuló en su cuenta individual de la Afore a lo largo de su vida laboral.
  • La Ausencia de la Prestación: La pensión de la Ley 97 funciona, en esencia, como una renta o un retiro programado de esos ahorros. Dado que el dinero es propiedad directa del trabajador y no una prestación adicional del Instituto, el esquema no contempla el pago de aguinaldo.

En consecuencia, millones de adultos mayores que se jubilaron con el esquema de las Afores no recibirán un depósito de aguinaldo en noviembre de 2025. Su ingreso se limitará a la pensión mensual que sus ahorros puedan sustentar.


 

Tu Deber: Verifica tu Régimen y Planifica

 

El IMSS recomienda encarecidamente a todos los pensionados verificar su situación para evitar confusiones y planificar sus gastos de fin de año con certeza. Tienes dos formas rápidas de saber a qué grupo perteneces:

  1. Revisa tu Comprobante de Pago: En tu talón o recibo mensual, busca la leyenda que indique si tu pensión está bajo la Ley 73 o la Ley 97.
  2. Consulta el Portal IMSS: Ingresa al portal oficial con tu CURP y Número de Seguridad Social (NSS) para confirmar digitalmente tu régimen.

El Mensaje Clave: La distinción entre un pago doble y un pago simple no es un capricho. Es una consecuencia directa de la Ley que rige tu pensión. Si te corresponde la Ley 73, ¡celebra tu aguinaldo! Si te corresponde la Ley 97, planifica con anticipación, sabiendo que tu pensión mensual es el único ingreso que verás en noviembre, además de tu Pensión Bienestar si eres elegible a ambas.

¡Alerta! No Pierdas Tiempo Buscando una Pensión que No Existe; Enfócate en las 6 Opciones de $2,000 a $3,200

 

La incertidumbre económica lleva a millones de mujeres en México a buscar activamente programas sociales, siendo una de las preguntas más recurrentes si existe una Pensión Bienestar exclusiva para mujeres de 50 años. La respuesta es directa: no. Los programas federales por edad están reservados para los rangos de 60 a 64 años (Pensión Mujeres Bienestar) y 65 años y más (Pensión Adultos Mayores).

Sin embargo, que la pensión exclusiva no exista, no significa que el Gobierno no ofrezca alternativas. Al contrario, las mujeres de 50 años pueden ser elegibles para una serie de seis apoyos a nivel federal y estatal en 2025, siempre y cuando cumplan con las condiciones de discapacidad, residencia o vulnerabilidad. Conocer estas rutas es esencial para asegurar un respaldo económico.


 

Ruta 1 y 2: La Pensión de Discapacidad ($3,200)

 

La primera gran oportunidad es la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad Permanente. Este programa otorga un apoyo de $3,200 pesos bimestrales y es accesible para mujeres de 50 años bajo dos escenarios:

  1. Cobertura Universal (24 Estados): Si la mujer tiene una discapacidad acreditada y reside en cualquiera de los 24 estados que han universalizado el programa (incluyendo CDMX, Edomex, Puebla, Veracruz, entre otros), es elegible.
  2. Alta Marginación (8 Estados Restantes): En los estados donde la cobertura no es universal, solo pueden solicitarla mujeres de 30 a 64 años si residen en municipios o localidades catalogadas como indígenas, afromexicanas o con alto o muy alto grado de marginación.

 

Rutas 3, 4 y 5: Programas Estatales y Focales

 

Varias entidades han creado sus propios programas de apoyo, dirigidos a mujeres en el rango de 18 a 59 años, lo que incluye perfectamente a las mujeres de 50.

Programa Estatal Monto y Frecuencia Criterio de Residencia
Mujeres con Bienestar $2,500 bimestrales Exclusivo para mujeres en el Estado de México.
Ayudamos Nuevo León $2,000 mensuales Exclusivo para madres jefas de familia residentes en Nuevo León.
Tarjeta Violeta Bienestar $2,000 – $2,600 bimestrales Entregado en estados selectos (ej. Baja California, Guerrero, capital Guanajuato) bajo criterios de vulnerabilidad local.

 

Ruta 6: El Subsidio para Vivienda (CONAVI)

 

Finalmente, el programa Vivienda para el Bienestar de CONAVI ofrece un apoyo invaluable para mejorar el patrimonio. Aunque no es dinero en efectivo, otorga subsidios para la construcción, ampliación o mejoramiento de una casa, con un valor de hasta $600,000 pesos. Este programa está disponible para mujeres de 18 a 64 años que cumplan con los requisitos de la convocatoria.

 

El Consejo de Oro: La Paciencia y la Convocatoria

 

Un dato esencial para todas las mujeres de 50 años: actualmente, la mayoría de los programas federales y muchos de los estatales cierran sus registros de forma periódica. A la fecha, solo el programa de Ayudamos Nuevo León podría tener ventanas de inscripción abiertas. Para el resto de los apoyos, es crucial estar atentas a los anuncios oficiales de la Secretaría del Bienestar y de los gobiernos estatales, ya que no hay un registro permanente.

Si usted tiene 50 años y necesita ayuda, deje de buscar la pensión que no existe y concéntrese en los seis programas que sí son una realidad. Revisar su condición de discapacidad o su lugar de residencia son los primeros pasos para asegurar una de estas importantes asistencias económicas y sociales.

¡Alerta Financiera! Así es como el Fondo de Pensiones para el Bienestar Corrige la Injusticia de tu Retiro

 

La promesa de una vejez digna ha encontrado un nuevo y robusto aliado: el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Esta iniciativa, creada en 2024, no es solo una ayuda; es la garantía de que millones de futuros pensionados no vivirán con ingresos insuficientes, un problema recurrente para quienes cotizaron bajo los regímenes de cuentas individuales más recientes. Si estás a punto de jubilarte por el IMSS o el ISSSTE, tienes que entender cómo este Fondo te asegura una pensión mensual de hasta 17,364 pesos en 2025.

¡Olvídate de las pensiones mínimas! El corazón de este mecanismo es simple: actuar como un complemento económico para todos aquellos trabajadores que, al jubilarse, reciban una pensión calculada por su Instituto (IMSS o ISSSTE) que sea inferior al promedio nacional. Dicho promedio, actualizado anualmente, se ha fijado en $17,364 pesos mensuales para el año 2025.

Esto es lo que debes saber de inmediato: Si tu pensión calculada es de $10,000, el Fondo te complementará con $7,364. Si es de $15,000, el complemento será de $2,364. El objetivo es que tu ingreso total alcance ese piso garantizado.


 

¿Quiénes son los Únicos Beneficiarios de Este Complemento?

 

El Fondo no es universal, es focalizado y opera bajo criterios muy estrictos dirigidos a corregir la disparidad entre las Leyes antiguas y las nuevas. Si cumples con estas condiciones obligatorias, el beneficio te será aplicado automáticamente:

  1. Edad de Retiro: Debes tener 65 años o más.
  2. Fecha de Jubilación: Tienes que iniciar tu trámite de pensión a partir del 1 de julio de 2024.
  3. Régimen de Cotización (El Criterio Crucial):
    • Si eres del IMSS: Debes haber cotizado bajo la Ley 97 (Régimen de Afores) y contar con las 850 semanas cotizadas requeridas.
    • Si eres del ISSSTE: Debes estar bajo el Régimen de Cuentas Individuales de 2007 y contar con los 25 años de servicio requeridos.
  4. Monto Máximo: La pensión inicial calculada por tu Instituto (IMSS o ISSSTE) debe ser igual o menor a 17,364 pesos mensuales. Si ya superas esta cifra, no necesitas el complemento.

 

La Mejor Noticia: No Necesitas Trámites Adicionales

 

Una de las mayores ventajas de este Fondo es su naturaleza operativa: no tienes que llenar formularios extra ni acudir a una ventanilla especial para solicitar el complemento.

El sistema de seguridad social (IMSS e ISSSTE) tiene la obligación de identificar automáticamente a todos los trabajadores que cumplan con los criterios al momento de procesar su jubilación. Una vez validado, el complemento se aplica a tu pensión y se deposita directamente en tu cuenta bancaria.

Este mecanismo representa la consolidación de un piso de ingresos que brinda tranquilidad económica a los adultos mayores que, con las leyes de cuentas individuales, corrían el riesgo de enfrentar una vejez con recursos limitados. El monto se actualizará cada año, garantizando que el poder adquisitivo de los pensionados se mantenga fuerte.

Si estás en el camino de la jubilación, te invitamos a verificar tus semanas o años de servicio. Asegurar el cumplimiento de estos requisitos es tu mejor jugada para garantizar el acceso a una pensión de $17,364 pesos y disfrutar de un retiro con la estabilidad financiera que mereces.

La Secretaría del Bienestar ha confirmado una noticia crucial para millones de beneficiarios en México: la dispersión del último apoyo bimestral del 2025, correspondiente a Noviembre-Diciembre, se llevará a cabo íntegramente durante el mes de noviembre. Esta información es vital para los adultos mayores, personas con discapacidad, y las beneficiarias del programa Mujeres Bienestar, ya que garantiza que puedan contar con su recurso antes de finalizar el año.

La estrategia de pago, implementada para asegurar una entrega ordenada y segura, seguirá el esquema escalonado que ya conocemos. Esto significa que la fecha exacta en la que se reflejará el depósito en la Tarjeta del Bienestar dependerá de la primera letra del apellido paterno de cada beneficiario. Aunque el calendario oficial con las fechas por letra se anunciará en los próximos días, se espera que, como en bimestres anteriores, la dispersión inicie en la primera semana de noviembre y continúe de forma gradual.

Para las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar (quienes se registraron en agosto y septiembre de 2025), el proceso de entrega de tarjetas está programado para concluir alrededor del 10 de noviembre. Es fundamental que quienes aún no tengan su plástico se mantengan atentas a la convocatoria, ya que su primer apoyo estará incluido en esta dispersión de fin de año.

La seguridad es prioritaria. Se exhorta a todos los beneficiarios a tomar precauciones esenciales:

No Compartir el NIP: La clave de seguridad es personal e intransferible.

Retirar en Sucursales Propias: Utilice los cajeros del Banco del Bienestar para evitar cobros de comisiones y asegurar el monto completo del apoyo.

En caso de que el depósito no se refleje en la fecha esperada según su apellido, la vía de contacto oficial es la Línea del Bienestar al número 800 639 4264. Evite recurrir a intermediarios o información no verificada.

Es momento de correr la voz y difundir esta información para que todos los beneficiarios estén preparados. Manténgase al tanto de las comunicaciones oficiales para conocer el calendario detallado por letra.

pension mujeres bienestar

Pensión Mujeres Bienestar: Avanza la entrega de tarjetas a nuevas beneficiarias

La Pensión Mujeres Bienestar sigue marcando historia dentro de los programas sociales en México. Hasta la fecha, millones de mujeres en todo el país forman parte de este importante apoyo, consolidando una de las estrategias más significativas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha acertado al ofrecer este beneficio que promueve la igualdad y el bienestar económico de las mujeres.

Durante el mes de agosto, millones de mujeres adultas mayores de entre 60 y 64 años realizaron su registro a esta pensión, quedando a la espera de recibir la fecha para recoger su Tarjeta del Bienestar.

En los meses de octubre y noviembre, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que se han instalado módulos especiales en todo el país para la entrega de las tarjetas.


Módulos de Atención

Durante la Mañanera del Pueblo, tanto la presidenta como la titular de la Secretaría de Bienestar anunciaron la activación de módulos de entrega en cada estado, priorizando las zonas con mayor marginación.

Cada nueva beneficiaria recibirá un mensaje de texto con la información necesaria para recoger su tarjeta, incluyendo la ubicación, fecha y hora asignada. Es importante esperar esta notificación antes de acudir al módulo correspondiente.


Activación de la Tarjeta del Bienestar

Para las nuevas beneficiarias que ya recibieron su tarjeta, se recomienda seguir estos pasos:

1. Revisa tu sobre y tu NIP
Al recibir tu sobre, verifica que esté sellado y que la tarjeta se encuentre colocada correctamente. En la parte posterior encontrarás un NIP temporal, que te servirá para acceder a tu cuenta en cualquier cajero del Banco del Bienestar.

2. Cambia tu NIP
Por seguridad, cambia el NIP que viene en el sobre por una clave personal que solo tú conozcas. Anótala y guárdala en un lugar seguro. Recuerda que este número lo usarás para cobrar tu apoyo bimestralmente.

3. Consulta tu próximo pago
Como parte de la modernización de los servicios, puedes descargar gratuitamente la aplicación del Banco del Bienestar. Desde ahí podrás consultar tu saldo, verificar depósitos y mantenerte informada sobre tus próximos pagos.


Felicitaciones a las nuevas beneficiarias

Si ya recibiste tu tarjeta, ¡felicidades! Ahora formas parte de un programa que representa un respaldo real para las mujeres mexicanas. Esta pensión será de gran ayuda para ti y para tu bienestar económico.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué pasa si no recibí el mensaje de texto?
Es fundamental conservar el número telefónico que registraste durante tu inscripción, ya que es el medio principal mediante el cual se te notificará la entrega de tu tarjeta.
Si cambiaste de número o no lo recuerdas, procura recuperarlo o verificar que lo hayas proporcionado correctamente para evitar contratiempos.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad